sábado, 28 de febrero de 2009
Bomba de tiempo en la nueva Radio AmériKa
Lo cierto es que luego de haber asegurado su continuidad en el grupo mexicano CIE (el hombre hará a partir del 1 de marzo las mañanas de domingo de la FM Blue) Pittón decidió, como decía el viejo Jim Morrison, experimentar con la realidad y volverse más anti k que nunca. Tal vez el periodista y mini empresario esté buscando el bronce de los "censurados" o no, pero la verdad es que su posición comenzó a generar rispideces en la gerencia de la emisora. Jorge Chamorro optó por quedarse, pero el precio de mantenerse en el cargo empieza a hacerse pesado. Los rumores del malestar directivo llegaron a los oídos del conductor y fue en el programa de ayer viernes cuando arrancó con un editorial ¡durísima! dedicada a la Presidenta y sus dichos contra los medios en la Biblioteca Nacional (leer en la nota del vínculo donde dice "El discurso").
El bastonero del espacio que va de 18 a 20 expresó que el gobierno critica la idea del discurso único de los grandes grupos mediáticos pero pretende generar uno que sea sólo favorable a sus políticas. "La presidenta no va a venir a decirme a mí lo que yo tengo que decir y tampoco el núcleo que la rodea" dijo enfervorizado. Además le pegó sin asco a los colegas que se han sumado a ese entramado oficialista. Creemos saber a quien, o a quienes se refería. Cerrada la embestida, que prometió subir a su blog, Pittón dialogó con el intelectual k del espacio Carta Abierta, Ricardo Forster, a quien le dijo sin pruritos y entre otras cosas, que quienes fueron a recibir y a apoyar a la Jefa de Estado en Tres Arroyos habían ido por el choripán y el vino. El filósofo, con la habitual pasividad que lo caracteriza, contestó que esa era una frase que reflejaba la idea de que sólo las clases más acomodadas tienen capacidad de discernimiento.
Parece que empezó nomas la cuenta regresiva para Contrapunto... Ampliaremos!!
viernes, 27 de febrero de 2009
El kirchnerismo va ganando la batalla de los medios

1) La compra por parte del grupo kirchnerista Electroingeniería de Radio Del Plata.
2) La llegada estrepitosa de Enrique Vázquez a Radio Nacional como interventor encubierto con la correspondiente toma de la primera mañana en la radio que bancamos todos y que es la única que se escucha en todo el país a través de sus cuarenta filiales. También la incorporación de mucha gente del palo k. La 870 no tiene buen alcance ni encendido en Capital Federal pero si en el interior. Esa es la franja sobre la que se le encomendó trabajar al nuevo subdirector de la radio pública. Para taladrar las volátiles mentes porteñas está Radio 10.
3) La adquisición por parte del empresario oficialista Szpolski de Radio América y su FM Aspen, con su obvia conversión al más rancio kirchnerismo, pero "ilustrado".
4) La incorporación, vía decreto de Cristina, de la AM 750. La nueva emisora kirchnerista que regentea el gremio oficialista de los porteros de edificios. Encargado de la línea periodística estará el Coordinador de Contenidos del Sistema Nacional de Medios Públicos, Néstor Picone, quien además mete mano en Radio Del Plata y sin ningún prurito escribe con su firma en el diario de Sergio Szpolski, El Argentino.
5) La mañana de Rivadavia con el decadente Pizarro y el mercenario de Mauro Viale sigue los lineamientos que Luisito Cetrá y su jefe Nosiglia negocian con el poder k. Es decir que de las radios más pesadas en el dial los muchachos tienen bajo su ala nada menos que a seis, están además la 530, La voz de las Madres y Cooperativa. Es un número nada despreciable.
6) Cuando llegan los diarios a las radios y canales nacionales, cuatro son netamante oficialistas: Ambito Financiero, adquirido por el empresario kirchnerista Orlando Vignatti. Buenos Aires Económico del inefable Szpolski. Página 12, esá regenteado comercialmente por el mismo personaje y guiado intelectualmente por el operador KK, Horacio "pueblo" Verbitsky. Por su lado el diario Crónica pertenece al gremio de la UOM, alineado a la administración de Néstor y Cristina. Teniendo en cuenta que sólo queda el inestable Clarín, que titula según sus negocios con la rosada, los únicos diarios que podrían llamarse "opositores" son Crítica de la Argentina y el mitrista La Nación. Los gratuitos suman en la semana y los fin de semana, ellos son El Argentino y Miradas al Sur, sucursales directas de Olivos; opositores, directamente no existen.
Hay que reconocer que en cuanto a medios gráficos el avance del poder de turno es más que importante.
7) ¿Revistas?... bueh!... Veintitrés, Newsweek y 7 Días son de Szpolski. La Revista Debate no es más oficialista porque no se le agregaron páginas. Caras y Caretas es de los porteros también, así que Noticias está solita pobre...
8) En materia del cable, el máximo operador de la pareja presidencial, Daniel Hadad, se tomó el trabajo de desalojar al único opositor de sus periodistas y amigo en C5N, Mariano Grondona, quien volvió con la frente marchita al Canal 26 del papelero de San Justo, Alberto Pierri. Por su lado Crónica TV también está regenteado por el amigo Antonio Caló. Así que un tres a dos en televisión por cable es bastante sugestivo ¿o no?.
En TV abierta, Telefé y el 9 son proclives a caer en un kirchnerismo encubierto (en el caso de los españoles con mayor intensidad), y el 7 es directamente un ministerio. Restando a De Narvaéz con su pobre América (ni contamos a AN 24 en el cable) y al 13, hay que decir que Balcarce 50 gana también tres a dos.
jueves, 26 de febrero de 2009
Todos contra Enrique Vázquez

Necesito saber quién me está echando de la Radio nacional. Necesito que los mecanismos de la democracia y las instituciones de Derechos Humanos, me informen acerca de la conducta en aquellos años de la persona que ahora nos priva del micrófono y del espacio para exponer sobre las Biotecnologías, esas nuevas contrainsurgencias que son las guerras sucias del presente. Quiero saberlo, necesito saberlo. Es una pesadilla espantosa tener una vez más enfrente a los que sirvieron desde los medios al tercer cuerpo de Ejército de Córdoba. Colegas periodistas han realizado acusaciones graves al respecto, extremadamente graves como para que alguien pretenda continuar siendo un funcionario publico en la Argentina de la democracia, sin responder ni defenderse, manteniendo un denso y repugnante silencio. He recibido fotos y documentos que me dejaron sin palabras y que me han empujado en los posos insondables de la memoria y de la represión de aquellos años. Tengo derecho a saber quién es el que me echa de Radio Nacional, lo tiene también cada uno de los oyentes que nos sigue domingo a domingo. Cuando el prolongado silencio podría ser tomado como aprobación, el tema resulta de interés nacional, excede en mucho al Sistema Nacional de medios de la democracia y nos obliga como ciudadanos a tomar posición. (texto completo).
miércoles, 25 de febrero de 2009
Los k y los anti k mediáticos son caras de una misma moneda
Antes aclaro, no estamos de acuerdo en este blog con que se deje sin aire o sin trabajo a nadie, ni siquiera a quien se puede considerar, el enemigo. No, no es demagogia ni falsa vocación democrática, simplemente es una premisa básica de esta profesión. Todas las disidencias tienen que tener voz, pero todas ¡ojo!. De todos modos lo que si molesta es que la ley no sea pareja para todos en esta cuestión a veces perversa de la comunicación. El fachismo hipócrita porteño, disfrazado siempre de legalismo y progresismo deforme, necesita inventar héroes de barro que representen en teoría los "ideales" de esa burguesía media urbana. Es decir, gente que transforme en palabras la conciencia ambigua de los "ciudadanos" más acomodados, es una forma de legitimarla. De ahí surgen las Magadalena Ruiz Guiñazú, los Joaquín Morales Solá, los Nelson Castro, los pseudo insurgentes al estilo Aliverti o Lanata, y hasta los que representan la decadencia de esa escuela, tipo Tenembaum o Zlotogwiazda. Estos periodistas son los que han sido legitimados por la opinión pública de la polis mientras que el resto cargan con el calificativo de poco creíbles, comprados o directamente mediocres. Sin embargo Castro es objetivo trabajando para Clarín sin tocar un sólo interés que esté ligado al grupo, Magda es un icono de la pluralidad respondiendo burdamente al empresariado español de Prisa, Aliverti es un rebelde sin igual porque le dice a su jefe Pancho De Narvaéz que en su radio La Red no tienen aire acondicionado y se mueren de calor, y así hasta las cosas más bizarras que se puedan imaginar en este cambalache.
La Foresi ha sido recibida por esta corporación xenófoba como una representante directa del kirchnerismo más acérrimo y recalcitrante. Ustedes saben bien que nosotros aquí no defendemos en particular ni a esta periodista, ni siquiera a nadie que se relacione con esta administración que nos gobierna de maneras poco claras. Es muy probable que la llegada de varios de nuestros colegas al vientre del poder de los medios k esté relacionado más con cuestiones prostibularias que con la ética y la moral, ahora que esa actitud sea juzgada por tipos que se han manejado en su carrera con un desparpajo y una inescrupulosidad dantesca es al menos nauseabundo.
martes, 24 de febrero de 2009
El pluralismo de Szpolski que nunca fue

Según la data a la que accedió este Notero hace horas, la opereta oficialista tomó su climax más candente en las tarde de ayer cuando los teléfonos de la producción periodística del informativo de Radio América estuvieron al rojo vivo. Cada rato una voz, desde alguna oficina del grupo Szpolski, llamaba para dar órdenes concretas sobre que había que hacer con respecto a la toma que los productores agropecuarios panzas verdes habían hecho en el Nuevo Banco de Entre Ríos con Alfredo de Angelis a la cabeza. Las directivas eran obvias, disparar contra el mediático dirigente de la Federación Agraria de esa provincia a como de lugar.
La otra misión irrevocable que se les disparó a los pobres trabajadores de prensa de la AM 1190 (que están para el cachetazo porque temen perder su fuente laboral y eso es comprensible) fue: "no hay que hablar ni cubrir nada que tenga que ver con Elisa Carrió".
Usando la misma lógica que en sus medios gráficos, sólo se les permitió transgredir las "normas" a los "abanderados plurales" de la emisora, en este caso Mariano Obarrio de La Nación y Martín Pittón, quien además sigue trabajando con el Grupo Cie en su FM Blue. El hombre si que sabe hacer negocios ¿no?
lunes, 23 de febrero de 2009
¿Qué está tomando Orlando Barone?

Al periodismo argentino le hace falta otorgar un premio de jerarquía. Premiar al periodista más opositor al Gobierno. A este Gobierno. Al más rotundamente opositor. El premiado, aparte de sus dones opositores, debería estar refrendado por el nivel de su hinchada. Plateas colmadas que lo aclamen, sea con milongas sureñas, con tango de salón o con cantos gregorianos. Va a ser un premio difícil de otorgar por lo disputado; hay tanta competencia y de tanta envergadura que el jurado debería ser muy sagaz para darse cuenta cuál de ellos es el ganador. ¿Cómo medir una diferencia de oposición cuantificable entre periodistas colmados de oposición? ¿A quién consagrar? ¿Al que publica más páginas en contra, más noticias opositoras en los informativos, más columnas de opinión destituyentes, o al que hace más anuncios opositores con más énfasis, o al que cada vez que se refiere al Gobierno se limpia la boca ostensiblemente como si de solo nombrarlo se ensuciara? La persona encargada de entregar ese premio -una rama de soja sin glifosato- debería ser más bien una estrella del espectáculo. Popular pero fina. Nacha Guevara, no. Está demasiado asociada a Evita y sería contraproducente. Para mí el gran premio al periodista opositor debería entregarlo Mirha Legrand, vestida con look gaucho. (si quieren reirse completo entren acá)
domingo, 22 de febrero de 2009
Estado de alerta por despidos en el Diario Crónica
Continuando con la seguidilla de "limpiezas" que se hicieron en las radios del Grupo CIE (Rock and Pop, Metro, Blue y las reciente vendidas América y Aspen), Canal 13 con TN, y hace poquito La Nación, desde los primeros días de febrero, luego de los despidos de siete compañeros, la asamblea de trabajadores del Diario Crónica se encuentra en estado de alerta exigiendo sus reincorporaciones conjuntamente con la UTPBA ante el Ministerio de Trabajo.
Después de la caída del ex propietario del diario, Héctor Ricardo García, el mismo quedó en manos de la gerenciadora FORJAR SALUD de la UOM, es decir en manos del amigo Secretario General de la poderosa entidad sindical, Antonio Caló. Lo mismo ocurre con Crónica TV. ¿Cómo se entiende que un gremio no respete derechos sindicales que asisten a los trabajadores de prensa y expulse gente como si fuera una empresa de medios privada?.
sábado, 21 de febrero de 2009
Más sobre la venta de Radio América y Aspen al kirchnerismo

El hombre se presentó como Gabriel Metzer y contó que se dedica básicamente, como todo el holding del ex rabino a la gráfica. Afirmó que este era un nuevo emprendimiento que salía de los canones de los negocios que ellos administran. De todos modos relató que hace un mes que vienen escuchando la radio y que les parecía muy bueno el servicio informativo. Destacó la gran calidad que conserva a pesar de la falta de recursos que sufre la emisora desde que el CIE la puso en venta. Como se enseña en todo curso de liderazgo por correspondencia, el ejecutivo preguntó los nombres y actividad de todos los allí presentes. Cuando dio cuentas de que en el encuentro estaba casi la totalidad de los movileros y productores de la radio consultó en tono de broma y de reto soez ¿y quién cuida el kiosko entonces?.
El tipo tiene apróximadamente unos 50 años y se notó el gran esfuerzo que hizo para llevar tranquilidad a los trabajadores. Prometió que por ahora todo queda como está (ergo: no se echa a nadie por el momemto) salvo que en los recibos de sueldo figurará otro empleador. De DESUP S.A. del grupo CIE Internacional, pasará a inscribirse alguna sociedad anónima fantasma como la que aparece en los créditos del diario gratuito El Argentino, hablo de WIND WEST S.A., firma que acredita como dirección Cabrera 5055 3ro B. Vaya a saber que demonios hay ahí, porque esa empresa no aparece en ningun lado.
Otra de las cosas que remarcó el empresario es que está confirmado al frente de la gerencia de noticias el periodista Jorge Chamorro a quien felicitó, a pesar de que no estaba en la reunión, por el esfuerzo que se llevó a cabo todo este último tiempo.
viernes, 20 de febrero de 2009
Saludos a Szpolski desde La Mesa de Enlace

Más allá de todo esto hay que decir que cada uno de los titulares de las entidades agropecuarias ha adquirido con el tiempo una personalidad particular. Casi como personajes de un folletín del siglo XXVIII se podría decir que Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria, encajaría en el perfil del tío piola, inteligente, divertido, combativo, atorrantón y serio a la vez. Hugo Biolcatti de la S. R., va de cabeza en la modalidad del clásico estanciero bacán pero con cierta gracia bucólica. Carlos Garetto de Coninagro, reúne todas las condiciones para ser el vecino que observa todo calladito y anota, el tipo a consultar si surgieran dudas entre los demás; el reflexivo va!. Por último está el más histriónico de los cuatro, sí!, el émulo de Buster Keaton, hablo de Mario Llambías de Confederaciones Rurales Argentinas. Ayer el tipo desempolvó su simpatía y cuando era entrevistado por un colega de Radio América en vivo, no tuvo idea más interesante que saludar y desear lo mejor para las nuevas autoridades de la emisora. Dijo textualmente "saludo a las flamantes autoridades de esta radio y espero que en esta nueva etapa sigan respetando la libertad de expresión y continúen siendo objetivos como hasta ahora, seria muy feo que se coarte la libertad de prensa". Mientras, el pobre cronista lo escuchaba desencajado y le hacia señas y gestos para que cerrara el comentario porque lo iban a echar. Llambías reía estúpidamente como si estuviera realizando una travesura de chicos. Cuando terminó el reportaje el periodista le dijo "Mario, si me rajan vaya pensando en algún puestito en la estancia". El dirigente agrario sólo emitía carcajadas y contaba la avivada al resto de sus colegas, un piola bárbaro ¿no?
jueves, 19 de febrero de 2009
Ultimo momento!!! Se cerró la venta de Radio América al gobierno

La imposibilidad de bajar las retenciones y la bronca de los cronistas con La Mesa de Enlace

Ayer la espera fue desde las 10 de la mañana y hasta las 16:30 en la recepción improvisada del edificio dónde funciona la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Allí un portero imbécil no dejaba ni mear a las chicas que trabajan de movileras y ya no podían más. En medio de 34 grados de temperatura no existió ni siquiera un vaso de H2O para calmar la tortura. Muchos noteros, como quien suscribe, tuvieron bajas de presión innecesarias. Los productores exigen desde sus redacciones con acondicionadores para que se salga al aire sin importar un carájo el calor o la sorna e indiferencia de La Mesa del Verso.
Cuando terminó la improvisada conferencia de prensa en la vereda de un sol que calcinaba las venas, una cronista le dijo al mediático Mario Llambías: "sabe qué Llambías, ustedes están acostumbrados a tratar con la hacienda, nosotros no somos hacienda, somos personas y el trato que nos vienen dispensando es inhumano, nos usan para presionar al gobierno y nos tienen parados horas y horas sin saber que pasa, es una falta de respeto". Marito la miró sobrador y no dijo absolutamente nada. Seguramente creyó que eramos algunos más de los lacayos que tiene trabajando en los cascos de sus estancias.
miércoles, 18 de febrero de 2009
El NOTERODEAPIE ahora en deRadios.com
Repercusiones por la llegada de la Foresi a Del Plata y una noticia que preocupa
martes, 17 de febrero de 2009
El prontuario de Eduardo Cura

lunes, 16 de febrero de 2009
Gelblung duro con sus colegas de la colectividad
-¿El apellido no le puso trabas?
-A ver... (piensa un buen rato). El problema sería el nombre (sonríe). No. Era más difícil, pero mi condición de judío nunca me afectó. En Atlántida generaba chistes internos porque la editorial tenía fama de que un judío no podía hacer carrera. Y en un momento los tres directores principales éramos judíos.
-Lo pregunto porque mucha gente se cambiaba el apellido.
-A mí nunca se me cruzó por la mente. A pesar de que muchos que me critican lo hicieron. Como Leuco o Mauro Viale. Aníbal Vigil me cargaba: "si le sobra algún apellido cristiano póngalo en el staff". Todo lo contrario a lo que se puede pensar. Eso se hace por prejuicio, miedo o vergüenza. No es mi caso.
Revista Ahora - Diario Crónica
Buenos Aires, Argentina
Diciembre de 2000
Extraído del blog Hombres y Mujeres de radio
domingo, 15 de febrero de 2009
La historia negra de Enrique Vázquez
Aquí va un segmento del editorial que el periodista Gabriel Levinas hizo en su programa "No hacemos falta" en Radio Cooperativa, sobre el interventor encubierto de Radio Nacional.
sábado, 14 de febrero de 2009
La abuelas enojadas con C5N y Canal 26, ergo Hadad y Pierri

viernes, 13 de febrero de 2009
Despidos en el diario La Nación

El diario La Nación, durante 2008, desvinculó a 100 compañeros bajo presión y con el recurso eufemístico del "retiro voluntario".El diario La Nación, la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) y la Comisión Interna de Prensa firmamos en 2008 una Conciliación Voluntaria en el Ministerio de Trabajo. Este convenio rige hasta el 31 de marzo de 2009 (Exp. Nº 1296585/08).Ahora, La Nación desconoce su compromiso y, acogiéndose al Decreto 328/88, abrió una nueva causa en el Ministerio de Trabajo (Exp. Nº 1310556/09, 23/01/09, Dra. Mirta Alsina) donde anuncia el despido de 31 compañeros de los cuales proporciona nombres y datos. En esta nómina están incluidos, entre otros, dos compañeras con licencia de maternidad, una compañera con 40% de discapacidad permanente provocada por un accidente laboral en esta empresa, un compañero con una enfermedad de altísima complejidad, y tres compañeros nominados para integrar la comisión interna de prensa en las elecciones del próximo 4 de marzo. En el interior de la empresa, simultáneamente, inicia una agresiva política de acoso laboral, persecución gremial y discriminació n hacia los compañeros de la referida nómina, a los que se les da un ultimátum para que acepten un retiro voluntario antes del 19 del corriente, fecha en la que el decreto 328/88 la habilitaría a emitir telegramas de despido. El diario La Nación es una empresa que obtiene excelentes ganancias comerciales. A pesar de ello, desde hace 15 años viene argumentando pérdidas millonarias para justificar incumplimiento de la normativa laboral, condiciones precarias de trabajo, e imposiciones de "retiros voluntarios" y despidos. Los trabajadores del diario y nuestros representantes gremiales estamos luchando para frenar esta política.
jueves, 12 de febrero de 2009
Liliana López Foresi a Radio del Plata

miércoles, 11 de febrero de 2009
Exclusivas de Cristina en España, Triple play y el dúo Magnetto-Pierri

El otro tema que complica las cosas para los "transparentes" empresarios nacionales es que las telefónicas abarcarían toda la red nacional sin el problema que tienen las cableras. Las mismas deben conformar redes de cableados cada vez más complejas y ese desarrollo conlleva tiempo y muchos problemas de calidad. El matrimonio presidencial lidia aún entre todos estos intereses sin cerrar acuerdos definitivos.
martes, 10 de febrero de 2009
La novela de Radio América continúa
Sergio Szpolski junto a la titular del INADI, María José Lubertino

Fue por eso que el holding relacionado a Szpolski, sabiendo de la inminente venta por parte del grupo mexicano CIE, desembolsó hace meses una importante suma a modo de seña. Los problemas para cerrar el acuerdo fueron dos: por un lado, cierta falta de garantías por parte de los cuates con respecto a algunos pasivos que tiene la emisora, y por otro, la no resolución de la crisis con los trabajadores que quedaron empantanados en una conciliación laboral que concluye el miércoles que viene.
La fábula de que CIE le metió de prepo la FM Aspen y por eso surgió el conflicto no requiere mayor explicación, toda AM "legal" en la República Argentina tiene su FM y conforma así un mismo paquete comercializable.
Después de tantas idas y vueltas la oficialidad no piensa dejar pasar la oportunidad de quedarse con el dúo de radios a cambio de cuatro palos y medio de dólares. Una muestra clara de que las cosas se van encaminado en ese rumbo es que en pocas horas el espacio que dejó libre el periodista Charly Fernández, de 6 a 9 de la mañana, será ocupado por el mismo Chamorro quien dejará su último y habitual espacio de 13 a 15, al columnista Alfredo Goijman. Ampliaremos.
lunes, 9 de febrero de 2009
Feinmann y Kablan: dos escuadrones de la muerte "periodísticos"

Feinmann: Esta mañana escuchaba al capitán que lo detuvo… y él contaba que, bueno, que el chico, que no es lo mismo atrapar a un menor que atrapar a un mayor. Estamos hablando de un menor peligrosísimo –el conductor siempre sube el tono de voz cuando hace referencia a la peligrosidad de los menores delincuentes-, peligrosísimo, a quien no le tembló el pulso para matar a Barrenechea. No le tembló el pulso. Contaba el capitán que el chico lloraba a mares, el asesino a mares lloraba… Claro, son de estas personas, de estos personajes nefastos que se acuerdan de llorar como nenas en ese momento, cuando son atrapados, pero cuando tienen a una familia entera, y cuando tienen que apretar el gatillo, se ríen. ¡Se te ríen en la cara! Y sino hablen con las víctimas, a ver lo que pasaron.
Kablan: Es algo que se ve en muchos casos, cuentan los investigadores, cuando hay menores de por medio. Cuando actúan en bandas… en grupos, drogados o no, con armas de fuego. Son muy violentos, muy, muy, peligrosos. Pero lo que pasa, cuando están solos y sin armas, allí ya son débiles. No tienen el poder que les otorga el arma, por eso es que lloran…
Feinmann: Pero a mí esas lágrimas de cocodrilo no me conmueven, las lágrimas de este asesino no me conmueven de ninguna manera. ¡Llorá todo lo que quieras, maricón! –lo dice mirando a la cámara, como si hablara directamente con el joven.
domingo, 8 de febrero de 2009
El único que corta el bacalao en Radio Nacional es Enrique Vázquez
Quique en épocas de periodismo televisivo en algún canal de cable

Vázquez es ahora el encargado de arreglar los contratos y las cifras que en ellos figuren. Según la información que maneja este Notero el periodista analiza la posibilidad de efectuar algunos aumentos.
La otra novedad es que en la nueva grilla de los fines de semana vuelven algunos de los conductores que salieron del aire en enero y febrero. Entre ellos podemos citar a Alicia Petti y Atilio Bletta. La primera es periodista de La Nación y el segundo de Clarín. Si hay algo por lo que se caracteriza Vázquez es por no ser ningún tonto.
sábado, 7 de febrero de 2009
Los "periodistas" de Massera

viernes, 6 de febrero de 2009
La Patria Camionera

Por obvias razones ningún medio, salvo para el que trabaja este humilde servidor, se acercó a cubrir el encuentro. Los choferes de varias empresas con bombos, petardos y remeras en mano gritaban "ay, ay, ay que risa que me da... ay, ay, ay que risa que me da, si no nos dan pelota que quilombo se va armar...". Parados sobre un carril de la Avenida Além, tiraban besos y aplausos a todos los camioneros que pasaban y que les contestaban con estruendosos bocinazos.
Al ver a este cronista solito haciendo sus notas al calor del sol, los choferes se acercaron y le ofrecieron un traguito de cerveza o coca, que dicho sea de paso no eran para despreciar; ambas estaban heladas y la germana era Heineken. Compartiendo el trago y la información los más jóvenes hablaron loas del Negro, que es como ellos le dicen familiarmente al jefe de la CGT. Yo los escuchaba con atención. Uno me dijo "sabés que pasa, papi, gracias a él nosotros hoy ganamos bien y lo defendemos a muerte, ¿a vos cuánto te pagan?". Yo los miré asombrado. Claro, había pasado de reportero a ser el entrevistado que representaba a la clase obrera periodística excluida del sistema. Cuando les dije la cifra se compadecieron con una sonrisa beoda. El más joven me consultó ¿sabés que hago yo?. Le dije seguro: " y... manejás un camión" . ¡Nooooo...ojalá! gritó tocándose la boca, "soy recolector de basura de Cliba. Laburo cuatro horas diarias y gano 3 mil pesos mensuales, antes eso era imposible. A vos te están re cogiendo negro". Vés!, le dijo uno al otro, "a estos pibes les falta uno como el Negro". Chan chan!!!
"Posdata": El que crea que esta es una apología del Hoffa argentino o del sindicalismo berreta y burócrata, está loco, borracho o no sabe nada. Ësta es en realidad una postal de la Argentina real y de los actores que sobrevivimos en ella.
jueves, 5 de febrero de 2009
Sigue la saga sobre la venta de Radio América
La 1190 sigue su propio cuento de la buena pipa como desde hace años. Esta vez parecía que ya estaba casi todo cerrado pero, como decía el sabio contemporáneo Tusám: "puede fallar", y falló (hasta ahora).
La auditoria que se dedicó a revisar activos y pasivos de América y su FM Aspen, no pasó la prueba que realizó el grupo vinculado al empresario K, Sergio Szpolski, según informó un tal Ripoll, que se dedica a administrar parte del grupo mexicano en la Argentina.
A propios y extraños llamó la atención que esta semana el conductor de uno de los pocos programas que quedó, Martín Pittón, entrevistara al victimizado Nelson Castro; y que más tarde hasta el propio gerente de noticias, Jorge Chamorro, hiciera una apología de su ex jefe. El periodista trabajó varios años como especialista en temas económicos en el programa que el neurólogo tenía en La Red.
Parecía que las cartas ya estaban echadas pero la incertidumbre de los empleados continúa. El miércoles que viene concluye la conciliación entablada de común acuerdo entre las partes y que evitó una gran cantidad de despidos. ¿Será en realidad que el Grupo CIE no hizo la limpieza que tenía que hacer como pretendía el holding mediático oficialista para hacerse cargo?. Es una hipótesis que no hay que descartar. Para este notero no está dicha la última palabra; es probable que el determinante fundamental para terminar el asunto tenga que ver con como se defina la situación con los trabajadores. En Radio del Plata no se planteó un conflicto laboral de estas características y los zares k se hicieron con la dirección en seguida. En la calle Conde el tema es mucho más grave y además los empleados están bien organizados y dispuestos a dar batalla.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Los Cirigliano, su Grupo Plaza y las tragedias sistemáticas

Ahora, el drama de los colectivos de la 174 en La Matanza otra vez los tiene como protagonistas ¿acaso es casualidad?
martes, 3 de febrero de 2009
Libertad de expresión cuando conviene

Esta larga lista de hipocresías, que en el caso del neurólogo podría seguir hasta mañana, me hizo acordar el incidente entre Graña y Guiñazú. En una oportunidad, Magda en la mesa de Chiquita Legrand no paraba de atacar al inescrupuloso Rolando por su participación en el levantamiento de los ciclos de Diego Gvirtz de América TV. Cansado, Rolo le espetó con una mirada asesina: "Que yo sepa Magdalena, vos no dijiste nada cuando trabajabas para el Grupo Clarín y allí en el diario echaron a un montón de trabajadores"........Trastabilleando y descolocada Magda respondió con un: "es una empresa privada y puede tomar las decisiones que quiera, por qué iba yo a decir algo".
Queda claro que estos tipos tuvieron laburo constantemente porque supieron siempre a quien tienen que pegarle y a quien no. Castro y Guiñazú, entre otros tantos, saben que indefectiblemente el kirchnerismo pasará...pasará y Clarín siempre quedará...
lunes, 2 de febrero de 2009
La incursión en los medios del kirchnerismo viene complicada

Resultado final: la radio oficial expulsa, en contra de la libertad de prensa y expresión, a un "adalid" del republicanismo y las instituciones. (lean acá).
Por otro lado sigue el parto en Radio América. El día 15 de enero no se pudo cerrar la operación final para el traspaso del día 30 y la programación quedó diezmada. Los principales periodistas de la emisora emigraron a Radio El Mundo y los pocos que quedaron, ante la indefinición esquivan temas políticos de fondo por las dudas, no saben si parecer oficialistas u opositores, la objetividad en estos casos puede ser mal entendida, ustedes saben. Por el momento hablan del alcoholismo y las drogas en los adolescentes, el peligro del tránsito veraniego en las rutas, de las desventajas de tomar sol en horas pico y otras sartas de pelotudeces más. El resto de la grilla está cubierta con música de jazz que se repite hasta el hartazgo. El encargado de la gerencia de noticias, Jorge Chamorro, está en bolas totales. En los informativos y en sus programas no sabe si tocar el tema de los aumentos, de la inflación, del Indec o dedicarse a divagar sobre aspectos relacionados al arte , el cine, la música clásica o la cultura. Mientras no se resuelva la entrega de la emisora del grupo CIE a Szpolski seguirá la farsa y la radio que antaño era la que marcaba una importante agenda política entre los diarios y las agencias de noticias más importantes quedará reducida a una AM trucha que no puede venderle un espacio ni a la colectividad drusa.
El alquiler de la FM Mágica por parte del Movimiento Evita de Emilio Pérsico(frecuencia de Radio Colonia) se cayó. No se sabe bien si por falta de pago o por divergencias con la gerencia en el tratamiento del tema de la Franja de Gaza.
En Telefé por ahora les ocurre lo mismo que en el 9, no hay consenso de Telefónica y el mexicano Gonzáles para vender las emisoras. Sólo podrían aceptar acciones encubiertas con algún testaferro, pero el tema está por verse.
El otro foco de conflicto está en la propia Radio Nacional, donde primero se intentó hacer una limpieza general con el fin de darle a la 870 un cariz netamente político y kirchnerista por sobre todas las cosas. Pero claro, pudieron más la objeciones y la maraña de acomodados del poder. La red de entre cruzamientos en el seno del gobierno hicieron que el interventor encubierto, Enrique Vázquez, tuviera que retroceder en muchas de las decisiones que había tomado. La programación que quedó armada para este principio de año es paupérrima. Vázquez espera que los magros resultados que vengan le den la justificación necesaria para poder llevar adelante su plan original, que consiste en eliminar a la mayoría de abonados prendidos al kirchnerismo y que cobran sus kioskitos políticos allí. Encima muchos de los que se salvaron de la guadaña quedaron disconformes con los lugares en que fueron reacomodados coyunturalmente. Tal es el caso de Miriam Lewin, Eduardo Anguita, Carlos Polimeni, Héctor Larrea (que fue enviado de prepo a la mañana) y otros conflictos más que irán estallando a partir de marzo. Ustedes quedensé tranquilos, desde aquí les ampliaremos todo.
domingo, 1 de febrero de 2009
Un Symns para el domingo hablando de periodismo
-¿Cuál es el papel de los periodistas?
-El periodista es jurisprudente, está a favor de la ley, está a favor de la Justicia y está a favor de los poderosos. Y no objetiviza las críticas que hacen de los delincuentes, en la adopción de la moral sexual, está siempre de lado de los psiquiatras, al lado de la moral pública. Hay un periodista rebelde, que trata de ir contra eso. El ejemplo que siempre doy es, si vas al leprosario, tenés que hablar sólo con los leprosos, porque los que saben de lepra, de saber, de estar poseídos por ella, son los leprosos. Si hablás con el experto, con el médico, el periodista hace un mejunje de todo eso y el leproso queda como si el que habla de él, sabe más que él. Lo mismo pasa con todo, el que habla de drogas, de un drogadicto. ¿Qué sabe un psiquiatra sobre las drogas si no las tomó?
-¿A qué se debe esto?
-Todo esto viene de la Universidad, que es la tumba del saber y la cuna del poder. El periodismo, como decía García Márquez, era el último oficio de la calle, era un oficio callejero, se aprendía en los bares. La universidad nos lo robó para convertirlo en un lugar hipócrita, un lugar donde los periodistas son todos iguales. Yo lo veo en las escuelas de periodismo, que vienen a estudiar conmigo después, porque no han hecho ninguna experiencia. Además, después les enseñan en los medios, lo que se llama “wreiting baiting”, que es un escribir idiota. Reescriben hasta que aprendés a escribir como el diario.
-¿Esto tiene que ver con la falta de un código de ética en el periodismo?
-Sí, es una desesperación existencial, no nos pasaba a los periodistas viejos, o sí, nos pasaba, te corrompías o no te corrompías. Hubo un par de casos donde me corrompí, pero son distintos. Me acuerdo cuando me llamó Clarín, yo era un periodista “under”, trabajaba en “Pan Caliente” y viene a buscarme el jefe general del diario. Ahí tuve un debate con mi conciencia y con mis compañeros, que lo veían como una traición. Pero era tentador empezar a firmar notas en Clarín. Después de la guerra de las Malvinas había una apertura y querían un periodista que hablara del rock. Pero cuando me censuraron una nota renuncié, estuve 6 meses. Las veces que me traicioné fueron ya intentos desesperados.
-¿Cuáles?
-En Chile me traicioné. Cada país tiene un diario de mierda, acá es Clarín, allá es el Mercurio. Cuando asumió Pinochet hizo un acuerdo con el Mercurio y destruyó a todos los demás diarios que había, hicieron un pacto. Eso es imperdonable. Y bueno, yo no trabajaba en un diario subsidiario de ellos, porque sacan varios diarios. Me pagaban muy bien, sacaba mucho dinero, y yo me justificaba diciendo que las entrevistas eran honestas, pero no tenía que haber trabajado para el Mercurio. Lo que pasa es que cuando te vas fuera del país te inmoralizás, te importa menos, y más en un pueblo como ese, el chileno, igual no es una justificación eso.
-¿Y qué hace que un periodista se traicione?
-El dinero, la ambición. Los pibes que trabajan en Clarín no tienen justificación, al principio entraron para cambiar, que es una estupidez, ahora entran porque le gusta trabajar ahí, algunos tienen más libertad que otros, pero nunca vas a poder dar una opinión en contra de la actividad general del diario. -¿Existe la objetividad periodística?-La palabra realidad quiere decir la orden del rey, y en realidad ser objetivo es decir el mundo es redondo. El periodista objetivo miente, nunca se puede ser objetivo. ¿Qué significa ser objetivo? Está Videla y está el pueblo, ¿qué es ser objetivo ahí? Ser objetivo es estar contra Videla, pero no es así como se trabaja. Creo que hay que ser bastante subjetivo, que hay que seguir la corriente de la pasión del corazón, acá el corazón ha quedado afuera. El periodista tiene que quedarse con sus instintos.
-¿Quién aplica la censura?
-Hay una censura del Estado, que a mí me persiguió mucho en una época con la moral pública. Pero hay más censura de las corporaciones. Está pasando también en editoriales, en novelas. Te censuran sobre todo, vuelvo a decir, en el lenguaje, y eso es un diario desalmado. Porque nadie escribe como escribirías vos, sino que escriben todos iguales. Después la censura la pone el propio periodista. Por ejemplo en Chile terminó la dictadura y los periodistas seguían diciendo los senadores vitalicios, en vez de decir el ex dictador, y eso ya se podía decir. Les queda impregnados el lenguaje de la censura.
-¿Cuáles son las diferencias del periodismo a través de las décadas?
-Para empezar, en el 70´ había mucho periodismo alternativo. Había millones de revistas en los kioscos. Por otro lado, había grandes periodistas en todas las secciones de los diarios. Estuvo uno de los mejores periodistas del mundo, que era Rodolfo Walsh, que supera a Capotte, las investigaciones que el hizo son dignas de un premio Nobel. Pero hubo la masacre de una generación, se cortó lo que se llama la influencia, por eso me tomo el trabajo de estar siempre con los jóvenes. También se impuso una forma generalizada en todo el mundo de robotizar, de ser todos iguales. Y una cosa notable es la falta de talento en el periodismo gráfico, sobre todo se nota que no hay grandes plumas todavía. Pero también pasa en la literatura, después de la gran generación de Arlt, Córtazar, Borges y Sábato, no apareció una nueva generación, apareció una generación de intelectuales, pero no es lo mismo. Y las revistas que están saliendo son muy blandas, sin originalidad, sin nuevos puntos de vista, ni investigaciones, ni esas crónicas que a uno le despiertan pasión. Por eso yo no sé si no es responsabilidad de los diarios y de la burocratización de la universidad.
-¿Qué tiene que aprender un periodista?
-Lo más importante es hacer una entrevista. Es muy importante aprender la sicología de una entrevista, es como el amor y el odio. Si lo amas y el tipo se siente amado, y va a hablar. Si lo tenés que entrevistar a Videla, tenés que conmoverlo. Hasta que encontrás los resortes de tu propia entrevista. Yo funciono con la timidez, mi timidez es seductora cuando hago una entrevista. Cada uno debe aprovechar sus propios recursos, la mujer tiene que aprovechar su condición femenina, eso de ser gustada. Salir también a hacer lo que se llama una investigación, pero no de archivo: “Andá a la villa de la Plata, la favela, averiguá qué está pasando, que mataron a todos los “dealers”( distribuidores de drogas). Te metés y hablás con todos los tipos del barrio, y de repente se te empieza a armar la nota por sí sola. La primera vez que lo hice me relajé y dije no tengo que hacer nada, esto habla por si mismo. Y practicar las boludeces como ir hacer una crítica de cine, eso es lo que hay que saber hacer. La universidad ha cagado mucho el asunto.
-¿En qué sentido?
-Tienen que hacer un programa largísimo, tienen que tomar examen. ¿Por qué tenés que estudiar cuatro años en una universidad si es lo único que hay que saber hacer? En la universidad inclusive no los sacan a la calle, no los arrean. Si sos periodista nato te sale. Hay dos maneras de hacer periodismo, uno es instintivo y otro es ser buen profesional como Lanata, es ser muy aplicado, aprender a tener fuentes, y hacerte un prestigio que después te camina solo. Ahora en la universidad te enseñan que historia del arte, pero en realidad el periodista es un tipo que sabe mucho de todo, lee mucho, está muy informado, él por si mismo, no necesita una universidad para estudiar la historia del arte o lo que fuera.
-¿A qué se debe la imposibilidad actual de imponer temas en la agenda pública?
-Los temas son siempre los mismos, no hay muchos temas, lo que se cambia es el punto de vista. Hay un momento en que decís, ya entrevistamos a todos y ahora a quién entrevistamos, empezamos de nuevo ¿no? Si van 17 periodistas a la villa tal, cada uno va a sacar una nota distinta. Me gusta mucho lo que se llaman los territorios. Me interné una semana en una cárcel, después estuve dos semanas conviviendo con los indios matacos. Porque si vos vas un día un rato ¿qué sacás? estás apurado, tenés que hacer la nota. La experiencia que viví con los matacos fue terrible, porque aparte fue incómodo, atroz, peligroso, me daba miedo todo. Pero llega un momento que sos casi como ellos, que estás sintiendo todo como ellos, y ahí está la nota, cuando vos te emocionas. A mí me cuesta más hacer una nota de personas o mundos que odio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)