sábado, 30 de abril de 2011
Salvo Cristina y Alicia Kirchner, todos bancamos a los Qompi
viernes, 29 de abril de 2011
Clarín no paga indemnizaciones a despedidos de Canal 13 y hubo elección de delegados en Canal 26. Radios en Alerta!

El ex delegado de Canal 13, José Carbonelli, informó que trabajadores despedidos de ARTEAR S.A., propiedad del grupo de Clarín, denunciaron hoy a la empresa ante la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados que preside Héctor Recalde.
Solicitaron, entre otros reclamos, se intime a la misma a pagar a sus trabajadores la deuda salarial por 7 millones de dólares que fuera dictaminada por la Resolución 446 del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Por otro lado y a pesar de lo mal que le cae todo esto al magnate papelero, Alberto Pierri, hubo elecciones para delegado en su Canal 26 y fueron elegidos dos compañeros que, más allá de pertenecer o no a la burocrática UTPBA, tienen muchos huevos y solidaridad. Se trata de los camarógrafos Cristian "Talibán" Alonso y Alejandro "Cordobés" Longhini. Todos los éxitos para nuestros compañeros!!
Para rematar este posteo, anunciamos que los trabajadores de radio se declaran en Estado de Alerta y Movilización debido a que la Asociación de Radio Privadas (A.R.P.A) respondieron con un miserable 16 por ciento de aumento y encima escalonado. El tema es que la patronal propuso, un engañoso 24 %, ya que quiere incorporar como aumento la cifra no remunerativa que se cobraba. De este modo, el verdadero aumento se reduce a un 16% en mano. Esa cifra está muy lejos de los $4100 de piso salarial que reclaman. A ponerse firmes muchachos, o como siempre nos pasan por arriba!!!!!
jueves, 28 de abril de 2011
Gerardo Martínez tiene su nuevo canal digital de televisión de la UOCRA mientras hace dos años que paga los sueldos de sus empleados en cuotas

miércoles, 27 de abril de 2011
Hoy al Ministerio de Trabajo con la Intersindical Radial para lograr una justa recomposición salarial

martes, 26 de abril de 2011
Szpolski sigue apretando compañeros en "su" CN23
"Cara de Piedra" Szpolski, el insaciable...

lunes, 25 de abril de 2011
Despedidos de Clarín juntan firmas para presentar en el Congreso

En los últimos 35 años, el Grupo Clarín despidió a más de 1500 trabajadores de sus medios gráficos y audiovisuales, incluidas las comisiones internas. De esa manera, para fines de 2004 la empresa de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto logró echar a todos los delegados de sus empresas.
Sólo era cuestión de tiempo para que quienes no pudieron organizarse dentro del principal multimedios del país lo hicieran afuera: hoy lunes al mediodía frente al Congreso de la Nación, delegados despedidos del diario Clarín, de Canal 13, TN y de Artes Gráficas Rioplatense comenzarán a juntar firmas para hacer una presentación ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.
El documento reclamará a los legisladores que se cite a los integrantes del directorio del grupo empresario a dar explicaciones por las recurrentes denuncias de violaciones a los derechos de los trabajadores y persecución sindical. “Clarín implementó un plan sistemático de persecución gremial”, resumió en diálogo con Tiempo Argentino, Pablo Llonto, integrante de la comisión interna del diario despedida en 1991.
La frase de Llonto es respaldada por la historia gremial dentro del Grupo, donde los despidos masivos y el descabezamiento de las comisiones internas son un método recurrente que se inició días antes del último Golpe de Estado.
El 3 de febrero de 1976 el diario echó a 59 personas, entre quienes se encontraban los nueve delegados y los empleados más combativos. Ya sin representantes gremiales que se opusieran, entre julio y agosto de 1976 despidieron a otros 400 trabajadores. El 4 de noviembre de 2000, los periodistas de Clarín tuvieron su última comisión interna dentro del diario. Ese día, la empresa decidió terminar con la actividad gremial y despidió a todos sus integrantes junto a otros 117 trabajadores y miembros de la Junta Electoral.
La historia de abusos gremiales en Canal 13 es más breve, pero similar. En 1993, tres años después de la privatización, la emisora se deshizo de 500 trabajadores. En 1991 ya había cesanteado al delegado de personal, José Carbonelli, y en 2008 corrieron la misma suerte los delegados electos del 13 y TN, Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira.
El conflicto más reciente es el de AGR, la planta donde se imprimen las revistas Viva y Genios. A comienzo de este año, por primera vez en la historia de Clarín, delegados despedidos fueron reincorporados en sus puestos de trabajo luego de casi ocho años de lucha y dos fallos judiciales a su favor. Sin embargo, el conflicto continúa abierto por el reclamo de mejoras en las condiciones laborales.
En un comunicado conjunto, los delegados despedidos reclamaron “la urgente regularización de la actividad sindical en todas las empresas del Grupo Clarín”.
Sólo era cuestión de tiempo para que quienes no pudieron organizarse dentro del principal multimedios del país lo hicieran afuera: hoy lunes al mediodía frente al Congreso de la Nación, delegados despedidos del diario Clarín, de Canal 13, TN y de Artes Gráficas Rioplatense comenzarán a juntar firmas para hacer una presentación ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.
El documento reclamará a los legisladores que se cite a los integrantes del directorio del grupo empresario a dar explicaciones por las recurrentes denuncias de violaciones a los derechos de los trabajadores y persecución sindical. “Clarín implementó un plan sistemático de persecución gremial”, resumió en diálogo con Tiempo Argentino, Pablo Llonto, integrante de la comisión interna del diario despedida en 1991.
La frase de Llonto es respaldada por la historia gremial dentro del Grupo, donde los despidos masivos y el descabezamiento de las comisiones internas son un método recurrente que se inició días antes del último Golpe de Estado.
El 3 de febrero de 1976 el diario echó a 59 personas, entre quienes se encontraban los nueve delegados y los empleados más combativos. Ya sin representantes gremiales que se opusieran, entre julio y agosto de 1976 despidieron a otros 400 trabajadores. El 4 de noviembre de 2000, los periodistas de Clarín tuvieron su última comisión interna dentro del diario. Ese día, la empresa decidió terminar con la actividad gremial y despidió a todos sus integrantes junto a otros 117 trabajadores y miembros de la Junta Electoral.
La historia de abusos gremiales en Canal 13 es más breve, pero similar. En 1993, tres años después de la privatización, la emisora se deshizo de 500 trabajadores. En 1991 ya había cesanteado al delegado de personal, José Carbonelli, y en 2008 corrieron la misma suerte los delegados electos del 13 y TN, Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira.
El conflicto más reciente es el de AGR, la planta donde se imprimen las revistas Viva y Genios. A comienzo de este año, por primera vez en la historia de Clarín, delegados despedidos fueron reincorporados en sus puestos de trabajo luego de casi ocho años de lucha y dos fallos judiciales a su favor. Sin embargo, el conflicto continúa abierto por el reclamo de mejoras en las condiciones laborales.
En un comunicado conjunto, los delegados despedidos reclamaron “la urgente regularización de la actividad sindical en todas las empresas del Grupo Clarín”.
viernes, 22 de abril de 2011
Aprovechemos el fin de semana largo para reflexionar sobre nuestras paritarias

Después de más de 25 años, la conducción de la UTPBA decidió convocar a paritarias para discutir los salarios de los trabajadores de prensa. La pelea histórica de La Naranja junto a las demás agrupaciones de la oposición y los delegados y activistas independientes, que tuvo su pico más alto el año pasado, con la denuncia que realizó nuestra agrupación de que Prensa era el único gremio en todo el país que no tenía paritarias, fue tomada por todos los trabajadores del gremio, y obligó a la anquilosada conducción a acomodar el cuerpo y realizar este llamamiento. Nunca lo había hecho desde que asumió la conducción del sindicato, en 1985.
Durante todo este período, la discusión se ha dado empresa por empresa, y esto sólo en aquellas que cuentan con comisión interna o delegados. En las restantes, las patronales dan el aumento que quieren y cuando quieren. Clarín, la principal empresa del gremio, hace años que está en esta situación.
La convocatoria de la conducción de la UTPBA llega en un momento en el cual muchas de las empresas organizadas del gremio ya han firmado o están en proceso de firmar sus respectivos acuerdos salariales. Esto, obviamente, resta fuerza a la pelea en la paritaria y frente a la segura resistencia de las cámaras patronales a nuestros reclamos.
La paritaria está concebida como un trámite, al mejor estilo burocrático, y no como un proceso de lucha de los trabajadores de prensa, como si se tratara de sentarse alegremente con los Magneto, los Fontevechia y los Saguier y sin pelea alguna los reclamos van a ser concedidos.
El llamado a paritarias de la Utpba llega, a su vez, después de seis años ininterrumpidos de concurrencia masiva de los sindicatos a negociar aumentos de salarios, en un cuadro de reactivación económica, creciente inflación y grandes sumas aportadas por el Estado en subsidios a las patronales y proteccionismo industrial. Coincide, sin embargo, con un momento crítico de ese proceso paritario general, quizá la conquista más importante del movimiento obrero argentino tras la debacle de 2001. Las burocracias encabezadas por Moyano aparecen en 2011 dispuestas a cualquier entregada, como moneda de cambio para que se suspendan o frenen los procesos judiciales que las acorralan por sus negociados, el tema de los medicamentos truchos o la situación de quebranto de las obras sociales que dirigen como un negocio personal.
Moyano firmó para Camioneros una paritaria a la baja, por un 24% en cuotas (o sea, un 17% en el promedio del año). Luego aceptó una suba del mínimo no imponible de Ganancias de apenas el 20%, que hará que sectores enteros de trabajadores (incluidos camioneros) paguen más este año que en el 2010.
La burocracia de la Unión Ferroviaria, con una cúpula entera presa y procesada por el crimen de Mariano Ferreyra, simuló por un tiempo que reclamaba un 35% de aumento, pero lo acaba de sacrificar por uno del 24%. Las burocracias son una amenaza para las paritarias mismas.
La conducción de la Utpba no les va en zaga: está involucrada en la causa de los medicamentos truchos, la Obra Social está quebrada y vaciada, el camping de Moreno se encentra en ruinas y debieron abandonar la sede de Alsina por no poder afrontar el alquiler, entre otros aspectos graves que muestran al desastre al que llevaron a nuestro gremio.
¿Cuáles básicos?
Sin mandato de nadie, la Utpba ha salido a proponer un mínimo de $4100. Como ni en los afiches ni en los volantes se hace ninguna aclaración debemos asumir que es “bruto”, es decir que en mano suponen $3500. Como el comienzo de la paritaria estaría previsto para junio, es lícito prever que esa cifra se pretende que rija hasta la mitad de 2012. ¡¡Pero hoy mismo la canasta familiar ronda los $5000 !!
Tenemos que reclamar 5000 de mínimo en mano y que no se firme nada por más de seis meses.
La Utpba reclama un 35% de aumento, pero “aplicado a los básicos de convenio”. Pero hablar de “básicos de convenio” es una estafa. Simplemente porque no existen, ya que no hubo paritarias en los últimos 25 años, es decir que no fueron objeto de una actualización regular, pautada en una negociación colectiva. Las empresas, atentas a esto, dibujan en los recibos de sueldo “básicos” irrisorios y cargan el restante ingreso del trabajador en a “cuenta de convenio” u otros inventos, para deprimir preventivamente el básico.
Otras toman como “básico” el “acuerdo Utpba – AAER, propagandizado por la burocracia como una “paritaria para empresas chicas”, de menos de 30 trabajadores. Pero acá no hay ninguna paritaria, es apenas un trámite administrativo, sin lucha ni negociación, completamente clandestino, con salarios de referencia para cada categoría, que están al límite de la subsistencia: el salario para el redactor está en 2.500 pesos en mano para el período enero/ marzo 2011, y el del subdirector periodístico, en ¡4000!.
La famosa “planilla salarial prensa escrita CCT 301/75” es en muchos casos reclamada por las propias patronales para tener una orientación sobre cuánto pagar, no pasarse de rosca en la imposición de salarios de hambre y ahorrarse así juicios posteriores.
Reclamemos que el 35% se aplique sobre el ingreso real de todos los trabajadores y no sobre ítems que son tanto una miseria como un dibujo.
La Utpba plantea extender el mentado 35% para los colaboradores, pero no fija un mínimo por colaboración ni plantean parámetro alguno para medirlo, cuando la dispersión es enorme y cuando en la mayoría de las empresas se pagan miserias.
Hay que plantear, además, un mínimo de 600 pesos por colaboración, con cláusulas gatillo para actualizarlas al compás de los aumentos del personal de planta.
El llamado a una paritaria general sigue estando ausente, porque se mantiene la idea de segmentar la discusión salarial en radio, televisión, empresas chicas y diarios, negando una acción de conjunto de todo el gremio.
Necesitamos una paritaria única para todo el gremio.
Podemos imponer nuestros reclamos con la movilización, la lucha y la huelga.
La Directiva que no se ha preocupado por nuestros salarios, está cuestionada para dirigir la paritaria.
Por paritarios electos por la base en asambleas de empresa.
Que de allí surja el pliego de reclamos.
Que el acuerdo sea sometido para su aprobación a asambleas por lugar de trabajo y a una asamblea general.
Por un 35% de aumento, aplicado al salario integral de todos los trabajadores de prensa
No a la aplicación del aumento a “básicos” truchos y de miseria
5.000 pesos de mínimo en mano
Por $600 de mínimo para las colaboraciones, con cláusula de enganche con cada aumento para el personal de planta.
Extensión a todo el gremio del reconocimiento del 2% por año de antigüedad, como en Télam 800 pesos para el ítem de Guardería.
Extensión a todo el gremio de la conquista de Editorial Perfil y el diario BAE, donde la Guardería se paga hasta los cuatro años del niño
Extensión a todo el gremio de la conquista de Tiempo Argentino, donde la patronal absorbe el 50% del aporte de Ganancias que corresponda a cada trabajador tras la aplicación del siguiente aumento.
Eliminación de todas las sumas no remunerativas, con las cargas sociales a cargo de las empresas.
Recuperación para todos del 7 de junio como nuestro feriado gremial
Extender a todo el gremio el pago doble, al 200%, de francos y feriados trabajados, con opción, a decisión del trabajador, de doble franco compensatorio.
Vale de comida de $70 actualizable cada tres meses, de acuerdo a la inflación.
Regularización y blanqueo de los colaboradores
Pase a planta de tercerizados y contratados
No a la polivalencia ni a la polifuncionalidad
Igual salario por igual trabajo
Respeto irrestricto a nuestros Estatutos y convenios
Durante todo este período, la discusión se ha dado empresa por empresa, y esto sólo en aquellas que cuentan con comisión interna o delegados. En las restantes, las patronales dan el aumento que quieren y cuando quieren. Clarín, la principal empresa del gremio, hace años que está en esta situación.
La convocatoria de la conducción de la UTPBA llega en un momento en el cual muchas de las empresas organizadas del gremio ya han firmado o están en proceso de firmar sus respectivos acuerdos salariales. Esto, obviamente, resta fuerza a la pelea en la paritaria y frente a la segura resistencia de las cámaras patronales a nuestros reclamos.
La paritaria está concebida como un trámite, al mejor estilo burocrático, y no como un proceso de lucha de los trabajadores de prensa, como si se tratara de sentarse alegremente con los Magneto, los Fontevechia y los Saguier y sin pelea alguna los reclamos van a ser concedidos.
El llamado a paritarias de la Utpba llega, a su vez, después de seis años ininterrumpidos de concurrencia masiva de los sindicatos a negociar aumentos de salarios, en un cuadro de reactivación económica, creciente inflación y grandes sumas aportadas por el Estado en subsidios a las patronales y proteccionismo industrial. Coincide, sin embargo, con un momento crítico de ese proceso paritario general, quizá la conquista más importante del movimiento obrero argentino tras la debacle de 2001. Las burocracias encabezadas por Moyano aparecen en 2011 dispuestas a cualquier entregada, como moneda de cambio para que se suspendan o frenen los procesos judiciales que las acorralan por sus negociados, el tema de los medicamentos truchos o la situación de quebranto de las obras sociales que dirigen como un negocio personal.
Moyano firmó para Camioneros una paritaria a la baja, por un 24% en cuotas (o sea, un 17% en el promedio del año). Luego aceptó una suba del mínimo no imponible de Ganancias de apenas el 20%, que hará que sectores enteros de trabajadores (incluidos camioneros) paguen más este año que en el 2010.
La burocracia de la Unión Ferroviaria, con una cúpula entera presa y procesada por el crimen de Mariano Ferreyra, simuló por un tiempo que reclamaba un 35% de aumento, pero lo acaba de sacrificar por uno del 24%. Las burocracias son una amenaza para las paritarias mismas.
La conducción de la Utpba no les va en zaga: está involucrada en la causa de los medicamentos truchos, la Obra Social está quebrada y vaciada, el camping de Moreno se encentra en ruinas y debieron abandonar la sede de Alsina por no poder afrontar el alquiler, entre otros aspectos graves que muestran al desastre al que llevaron a nuestro gremio.
¿Cuáles básicos?
Sin mandato de nadie, la Utpba ha salido a proponer un mínimo de $4100. Como ni en los afiches ni en los volantes se hace ninguna aclaración debemos asumir que es “bruto”, es decir que en mano suponen $3500. Como el comienzo de la paritaria estaría previsto para junio, es lícito prever que esa cifra se pretende que rija hasta la mitad de 2012. ¡¡Pero hoy mismo la canasta familiar ronda los $5000 !!
Tenemos que reclamar 5000 de mínimo en mano y que no se firme nada por más de seis meses.
La Utpba reclama un 35% de aumento, pero “aplicado a los básicos de convenio”. Pero hablar de “básicos de convenio” es una estafa. Simplemente porque no existen, ya que no hubo paritarias en los últimos 25 años, es decir que no fueron objeto de una actualización regular, pautada en una negociación colectiva. Las empresas, atentas a esto, dibujan en los recibos de sueldo “básicos” irrisorios y cargan el restante ingreso del trabajador en a “cuenta de convenio” u otros inventos, para deprimir preventivamente el básico.
Otras toman como “básico” el “acuerdo Utpba – AAER, propagandizado por la burocracia como una “paritaria para empresas chicas”, de menos de 30 trabajadores. Pero acá no hay ninguna paritaria, es apenas un trámite administrativo, sin lucha ni negociación, completamente clandestino, con salarios de referencia para cada categoría, que están al límite de la subsistencia: el salario para el redactor está en 2.500 pesos en mano para el período enero/ marzo 2011, y el del subdirector periodístico, en ¡4000!.
La famosa “planilla salarial prensa escrita CCT 301/75” es en muchos casos reclamada por las propias patronales para tener una orientación sobre cuánto pagar, no pasarse de rosca en la imposición de salarios de hambre y ahorrarse así juicios posteriores.
Reclamemos que el 35% se aplique sobre el ingreso real de todos los trabajadores y no sobre ítems que son tanto una miseria como un dibujo.
La Utpba plantea extender el mentado 35% para los colaboradores, pero no fija un mínimo por colaboración ni plantean parámetro alguno para medirlo, cuando la dispersión es enorme y cuando en la mayoría de las empresas se pagan miserias.
Hay que plantear, además, un mínimo de 600 pesos por colaboración, con cláusulas gatillo para actualizarlas al compás de los aumentos del personal de planta.
El llamado a una paritaria general sigue estando ausente, porque se mantiene la idea de segmentar la discusión salarial en radio, televisión, empresas chicas y diarios, negando una acción de conjunto de todo el gremio.
Necesitamos una paritaria única para todo el gremio.
Podemos imponer nuestros reclamos con la movilización, la lucha y la huelga.
La Directiva que no se ha preocupado por nuestros salarios, está cuestionada para dirigir la paritaria.
Por paritarios electos por la base en asambleas de empresa.
Que de allí surja el pliego de reclamos.
Que el acuerdo sea sometido para su aprobación a asambleas por lugar de trabajo y a una asamblea general.
Por un 35% de aumento, aplicado al salario integral de todos los trabajadores de prensa
No a la aplicación del aumento a “básicos” truchos y de miseria
5.000 pesos de mínimo en mano
Por $600 de mínimo para las colaboraciones, con cláusula de enganche con cada aumento para el personal de planta.
Extensión a todo el gremio del reconocimiento del 2% por año de antigüedad, como en Télam 800 pesos para el ítem de Guardería.
Extensión a todo el gremio de la conquista de Editorial Perfil y el diario BAE, donde la Guardería se paga hasta los cuatro años del niño
Extensión a todo el gremio de la conquista de Tiempo Argentino, donde la patronal absorbe el 50% del aporte de Ganancias que corresponda a cada trabajador tras la aplicación del siguiente aumento.
Eliminación de todas las sumas no remunerativas, con las cargas sociales a cargo de las empresas.
Recuperación para todos del 7 de junio como nuestro feriado gremial
Extender a todo el gremio el pago doble, al 200%, de francos y feriados trabajados, con opción, a decisión del trabajador, de doble franco compensatorio.
Vale de comida de $70 actualizable cada tres meses, de acuerdo a la inflación.
Regularización y blanqueo de los colaboradores
Pase a planta de tercerizados y contratados
No a la polivalencia ni a la polifuncionalidad
Igual salario por igual trabajo
Respeto irrestricto a nuestros Estatutos y convenios
jueves, 21 de abril de 2011
La Intersindical Radial se moviliza el próximo miércoles a las puertas del Ministerio por el insuficiente aumento salarial propuesto por ARPA

1) Convocar el dia 27/4/11 a las 15 hs una movilizacion de protesta de todos los trabajadores representados en la intersindical radial, frente al edificio del ministerio de trabajo, callao y bartolome mitre de la capital federal, donde se llevara a cabo una audiencia con la patronal. Desde la hora 14 hs. se instalara una Radio abierta.
2) Ratificar el estado de alerta y asamblea permanente. Dado el alcance nacional del reclamo, se coordinaran las acciones gremiales con la colaboracion de las seccionales de las organizaciones que integran la intersindical radial.
miércoles, 20 de abril de 2011
Antonio Caló hace rato que regentea Crónica TV

martes, 19 de abril de 2011
Crónica TV tuvo que reincorporar a Marcela Maillmann
Brindemos compañeros!!!!!!

Más sobre el despido en Crónica TV de Marcela Maillmann, a las 12 audiencia en el Ministerio de Trabajo

lunes, 18 de abril de 2011
ÚLTIMO MOMENTO!!! PARO EN CRÓNICA TV PORQUE DESPIDEN A NUESTRA COLEGA MARCELA MAILLMANN

Se vienen nuestras paritarias ¿alcanza con el 35 por ciento?

domingo, 17 de abril de 2011
El carnero Bonelli toma una sopa de su propio chocolate

sábado, 16 de abril de 2011
Está claro porque Bullrich ninguneó a los trabajadores de Clarín en su momento y Tomada hace lo suyo ahora con los de Szpolski y los del Ministerio
"La Piba" y "El Pibe" parecen cortados por la misma tijera...
La impresentable Patricia Bullrich sigue teniendo entidad porque se la da Clarín y dos o tres medios opositores más. Su prontuario (leer aquí por favor) da cuentas de una cinismo sin precedentes. Según la leyenda... ¿montonera?... la verdad, no se lo cree nadie... después, diputada menemista, más tarde, secretaria de política penitenciaria de De La Rúa, luego, ministra de trabajo de la Alianza, y para rematar, legisladora por la Coalición Cívica... un mamarracho repugnante!!!. En su carácter camaléonico, era razonable que "La Piba" se hiciera la boluda con los laburantes de Clarín. Esto fue allá lejos y en el tiempo cuando ejercía la titularidad de la cartera laboral para "El Aburrido". Lo de hoy, es una continuidad del travestismo consumado de semejante hipócrita. En la otra punta del ring, está él, Carlitos Tomada, un tipo muy singular y ambicioso que gusta de usar trajes caros y de hacerse bien el pelotudo cuando le conviene. Hace poco fue cagado a pedos por Luis Siri en cámara, hablamos de 6,7,8 y fue por borrarse de las "negociaciones" con los mercenarios del Grupo Clarín. Al poco tiempo Cristina le criticó la postura de "Dandy" y lo conminó a tomar el toro por las astas. Lo patético y terrible de todo esto, es que tanto la Presidenta como su acólito Tomada, juegan al Gran Bonete cuando el conflicto laboral lo genera un explotador como el testaferro Sergio Szpolski, o el propio Ministro de Trabajo. ¿Cómo puede ser que no se mueva un dedo para pararle el carro al ex rabino que sigue explotando y abusando de Trabajadores de Prensa en todo "su" Grupo 23?... Y para el colmo total!!!.... ¿cómo es que el 70 por ciento de los empleados de la cartera laboral tiene contratos basura?...¿acaso estamos todos locos?. Acá es donde el kirchnerismo muestra su hilacha de simple acaparador del poder y de sostenedor del "efectivo" en manos de unos pocos... ah!...y a como dé lugar eh!!... no vayan a creer que los muchachos tienen muchos escrúpulos y mucho menos pruritos. A esta logia le importa un carajo el bienestar de los trabajadores, se nota cuando en casos como este, en el que Bullrich y Tomada parecen la misma mierda, defienden a quien les conviene, nunca a los laburantes en general. Lo más triste es escuchar a colegas como Tognetti o la Mengolini, con quienes concordamos en muchas cosas, diciendo que el único conflicto laboral que hoy existe en los medios es el del Grupo Clarín... ah!!... y el que pasó en Crítica. Gente!!!... Szpolski hace más de tres años que no paga los aportes jubilatorios de sus empleados, tiene a nuestros colegas en situaciones de precariedad laboral total. Echa y baja el sueldo a los laburantes cuando se le da la gana, Electroingeniería no abona las horas extras, no paga feriados y es una cánula para los que están allí hace años. El 9 fue vaciado... entienden???... vaciado!!!.... cientos de personas quedaron en la calle. No sean caraduras y digan la verdad de la milanesa, o en un futuro no muy lejano ustedes serán los Magnetto de alguna instancia superadora a esta de dudoso progresismo.
viernes, 15 de abril de 2011
El diario La Nación de los Saguier no quiere regularizar a sus tercerizados y los colegas del 13 y TN pudieron hacer una asamblea

jueves, 14 de abril de 2011
La Mentira Telecentro continúa...
Luego de haber escrito algunas notas referentes al desastre que es la pesudoempresa de cable Telecentro, propiedad del magnate papelero, Alberto Pierri, no paramos de recibir mails con denuncias sobre la pésima performance que tiene este rejunte de tercerizados que explota "El Muñeco". En primer lugar, esta semana centenares de clientes nos cuentan que van camino de cumplir un mes sin recibir el servicio por el que pagan. La bronca principal, además de esto, pasa porque ni siquiera son atendidos por el "sistema de atención al cliente", que dicho sea de paso, les informamos que nos enteramos que también está tercerizado. Es un Call Center de poca monta que recibe pocas llamadas y cuando lo hace, es para no pasar un sólo dato a la parte técnica, otro sector de empleados en negro que por su situación no se calienta en resolver absolutamente nada. Los mensajes que recibimos dicen además que hace unos días cuando llamaban al 4380-9500 los recibía una voz que les anunciaba, para colmo de males, un aumento ¿que joda es esa???. Ahora les dicen que por un supuesto "corte de luz" (que deben sufrir ellos solos en todo el país) tienen muchas áreas cortadas, eso si... sobre el final de la grabación les piden disculpas y nunca más una voz humana escucha los pedidos... la invitación es a gastar teléfono celular para escuchar una música horrible. La gente que inocente adquirió el Triple Play a la Pierri quiere suicidarse porque se queda totalmente incomunicada; sin teléfono, sin Internet y sin televisión, sin nada, una vergüenza!!. Cómo puede ser que esta gente no dé la cara, se preguntan. Por lo pronto, muchos de los que se tomaron la molestia de escribirnos nos comentan que ya tomaron la decisión de contratar una empresa seria pero que de todos modos quieren que se sepa sobre esta estafa para que otros no queden rehenes de esta mafia que pretende expandirse con el apoyo de la Casa Rosada para desbancar al nefasto Grupo Clarín y su Fibertel. Ya se los dijimos muchachos, si quieren desbancar a la tiranía de Magnetto, negocien con gente un poco honesta, porque con Szpolski y con Pierri no van a llegar muy lejos...
miércoles, 13 de abril de 2011
6,7,8 denuncia las atrocidades de Fontevecchia pero se vuelve a olvidar de las de Szpolski
Ya todos se enteraron de otra de las aberraciones del explotador consumado, Jorge Fontevecchia, otro pichón del Mamut Magnetto. El tipo no quiere actualizar salarios y los colegas decidieron quitar la firmas de los artículos a modo de protesta. Hasta los gorilones de Magdalena y Nelson se solidarizaron con los compañeros. Sin embargo, el hombre sigue en la de él y para rematar se le ocurrió inventar nombres dignos de una novela de lo más berreta para firmar los trabajos. Ayer, y como corresponde, el programa oficialista de Gwirtz en la televisión pública tocó el tema como también había hecho, y con buen tino, con respecto al conflicto gremial en Clarín. Hasta acá todo bien... ¿pero qué ocurre?... la producción del ciclo sigue omitiendo los graves abusos del pseudo empresario de medios Sergio Bartolomé Szpolski, quien continúa apretando a los laburantes de CN23 con cosas como ésta... ¡¡vamos muchachos!!... si de a poquito se le están animando a Hadad ¿por qué arrugan con este otro perverso? Además, lo volvemos a decir, este señor hace más de tres años que no hace los aportes previsionales de todos los empleados que tiene en "su" ya famoso Grupo 23. Algo de una gravedad mayúscula, siendo que este personaje nefasto responde, supuestamente, a los intereses del gobierno ¿nacional y popular? que conduce nuestra presidenta CFK... ¿no hay nadie dentro de la administración kirchnerista que tenga los huevos suficientes para ponerle los puntos a este negrero?... vamos Juan Manuel!... todavia te ponemos fichas eh!...
sábado, 9 de abril de 2011
Otro "dictador" de cuarta en Canal 26

viernes, 8 de abril de 2011
No tiene que haber divisiones para enfrentar al nefasto Grupo Clarín

jueves, 7 de abril de 2011
Sigue el conflicto en CN23, Szpolski insiste en joder a los trabajadores

martes, 5 de abril de 2011
Los propios colegas ponen límites a Clarín por sus abusos

lunes, 4 de abril de 2011
Muy buena cobertura de los medios K sobre el conflicto sindical en Clarín ¿y del de Szpolski no van a decir ni hacer nada?

viernes, 1 de abril de 2011
Szpolski echa a camarógrafo, censura el reclamo, luego lo reincorpora y en venganza toma represalias contra los trabajadores de CN23
Otra más del testaferro oficial de la Casa Rosada, y van, y van y van?... Esta vez Sergio Szpolski se las agarró con un colega de su canal porque reclamó lo que corresponde para ejercer su tarea. Hablamos del pago de los gastos de su vehículo. Intespestivamente el ex rabino dio la orden de dejarlo en a calle sin miramientos, la cuestión es que esta vez la cosa no le salió muy bien que digamos y se tuvo que meter la impunidad en el orto. De a poco los pibes de CN se le van plantando y en esta oportunidad le hicieron un paro con el apoyo de la Intersindical de Prensa, suficiente para que la información empezara a circular por Twitter, mails, blogs y hasta en Youtube, donde se pudo ver el video que subimos aquí y en el que burdamente se ve como sacan del aire un cartel de reclamo que estaba detrás de uno de los protagonistas de una conferencia de prensa del Frente para la Victoria. El temor de Balcarce 50 fue que la cosa pasara a mayores y fuera tomada por el gran diario argentino para hacer otra operanción de tapa. Se imaginan el titular "El gobierno popular no defiende a los trabajadores en los conflictos sindicales de los medios que lo apoyan"... o algo así. Claro, una portada ideada por el rey de los rajes y los abusos, Héctor Magnetto, que lindos tipos!. Lo que ocurrió entonces es que un funcionario de rápidos reflejos, muy joven él, levantó el teléfono y le preguntó al "dueño" del Grupo Veintitrés si era pelotudo o se hacía. Ahí el hombre tuvo que dejar su característica soberbia y egocentrismo de lado para acceder a la reincorporación del compañero que ya está otra vez en su puesto pero con problemas todavía. El tema es que Szpolski es como el novio de Rose en la película Titanic, siente que nunca pierde... ¿qué hizo entonces?... se vengó el muy chanta y decidió ponerle choferes a los camarógrafos para bajarles el sueldo y no pagarles más los viáticos de nafta, roturas, etc. Sumas ya acordadas por convenio y que están incorporadas a sus sueldos. En el día de hoy los colegas se plantaron otra vez, no salieron a la calle y S.S. dio la orden de enviar a los cronistas a laburar igual pero por teléfono, acompañados de choferes de "su plana confianza" chupaculos va!!. Algo parecido hizo Alberto Pierri con los cámaras de su Canal 26 y Héctor Ricardo García con los móviles de Crónica TV. El papelero dejó a los trabajadores sin tareas para que se pudran en sus turnos sin hacer nada dentro de la emisora. García dejó sin labores a los cronista de móvil y mandó betas para salir con la información grabada y dos horas después. Cuando necesita cubrir algo pago alquila algún móvil y punto. Que ejemplo de empresariado nacional ¿no?... unos garcas muy berretas...
En toda esta novela también se sintió aludido el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el hombre de los trajes muy caros. El tipo quedó sensible después de la cagada a pedos de la Presidenta por su inacción en el conflicto de AGR que derivó en los bloqueos del pasado domingo. Otro quilombo más y encima viniendo de "fuego amigo" lo iba a hundir en el barrio y mal.
Moraleja: en medio de la batalla final entre Clarín y el Gobierno Nacional salen a la luz todas las miserias de los grupos monopólicos que pelean por quedarse con todo el poder en la Argentina. En el medio, estamos nosotros, los forreados de siempre, pero ojo!!... si aprovechamos la bolada podemos empezar a ser respetar nuestros derechos como en este caso, obvio!!... siempre y cuando seamos solidarios como en este caso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)