martes, 31 de agosto de 2010
Los colegas de Crítica escracharon ayer al vaciador Mata en Tribunales y hoy comienzan vigilia por 24 horas en Trabajo
lunes, 30 de agosto de 2010
En la pelea entre las mafias hegemónicas sale a la luz el nombre del cuarto hombre, Alberto Pierri

domingo, 29 de agosto de 2010
Hoy arranca Víctor Hugo en el vaciado Canal 9

sábado, 28 de agosto de 2010
Cosas sueltas para ver y escuchar en esta guerra del mensaje, Argentina, agosto 2010

viernes, 27 de agosto de 2010
La guerra entre el kirchnerismo y el clarinismo destapa tantas ollas que ya se confunde hasta el más ducho

jueves, 26 de agosto de 2010
Hoy todos con Crítica a Plaza de Mayo
Anibal con los delegados del diario, pero solo para la foto, hasta la fecha permanece borrado...
miércoles, 25 de agosto de 2010
Lanata y sus eternas contradicciones
En este editorial, Jorge Lanata dice muchas cosas acertadas y otras no tanto. Lo cierto es que olvidó contar cosas muy importantes. Resulta que trabaja en uno de los medios del hombre que más cercanía tiene, tuvo y tendrá con Héctor Magnetto, se trata del magnate Alberto Pierri, dueño entre otras cosas de la contaminante Papelera Tucumán. Con el CEO de Clarín, "el Muñeco" se reparte desde hace años el mercado papelero, imponiendo precios y condiciones. Nadie lo dice, pero es así. Días atrás, María O'Donnell en su programa radial le preguntó al creador de Página 12 ¿cómo es trabajar con Pierri?, ¿Y saben lo que hizo el gordo?... la gran "operadores de Clarín", Sí!! esos que vieron a Magnetto por primera vez hace unos días (ja ja ja!!). Le contó que al millonario lo había visto sólo dos veces, una cuando este lo fue a ver para invitarlo a trabajar para él, y otra cuando firmaron el contrato. Que forma tan débil de justificar independencia del patrón. De todos modos eso no es lo relevante, nadie dice que el Beto le diga lo que tiene que hacer o decir a Lanata, lo grave es que Lanata sepa lo que tiene que callar y se guarde esa parte de la historia tan rica. Criticar a los milícos, a Clarín, y a los Kirchner siendo empleado del hombre que hizo negocios con Massera, que los hace con el Grupo, y hasta con los pingüinos es al menos, una gran cagada. Para cerrar Jorge, nosotros tampoco le creemos a un periodista que trabaja para semejante ladri.
Posdata: y por favor dejá a la Madre Teresa de Calcuta descansar en paz, porque no vino a este mundo precisamente para justificar tus defecciones.
martes, 24 de agosto de 2010
Algunas definiciones de la Lista de Unidad que encabeza Osvaldo Bayer
Así como armó una empresa de internet sin autorización, al interior del pulpo reina el trabajo en negro y la evasión previsional, que la Afip no quiso descubrir en su “megaooperativo”.
La violación de los convenios colectivos y de nuestro Estatuto del Periodista son moneda corriente en el monopolio.
Clarín también viola la ley cuando prohíbe la actividad sindical al interior de sus empresas.
En la gráfica AGR, despidió a su comisión interna en el 2003.
En Clarín-Olé, también fue despedida hace diez años toda su comisión interna, junto a un centenar trabajadores. Antes, en los ’90, cesanteó y le prohibió la entrada a otro delegado, Pablo Llonto.
En Canal 13-TN, el pulpo volvió a mostrar sus garras al despedir a otros dos delegados en 2008. Tanto en AGR como en Canal 13- TN , la empresa sigue violando la ley al prohibirles el reingreso a estos trabajadores, a pesar de los fallos judiciales que ordenan al monopolio reponerlos en el cargo.
Todos los atropellos laborales del grupo Clarín durante los últimos ocho años se produjeron ante las barbas del Ministro Tomada, sin que uno sólo de ellos fuera frenado. La gran huelga de los gráficos, en 2003, fue reprimida por la gendarmería enviada por Kirchner. Del mismo modo, la absorción de Fibertel por Cablevisión, y la de ambos por parte de Clarín, pasaron ante la vistaa gorda de todos los “organismos de control” del gobierno kirchnerista.
El gobierno se acordó ahora de la ilegalidad de Fibertel. Pero los beneficiarios de su medida serán otros monopolios, tan poderosos y negreros como el grupo Clarín, claro que “amigos” del gobierno. Nos referimos a Telefónica y Telecom.
El grupo K Werthein que tiene el control de contenidos en Telecom, es propietario de C5N junto a Daniel Hadad. En ese canal de cable, los bajos salarios, despidos injustificados y el matonaje contra elpersonal son moneda corriente. Cualquier intento de organización gremial entre los trabajadores de prensa se paga con la persecusión y el despido. Lo sabemos en el gremio de prensa, en el de televisión y entre los telefónicos.
Una salida
Si de manipulación de contenidos se trata, ¿puede ser una salida pasar del monopolio Clarín al monopolio de Telefónica y Telecom?
¿Se puede hablar de libertad de expresión y derecho a la comunicación entregándole el control mediático a Eduardo Feinman?
Si de derechos laborales se trata, ¿puede ser una salida pasar de Magnetto a Hadad o Werthein, o cualquier empresario apañado por los K?
En esta pelea por el dominio monopólico de la comunicación entre Clarín y los K, los trabadores de prensa e Internet tenemos que plantear una salida de acuerdo a nuestros intereses.
-La defensa de todos los puestos de trabajo en Fibertel. Plena vigencia de los derechos sindicales y laborales de los trabajadores.
-El castigo a toda patronal de la comunicación que viole los derechos de sus trabajadores y de los funcionarios y mandantes que deben hacer cumplir la ley.
-Derecho a la libre expresión de los trabajadores de los medios de comunicación consagrados en el Estatuto del Periodista.
De este manera, colocaremos un límite a la extorsión que los Clarín, por un lado, y los monopolios mediáticos oficialistas, por el otro, ejercen sobre los trabajadores de prensa y la opinión pública.
Y abriremos un debate sobre el derecho al trabajo y a la libertad de expresión, que exigen una lucha contra el monopolio capitalista privado o estatal de los medios de prensa y comunicación. (La Naranja de Prensa)
lunes, 23 de agosto de 2010
Néstor va por Hadad, los Werthein y hasta es capaz de un "Fibertel para Todos"

domingo, 22 de agosto de 2010
Excelente nota de Prensa de Frente sobre las próximas elecciones en la UTPBA

sábado, 21 de agosto de 2010
El mayor beneficiado por el caso Fibertel es Alberto Pierri, el intocable
viernes, 20 de agosto de 2010
Santa María negrea gente en su radio junto a Aliverti y encima se atreve a pegarle a Pino desde su pasquín

jueves, 19 de agosto de 2010
Paren las rotativas!!! Daniel Das Neves se puso a laburar!!!

miércoles, 18 de agosto de 2010
martes, 17 de agosto de 2010
Una vuelta cortita por algunas radios para arrancar la semana

En el 1er y 2do piso las oficinas administrativas y un estudio de televisión para realizaciones audiovisuales de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Recordamos que La primera de la izquierda, está a punto de cumplir 5 años en el aire. Ah!! otra cosa, después del circo que montaron los boludos de 678 con la visita del gorilón Robert Cox y el hipócrita de Eduardo Aliverti, nos encantó el discurso de Bonafini en la Plaza el pasado 12 de agosto, salvo claro, la felicitación al cínico "Mahatma" Néstor, Obvio!, leanló acá. Igual te bancamos a muerte Hebe...
lunes, 16 de agosto de 2010
Dos listas oficializadas para las elecciones en la Utpba, la de los burócratas y la nuestra, encabezada por el Gran Osvaldo Bayer

domingo, 15 de agosto de 2010
El viernes otra vez con los compañeros de Crítica

sábado, 14 de agosto de 2010
La defensa de Crítica es la piedra angular en la renovación de nuestro gremio, la UTPBA
El conflicto por el que se viene peleando hace más de cuatro meses está quitando el velo a muchos compañeros y dejando en claro la ilegitimidad de la actual conducción de la UTPBA y la que se pretende imponer en las próximas elecciones (más de lo mismo por supuesto!). Este caso marca un antes y un después y tiene que ser la piedra angular para iniciar el cambio. El abandono que la comisión directiva del sindicato hizo con nuestros colegas de Crítica es una más de las sistemáticas traiciones que esta gente viene produciendo en los conflictos que se sucedieron en los diferentes medios en los últimos años. Además de nunca exigir paritarias para todos los Trabajadores de Prensa, esta burocracia deja explotar y permite que se haya echado y se siga despidiendo gente de medios como Canal 9, del 26, de Canal 13, de TN, de América TV, de AN24, de C5N, de CN23, de Radio Mitre, de Radio América, de Radio La Red, de Rivadavia, de Radio 10, del Diario Clarín, de La Nación, del Cronista, de diario Crónica, de Infobae, y la lista es inteminable. Los muchachos están siempre de acuerdo con las patronales y dejan hacer, solo se acercan a los trabajadores cuando ellos resisten por su cuenta y nada más que para figurar y ponerse primeros en la noticias que ellos mismos venden desde su patético portal de desinfomación. Por eso es que los apoya un negrero y mentiroso como Aliverti, que explota pibes en la radio que maneja en sociedad con la burocracia sindical del Suterh y el PJ Capital, mientras se hace el ético y el moralista desde 678 o en la entrega de los Martín Fierro. Por eso está el amigo Saglul, traidor y entregador de sus propios compañeros en Radio Nacional cuando el conflicto con ATRANA, por eso se prendieron neokirchneristas como Raúl Dellatorre o Alejandro Fabbri a quienes les importa un carajo toda la gente que se quedó y se sigue quedando en la calle... La lista de unidad encabezada por el Gran Osvaldo Bayer y que ha surgido de este drama y todos los enumerados, es la única luz que se puede divisar al final del túnel. Si ganan los burócratas de siempre, solamente se habrá tratado de un tren viniendo de frente que nos dejará hechos trizas. Piensen y participen de verdad, tenemos que tener un sindicato fuerte que defienda nuestros verdaderos intereses, y no los de tres o cuatro sátrapas que se dedican a predicar el Neoprogresismo Mágico desde las costas de la Habana con nuestra guita en los bolsillos y nuestra dignidad en sus valijas.
viernes, 13 de agosto de 2010
Aliverti, para variar, está en la lista oficialista y burócrata de la UTPBA, mientras tanto, regentea la radio negrera de Santa María, la AM 750

jueves, 12 de agosto de 2010
Sigue la lucha de los compañeros de Crítica. Anibal no aparece

Ayer miércoles al mediodía, el síndico Roberto Álvarez se presentó en el edificio de Maipú 271 para clausurarlo y amenazó con regresar acompañado por la fuerza pública. Con el respaldo de colegas de otros medios, organismos de derechos humanos, gremialistas y políticos de diversas filiaciones, los trabajadores de Crítica ratificaron que no abandonaran la redacción sin un compromiso de continuidad laboral.
Los trabajadores también presentamos ante la Justicia un pedido para que extienda la guarda de los bienes y nos permita permanecer en la redacción mientras continúa el proceso de quiebra y se encuentra una solución al problema de fondo, es decir, la conservación de las fuentes de trabajo.
Aunque hace dos semanas, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se comprometió ante los delegados del diario a evitar que los 190 trabajadores de Crítica perdieran sus fuentes de trabajo, éstas continúan en serio peligro. Desde que el juez ordenó el desalojo, el jefe de Gabinete no respondió a los pedidos de entrevista formulados por la Comisión Interna.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Caso Crítica: Anibal Fernández se hace el boludo hasta por twiter y los compañeros resisten hoy el desalojo de su redacción

martes, 10 de agosto de 2010
Todos con el gran Osvaldo Bayer para terminar de una vez con la burocracia de Das Neves en la UTPBA

lunes, 9 de agosto de 2010
Siguen los desastres de Szpolski en sus medios paraestatales

domingo, 8 de agosto de 2010
Para el "sociólogo" Daniel Hadad, la marginalidad no tiene nada que ver con el delito

sábado, 7 de agosto de 2010
Se viene el nuevo canal del Gobernador, C29S

viernes, 6 de agosto de 2010
¿Qué pasa con C5N? ¿empezó la rebelión en la granja?

jueves, 5 de agosto de 2010
Confirmado: con las caritas y prontuarios que juntó Magnetto y la Sociedad Rural, Cristina o Néstor ganan en primera vuelta en el 2011

miércoles, 4 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
Informe de La Naranja sobre la denuncia de fraude en la UTPBA
Con el apoyo de una movilización de más de 200 personas que salió de las puertas de Crítica, las agrupaciones ratificaron las denuncias de fraude producidas en la asamblea de Junta Electoral realizada en el minisestadio del Club Atlanta el pasado 29 de junio: El verificado ingreso de personas sin acreditar y la maniobra por la cual se impide el control del proceso electoral por la minoría son los argumentos esgrimidos para solicitar la anulación de la Asamblea.
Los representantes, en su mayoría delegados de empresas, ampliaron su denuncia mostrando las maniobras en las que incurre la conducción de la Utpba y la Junta Electoral, la que conmina a las listas opositoras a presentar un 3 por ciento de avales, tal como lo establece la legislación, pero por otro lado no presenta el padrón provisorio y por lo tanto sólo el oficialismo tiene acceso a conocer cuantos y quienes son los afiliados que están en condiciones de participar como votantes o candidatos en las próxima contienda electoral.
Para el funcionario quedó claro que es imposible juntar avales sin conocer el padrón provisorio.
Las agrupaciones denunciaron otra maniobra urdida por la conducción y la Junta Electoral, la que desdobla innecesariamente la elección en dos días martes 27 y miércoles 28 de setiembre. Lo más llamativo del desdoblamiento resulta que 92 mesas votarán el día martes y el escrutinio se realizarán 24 horas después habilitando la posibilidad clara del cambio de urnas.
Los dirigentes pidieron al funcionario que el Ministerio de Trabajo, como autoridad de aplicación y control de las acciones sindicales, que anule la asamblea y convoque a un proceso limpio y democrático.
La unidad de las agrupaciones, ante la ausencia de la conducción de la Utpba, es la que viene garantizando la solidaridad de los trabajadores de prensa en el conflicto de Crítica y además es el Plenario de delegados, casi en su totalidad, el que coordina los reclamos salariales de sus representados ante la negativa de la conducción de solicitar la apertura de paritarias.
Clausuradas todas las instancias de participación gremial como el Plenario de delegados y las Asambleas Generales los delegados de las empresas y las agrupaciones consideran que una elección limpia puede ser el camino para garantizar la demanda gremial de paritarias, de solidaridad y coordinación de las luchas, de respeto por la actividad profesional, la defensa integral del Estatuto del Periodista, y la demanda de que la Obra Social , hoy en manos de una gerenciadora cuestionada judicialmente, vuelva a manos de los trabajadores.
Alvaro Ruiz dijo que en pocos días el Ministerio tomaría una decisión con respecto al pedido de nulidad de la Asamblea.
lunes, 2 de agosto de 2010
El Muñeco Pierri vuelve a las andadas, otra vez despidos en Canal 26
domingo, 1 de agosto de 2010
Flexibilización y aprietes en C5N

La rotación de la jornada laboral, la sobrecarga de horas extras - que luego no pagan - por falta de personal y los bajos salarios son sólo algunas de las situaciones que los trabajadores de C5N deben sufrir. Estas acciones se combinan con aprietes ejercidos desde la dirección de Recursos Humanos ante el más mínimo error cometido por algún trabajador. De esta manera, también logran rotar la planta de personal, evitando cualquier intento de respuesta obrera que ya tenga alguna experiencia.
La dirección del SATSAID ha sido complaciente, cuando no cómplice, de esta situación. Hace algunos meses, presentó un acuerdo de "reducción de la jornada laboral" de tan solo una hora y que, a partir de agosto, quedará a criterio de la patronal su aplicación por sector. Esta fue la gran "conquista" por la cual "evitó" (sic) plantear el resto de las reivindicaciones pendientes. Como si fuera poco, la "negociación" fue completamente ocultada a los trabajadores hasta el día del anuncio.
La necesidad de una asamblea general que vote un pliego de reivindicaciones íntegro es el primer paso para cambiar este escenario.