lunes, 31 de mayo de 2010
Clarín quiere evitar más frentes de conflicto otorgando un misero 23 por ciento de aumento
domingo, 30 de mayo de 2010
Diario Crítica: Carta a Cristina y el lunes movilización a Trabajo

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con objeto de solicitarle una reunión urgente para ponerla en conocimiento de la angustiante situación que estamos viviendo los 190 trabajadores de prensa del diario Crítica de la Argentina, que mañana cumple un mes sin salir a la calle.
La empresa editora del matutino es Papel 2.0 S. A., cuyo accionista mayoritario es el español Antonio Mata —ex titular de Aerolíneas Argentinas— y el minoritario, Marcelo Figueiras, dueño de Laboratorios Richmond. El 12 de mayo, la asamblea de accionistas resolvió pedir el concurso de acreedores y expresó en un comunicado que «no pondrán más dinero en la sociedad». Culmina así un proceso que lleva siete meses, durante los cuales los trabajadores hemos cobrado nuestros sueldos con ostensibles demoras y en cuotas. Al día de la fecha, la empresa adeuda la mayor parte de los salarios del mes de abril y a los colaboradores no les abona desde octubre de 2009.
Esta política de vaciamiento empresarial ha generado gran incertidumbre por el futuro de este medio de comunicación, paradójicamente en pleno debate nacional sobre el rol del periodismo y la sanción de la ley de medios. Con la intención de resguardar los escasos activos de la empresa y la propia fuente laboral, los trabajadores permanecemos pacíficamente durante las veinticuatro horas en nuestro lugar de trabajo desde hace dos semanas. Medida que se sumó a la huelga que iniciamos cuando los accionistas avisaron que no aportarían más capital a la compañía.
En la búsqueda de una solución que contemple el cobro inmediato de los salarios adeudados por la empresa, la preservación de los puestos de trabajo y la continuidad del diario, ya hemos sido recibidos por las autoridades máximas del Ministerio de Trabajo: su titular, Carlos Tomada, y la secretaria de Trabajo, Noemí Rial.
El lunes 17 de mayo, el ministro Tomada se comprometió a gestionar ante la Jefatura de Gabinete de Ministros el pronto pago de la deuda que tiene el gobierno nacional con la empresa por publicidad, con la condición de que ese dinero fuera destinado sólo al pago de nuestros haberes. Además, la cartera laboral había ofrecido abonar directamente a los trabajadores el 28 de mayo una suma de dinero en el marco de los subsidios Repro. Ninguno de estos paliativos se efectivizó a la fecha; más aún, el plazo para el cobro de dicha ayuda se corrió para el 17 de junio, lo cual ha aumentado la desesperación entre los trabajadores.
Las deudas impagas por publicidades no son sólo del Estado nacional. También las hay de pautas publicadas por orden de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Ante ellos ya hemos iniciado las respectivas gestiones para que atiendan nuestra situación.
La crisis del diario y su posible desaparición despertaron una solidaridad inédita entre periodistas, lectores y organizaciones sociales, políticas y gremiales, quienes nos acompañaron en nuestras movilizaciones y se congregarán masivamente en la puerta de nuestra redacción el próximo 7 de junio, Día del Periodista. En honor al legado de Mariano Moreno y en medio de los festejos de un Bicentenario que nos encuentra sin poder llevar el sustento a nuestras familias, nos vemos en la obligación de pedirle respetuosamente su intervención personal.
Tras el quebranto multimillonario que generó para el Estado la gestión de Antonio Mata al frente de Aerolíneas Argentinas y las penurias que atravesaron sus casi 10 mil trabajadores, los empleados de Crítica de la Argentina procuramos evitar que la historia se repita, esta vez como farsa de aquella tragedia. Para ello estamos dispuestos a colaborar con quienes se ofrezcan a poner en funcionamiento nuevamente este medio de comunicación, con las garantías del caso para la continuidad laboral del personal y el respeto de nuestros derechos consagrados en el Estatuto del Periodista y el Convenio de Prensa Escrita 301/75.
A la espera de una respuesta positiva, aprovechamos esta oportunidad para saludarla muy atentamente.
COMISIÓN INTERNA Y TRABAJADORES DEL
DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
sábado, 29 de mayo de 2010
Dos caras de una misma paritaria en Radio Nacional.

viernes, 28 de mayo de 2010
Pierri echó al director de su Canal 26

jueves, 27 de mayo de 2010
Un Bicentenario a pedir de Néstor y en detrimento de Magnetto

miércoles, 26 de mayo de 2010
Clarín utiliza el drama de Crítica para hacer su "Juego Limpio" y a su vez el gobierno declama pero no resuelve nada
Es increíble como mientras un grupo de trabajadores se queda en la calle, los ahora contrincantes coyunturales por el poder y la gloria, hablamos del Gobierno y Clarín, aprovechan la bolada para llevar agüita hacia sus molinos. Siempre viene bien que se difunda y se haga circular una información que tiene que ver con reclamos o crisis laborales en cualquier ámbito, el tema es que el desamparo y la impotencia de los laburantes empieza a ser siempre aprovechada por las aguilas de turno. Es así como la administración kirchnerista hace declamaciones desde el Ministerio de Trabajo con respecto a la solución del conflicto pero tiene bien en claro que pretende que ese diario opositor no vuelva a circular más. Por lo menos, bajo esa misma línea editorial. Por el otro lado está Magnetto y sus asalariados más conspicuos. En este caso vean y escuchen como el señor Nelson Castro deja que los delegados se explayen sobre la situación para luego terminar cerrando él con una bajada de línea directa al tema de la poca pauta oficial que se le asignaba al matutino, más, los aprietes a las empresas para que no apoyaran publicitariamente a Crítica de la Argentina. Obvio que todo esto es cierto, pero también es cierto que al gran grupo argentino y a Don Héctor les importa un bledo la crisis que están atravesando nuestros colegas. Todo esto a su vez genera divisiones internas que es en definitiva lo que esperan y generan las empresas y sus accionistas para tomar el timón de los clásicos vaciamientos como este. A no dividirse ni rendirse compañeros, esto va para largo pero va a terminar bien su se mantienen firmes y unidos.
Claro es que el transparente Nelson da lugar en su programaa a los conflictos ajenos al multimedios para el que trabaja. ¿Cuando va a invitar a expresarse a las comisiones internas de delegados despedidas de Canal 13 y TN por querer defender sus derechos?.
martes, 25 de mayo de 2010
Mariano Moreno: el periodista partícipe de la Revolución de mayo que no fue, los porqué
Gracias a los amigos que se sumaron con buen tino y no tanto, a las críticas del posteo anterior. Ya saben que salvo las puteadas fuera de lugar, dejamos todo, hasta los palos más duros. A algunos les cayó muy mal el cierre, pero bueh!..si se tiene sangre en las venas a veces pasa...Acá no estamos para ser políticamente correctos con nadie, sólo cuidamos las formas. Para eso, escribiríamos en un medio de tirada nacional, quedarímos bien con Dios y María Santísima, y obtendríamos jugosas pautas publicitarias. La cuestión es que acá no las necesitamos. Estamos de acuerdo con el comentarista que afirma que el gasto de estos festejos (y otra juerguitas más) no hacen a la cuestión macroeconómica, es cierto. Justamente lo que le criticamos a los gerenciadores de turno en La Rosada es que no distribuyen la renta extraodinaria de la patria sojera como predican. Tampoco cobran impuestos a la renta financiera, ni a los bancos, ni a los propietarios, etc, etc. En breves síntesis, impera el mismo estado de injusticia de siempre. Y ojo amigo, esto no tiene nada que ver con la moral agustiniana ni mucho menos. El tema es que no necesariamente hacer reflexiónes políticas permite alcanzar objetivos loables dentro de un sistema que tiene como puntal la desigualdad. A los que nos quisieron endilgar la verba de Altamira y Maradona (que mezcla soez), o nos putearon descaradamente, les pedimos que se tomen unos días de descanso y hagan Ommmmm..... No nos fuercen a tener que dar de baja el sistema de comentarios. La mayoría de las veces escribe gente que por ahí no concuerda con nosotros pero que es inteligente y además aporta mucho para el desarrollo de nuestra tarea.
Fuera de estas elucubraciones que vamos a empezar a obviar, queremos reflexionar con el lector que catalogó de "simplificación" eso que puntualizamos como "pasar del yugo español al inglés". El amigo además agregó "que si no fuera tan maniquea" la aseveración sería "cómica". Ok, a veces resumimos así porque esto es un blog de posteos, no Cien años de Soledad, pero ya que su reclamo les puede venir bien a muchos (nos incluimos) decidimos subir este material de Filosofía Aquí y Ahora del Canal Encuentro. Que es una de las pocas cosas que no le criticamos al kirchnerato. En este capítulo el escritor, que nos es precisamente de raigambre opositora, da detalles importantísimos con respecto al proceso de mayo que celebramos exageradamente en este bicentenario.
En él, José Pablo Feinmann ( y olviden los chistes y agravios baratos) se hace la pregunta del millón ¿fue una revolución lo que pasó en mayo de 1810?. Bien...en términos del iluminismo que admiraba un colega nuestro, Mariano Moreno y su compañero Juan José Castelli, brazos políticos de la primera junta, se podría decir que no. ¿Por qué?...porque la Revolución Francesa contó con una burguesía revolucionaria que estaba dispuesta a reemplazar el poder de la monarquía, y lo hizo con el apoyo del pueblo, al que luego relegó pero que participó en la contienda. Aquí los intelectuales revolucionarios argentinos creían en el concepto de vanguardia. Tres gatos locos, una elite, que sabe hacia donde va el devenir político e histórico para sí llevar a la masa hacia ese destino. Esto, sumado a la idea de salir de lo que ellos consideraban el arcaico poder español para poder ingresar en el occidente moderno de la economía inglesa y la cultura francesa, nos llevó irremediablemente a un cambio de globalización que en términos de emancipación dejó mucho que desear. Si el 25 de mayo el pueblo se preguntaba qué pasaba en las puertas del cabildo era precisamente porque no participaba de la cosa. De esa "gesta" ciudadana sólo quedaron como símbolos los paraguas y no los fusiles o la toma de alguna Bastilla. George Canning había adelantado a sus compatriotas ingleses: "si queremos ingresar en el Río de la Plata tenemos que hacerlo como comerciantes y no como guerreros". Así fue, y vinieron los sajones con sus manufacturas y sus empréstitos. La nuestra fue una revolución, si se la puede llamar así, política pero no económica. Por ejemplo, nunca se hizo una reforma agraria ni nada que favoreciera los intereses de los más desprotegidos. A 200 años de este mal entendido, el gobierno nacional y popular tiene que crear un vergonzoso Fondo del Bicentenario para seguir pagando deudas al sistema financiero mundial. Es para que el occidente financiero nos abra las puertas y volvamos a ser lo que nunca dejamos de ser, deudores eternos del primer mundo. Les recomendamos este capítulo del programa para que lo escuchen con especial atención. No sean necios y hagan caso. Tal vez no sea la verdad, pero es una de las posibles verdades. Es nuestra obligación conocerla. Así que relajensé, mediten y gocen sin crisparse.
lunes, 24 de mayo de 2010
Medios y periodistas hacen causa común para silenciar el Despilfarro del Bicentenario

domingo, 23 de mayo de 2010
Los echaron del Diario Crónica por estar en el staff del nuevo Tiempo Argentino

sábado, 22 de mayo de 2010
Néstor aprieta a Hadad
viernes, 21 de mayo de 2010
¿Qué diferencias hay entre el levantamiento de Reynaldo Sietecase a manos de De Narváez y el de Jorge Rulli impulsado por María Seoane en Nacional?
jueves, 20 de mayo de 2010
"Que Dios nos perdone señora, pero un facho menos en la Tele"

miércoles, 19 de mayo de 2010
Noteroderadio:: Pastores explotadores en Radio Bs As, alegría en Ciudad por el traspié de Macri, los fachos de FM Identidad y la tragedia de Rivadavia

martes, 18 de mayo de 2010
Carta de un mercenario a otro...

Soy el autor de Somos boludos, la cancioncita que por estos días te indigna y que escribí inspirado sobre todo en vos cuando te escuché (después escuché lo mismo de otros periodistas y políticos, en los casos en que esas categorías vayan separadas) que el Gobierno se había apropiado de los derechos humanos, y que por eso este año no ibas a ir a la marcha del 24 de marzo.
Me pareció que utilizar el verbo apropiar estaba allí ubicando al Gobierno hacia un delito excepcional: robarse la causa y la razón de los derechos humanos. Sumando así otra iniquidad a las tantas que se le han sumado.
En aquel momento sentí que la satisfacción de Madres, Abuelas y ciudadanos por la posibilidad de poder juzgar a represores no debía quedar teñida de esa mugre de la “apropiación”. Así que tomé un concepto sencillo de Sandra Russo: piensan que somos boludos porque al abrazar la búsqueda de justicia lo que hacemos es abrazar a un gobierno infame.
Por eso la cancioncita dice -cuando meten preso a un viejo torturador, lo hacen para que a Cristina le vaya mejor.
Bien, en caso de que así fuera, si un cacho de justicia favorece la acción o la imagen de un gobierno, ¡Ojalá hubiésemos tenido más gobiernos autoglorificados por la consecución de justicia!
Ahora bien, la infamia del Gobierno sería auto adjudicarse con exclusividad la defensa de los DD.HH. Y ahí sí que hay una falta de justicia. Kirchner –que como informás no hizo nada antes por los DD.HH.– se envalentona.
¿Pero por qué se envalentona?
Sencillamente porque –y esta es una acusación que le hace Patricia Walsh– lo único que hizo por los DD.HH. fue juntar los diputados suficientes para levantar la mano para poder derogar las leyes que protegían a los represores.
¿Y qué más tenía que hacer?
¿Volver a los ’70 como un Terminéstor para en lugar de hacer plata en el sur ponerse a defender a los perseguidos?
Observación: hacer plata en este caso es señal de falta de moral.
Kirchner no es un militante de DD.HH., es un político que tomó una decisión política (decisión que no le trae mayores ventajas en las franjas altas ni en la bajas, apenas en las capas medias que seguimos siendo progres, ¡Ay!).
Y como político, cuando hace algo más o menos bien, lo magnifica para capitalizarlo.
Por lo tanto, mi cancioncita no acusa a nadie de oponerse a los juicios, acusa a los que como vos nos acusan de boludos que somos comprados en nuestras conciencias boludas, y no somos capaces de ver que cuando apoyamos a la Justicia apoyamos a estos impostores que la hicieron posible.
Porque vos y los que nombro, creen que los Kirchner no se merecen apoyo ninguno porque no tienen méritos.
Porque ustedes quieren gente virtuosa gobernando, no gente –cualquier gente– que tome decisiones que favorezcan la marcha del país.
Es por estas cosas que la cancioncita para vos es Propaganda Oficial, cuando en realidad representa a miles de personas que piensan como yo y no como vos.
No pensar como vos, en este punto, es ser un propagandista.
Hay una realidad, la izquierda, la de verdad (no la que pudo haber sido la tuya o la mía) se enoja con el kirchnerismo porque siente que les robó su bandera.
Y puede ser cierto, la bandera de los DD.HH. Kichner se las robó y la clavó donde debía estar.
Zamora se enoja porque él quería otra cosa, mejor, más pura, menos peronista, una cosa imposible pero de verdad virtuosa. Y Zamora se enojó conmigo porque lo puse en la misma lista que Morales Solá. Y es que los dos dijeron lo mismo: apropiación. Por derecha y por izquierda ambos disconformes con esta costumbre de los Kirchner de ser impuros, impuros con la izquierda para lastimar a la derecha. Por lo tanto Ernesto, no miento en mi cancioncita. La escuchaste mal, o mentís vos. Pongámosles nombres a las cosas: yo, que soy Barragán, estuve ahí en 6,7,8 cuando Magdalena le hace una pregunta a Videla.
-Sólo eso decís vos, Ernesto.
Y Magdalena no le hace sólo eso, le tira un bombón de dulce de leche a Videla, le pregunta a Videla por la forma distorsionada en que se presenta en el exterior nuestra realidad y si tiene planeado viajar por el mundo para aclarar esa mentira.
Defendí a esa Magdalena recortada en el tiempo, diciendo que en aquel momento ni a mí (que tenía 13, 14 o 15 años) ni a mis padres, ni a las organizaciones de izquierda, ni a la sociedad en general nos seducía la idea de una democracia.
Y creo haber dicho también que en ese momento decir la verdad significaba la muerte. No sé si dije algo más, pero sí sé lo que pienso.
Que estamos revisando nuestra historia, que Magdalena no es aquella Magdalena, que concuerdo con vos en eso de su posterior defensa de las víctimas, y pensé también que la postura de Pablo Llonto (que los periodistas tienen una responsabilidad mayor que el ciudadano común y que sin su neutralidad o apoyo la dictadura no hubiera sido posible) me pareció demasiado exigente, pura, y de improbable justicia mirando las cosas desde tan lejos.
También pensé y dije que el Tribunal de las Madres me parecía algo pueril, más digno de estudiantes universitarios que de una organización seria, y que Madres tiene los medios para comunicar lo que quieran sin teatralizar una cosa tan católica y de estética inquisidora como un juicio en una plaza.
Magdalena es un ejemplo fallido (por eso lo tomás) en esa lógica que creés injusta de malos ahora-malos antes.
Pero es difícil de negar la trama de periodistas, empresarios, operadores, economistas y demás que mamaron de la teta de la dictadura y se hicieron grandes en una democracia que sólo imputó a los que estaban manchados con sangre y no con tinta de billetes verdes.
Magdalena sí sirve como ejemplo en tu visión virtuosista de la política. Sospecho que ella también detesta que sean los impuros Kirchner quienes terminaron clavando la bandera de los DD.HH. con los juicios.
Y también percibo como más noble su actitud al leer una carta que pedía por un desaparecido en 1978. Más noble que conseguir un montón de diputados peronistas para que levanten la mano.
Entonces, Ernesto, ¿qué es para vos cuidar la memoria histórica? ¿No mostrar a Magdalena haciéndole una pregunta que efectivamente armonizaba con la abierta propaganda oficial de la dictadura? 6,7,8 no se hace en un Ministerio. Se hace en una productora de televisión. Lo piensan productores de televisión, y en el piso cada uno dice lo que quiere según sus convicciones.
Las del momento claro, porque somos sujetos de la historia. Yo creo que llevás la marca más comprada en los ’90.
Ya no podés no pensar que la política es una actividad repudiable por definición, por ende la defensa de una política sólo puede ser una acción de propaganda.
Y cuando decís que -los gobiernos son demasiado poderosos para defenderse solitos, estás pensando en Menem, no en Illia o en Allende.
Pero claro, los K no son virtuosos como ellos, son gente muchas veces injusta, con un pasado que no es inmaculado, y con actitudes intemperantes.
Son la gente que tenemos para oponernos a los que quieren una nación más chiquita para negocios más grandes. Y yo no hago propaganda. Escribo canciones en las que canto lo que pienso. ¿Lo pagaré muy caro? Ya lo estoy pagando.
Te pregunto ¿No estás pagando muy caro al forzarte a defender la causa de aparentes colegas tuyos que informan y opinan/operan histórica y consecuentemente con intereses empresariales? Creo que sí.
Lo estás pagando cuando escribís una columna que podría haber firmado Ricardo Kirschbaum.
Firma: Carlos Barragán (panelista de 678).
lunes, 17 de mayo de 2010
Salió Tiempo Argentino mientras continúa el plan de lucha para que vuelva Crítica
domingo, 16 de mayo de 2010
Olviden el "Fútbol para boludizarnos a todos" y vivamos un domingo digno
El mismo Estado progresista que le otorgó, entre otros, 70 millones de dólares a General Motors para que saque un auto nuevo (un delirio), que banca cientos de medios oficialistas como el diario nuevo que sale hoy, que pone fortunas para el principal opio de los pueblos latinoamericanos (el Fútbol), hoy hace voluntarismo pero no resuelve la grave crisis que atraviesa el Diario Crítica. No lo hace porque considera que esos periodistas fueron críticos hacia "la revolución social" que el Comandante Néstor lleva a cabo en nuestra patria. "Ahora que se caguen", se escuchó espetar en los jardines de Olivos, esa es la consigna de la administración de Cristina. Justo cuando tienen la posibilidad de demostrar que de verdad están a favor del trabajo, del salario, de la justicia social, se duermen en los laureles. Que tipos raros estos que nos gobiernan...¿no?...
sábado, 15 de mayo de 2010
El debate más jugoso en 678 fue con Pablo Alabarces
Gracias a la pertinente presencia del sociólogo Pablo Alabarces hace una semanas atrás, al menos una vez, el proselitismo del ciclo de Gvirtz quedó de lado por un rato para dar lugar a un interesante intercambio de ideas. Obvio que de todos modos se dieron pasajes en los que la dupla Russo-Barone, cual mastines enardecidos, intentaron chicanear al invitado para hacerlo quedar como un "infiltrado" en las líneas del "progresismo kirchnerista". De todos modos, el hombre se la bancó estoico y pudo expresar el sentir de muchos, que como nosotros, detestan a Macri, Carrió, De Narváez, Duhalde, Cobos, Magnetto, Fontevecchia, etc, y sin embargo no se casan con el dispositivo kirchnerista del discurso progre bajo una economía de derecha. El licenciado en filosofía aclaró su posición con respecto a la deuda externa, y expresó que no se puede decir que Solanas, Libres del Sur, Sabatella, etc, hayan tenido la misma posición que la tristemente célebre gente que nombramos anteriormente. Desde algunos de estos sectores se planteó el modelo ecuatoriano de auditar la deuda con suspensiones de pago.
Ante los baldasos kash de Barone sobre las políticas del gobierno popular que lleva siete años en el poder ( citó la asignación universal por hijo, la entrega de Neetbook, la no represión y la política económico) Alabarces supo plantarse como un tipo de convicciones. Refirió que lo de la Asignación es un argumento muy pequeño. Con respecto a la economía destacó que "no hay distribución real de la riqueza, la política sigue siendo profundamente regresiva (caso IVA), se sigue pagando la deuda, los subsidios están mal direccionados y tengo muchas dudas en educación y cultura".
Para rematar, el también Licenciado en Letras tiró una lista de nombres cuando se lo signaba (al igual que a Caparrós y a Pino) como colados en la progresía nacional. Dijo muy sereno y ácido: "claro, como Redrado, Prat Gay. Es muy "divertida" la secuencia. Ahora la pegó. La presidenta del Central merece todo mi afecto; mi reconocimiento, pero antes estuvo Redrado; nombrado por el kirchnerismo, Prat Gay; nombrado por el peronismo, y ahora el Ministro de Economía, un cuadro de la UCD, hasta donde yo recuerde...". El panel se llamó al silencio porque claro, estos argumentos son irrefutables. Igual disfruten el material que tiene unos pequeños problemas técnicos de imagen pero se escucha a la perfección.
viernes, 14 de mayo de 2010
Mientras Artemio se la lleva toda Crítica va al tacho. Además la insólita historia del ¿hijo de Ernestina?

jueves, 13 de mayo de 2010
Los colegas de Crítica siguen la lucha, Moyano afuera. La UTPBA pierde en Télam y se viene Tiempo Argentino a precio popular


miércoles, 12 de mayo de 2010
Gvirtz ignora a Lanata, el futuro de Crítica, la llegada de Tiempo Argentino y las mentiras de la UTPBA


martes, 11 de mayo de 2010
Jorge Lanata recargado: "678 le sale al Estado 600 lucas y son cuatro boludos en un escritorio". De yapa, las alabanzas de Tenembaum a "Magda"
Sin eufemismos, el hombre que huyó del hoy fundido Crítica de la Argentina salió con los tapones de punta a pegarle al programa más ultraoficialista de la televisión nacional. Por las dudas les aclaramos (a los mal pensados de siempre) que no por eso pasa a ser santo de nuestra devoción, se acuerdan de esto, de hecho, cambiando el ángulo de la información y más allá de si coincidimos o no con lo que defiende, nos encantó como la Pechocha desenmascaró al timorato de Tenembaum. El tipo salió a defender al impresentable bussista de Joaquín Morales Solá y a tirar flores a la ya inimputable Magdalena Ruiz Guiñazú. En un acto de cinismo sin precedentes, y ante la crítica de Florencia Peña porque "Magda" dijo que hacerse el ADN es una decisión de los hijos "adoptivos" de Ernestina, el ahora operador de Clarín espetó un impune y oscuro: "es una opinión". La actriz le respondió con un lógico y desesperado "es un delito!!!"
...¿Es una opinión Tenembaum?... ¿una opinión de qué?...entonces, con ese concepto, mañana sale cualquiera a decir que no hay que cumplir más con ninguna ley y lo justificamos bajo el "manto sagrado" de la opinión. La verdad, después de este posteo entendemos porqué estos muchachos trabajaron juntos tanto tiempo y después terminaron garcándose el uno al otro, porque no tiene escrúpulos...ojo!!!...los caraduras de 678...tampoco!. Ya que está, les agregamos la polémica por el programa del 7 entre el Ministro del Interior Florencio Randazzo y "Magda". Y también la desmentida "implacable" de Anibal a Jorge Lanata.
IMPORTANTE: Citando al inefable Santo Biasatti, "otro tema"... Luego del siniestro y lamentable veto de Cristina a la Ley de Glaciares que protegía el agua dulce de nuestro territorio de la minería depredadora, se dio media sanción en el Senado a un proyecto gatopardista que presentó el ex amigo de Grosso, Daniel Filmus. El mismo, al igual que el veto de la Presidenta, tienen que ver con defender los intereses de la Barrick Gold, la extractora de oro más grande del mundo. En este audio del programa de Víctor Hugo, donde polemizaron al respecto el diputado Bonasso y el viejo zorro de Filmus, el periodista cuenta como la ex Secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, le confesó que el veto de la jefa de Estado fue a pedido de un proveedor directo de la Barrick, nada más y nada menos que del gobernador de la Provincia de San Juan, José Luis Gioja. Algo aberrante como lo que venimos denunciando desde este blog en los casos de la Dra Beatriz Krom (asesora legal de las mineras y a su vez titular de la cátedra de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales de la UBA. Leer nuestros informes aquí y acá.
En razón de esto, hoy a partir de la 16 hs en el Anexo del Congreso Nacional se vuelve a discutir este tema. Se harán presentes allí organizaciones ambientalistas y la asamblea contra la megaminería. Esto será partir de las 15 hs.