Como viene ocurriendo desde hace tiempo, antes de las elecciones se escuchó decir a varios movileros que preferían ir al bunker del PRO debido a la excelente gastronomía que propone, algo que como verán, tiene "un alto vuelo intelectual". Por otro lado, no faltaron los que enardecidos expresaban que no debían estar en el lugar a donde los habían mandado, porque por un extraño "derecho divino" les correspondía estar en el centro de cómputos del candidato que más habían seguido. Otro de los temas recurrentes fue lo misero de los pagos que hicieron muchos medios por ese largo día de trabajo.martes, 30 de junio de 2009
Cobertura de las elecciones.
Como viene ocurriendo desde hace tiempo, antes de las elecciones se escuchó decir a varios movileros que preferían ir al bunker del PRO debido a la excelente gastronomía que propone, algo que como verán, tiene "un alto vuelo intelectual". Por otro lado, no faltaron los que enardecidos expresaban que no debían estar en el lugar a donde los habían mandado, porque por un extraño "derecho divino" les correspondía estar en el centro de cómputos del candidato que más habían seguido. Otro de los temas recurrentes fue lo misero de los pagos que hicieron muchos medios por ese largo día de trabajo.lunes, 29 de junio de 2009
Continental amenaza con despidos y ARPA se niega a discutir salarios: radios en alerta
El anuncio provocó la inmediata reacción de todos los trabajadores de la emisora, que después de una masiva asamblea elaboraron un petitorio de rechazo avalado por más de cien firmas de los distintos sectores de la radio.
Esta preocupación de los trabajadores de prensa de Continental se suma a la falta de respuesta en el plano salarial, situación que comparten con los trabajadores del resto de las radios privadas.
La cámara empresaria que aglutina a los propietarios de esas emisoras, la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas –ARPA-, se niega sistemáticamente a negociar una escala salarial para el corriente año, acorde al deterioro sufrido en los haberes por el impacto inflacionario.
En el caso de la UTPBA el 31de marzo de 2009 venció el último acuerdo, y luego de algunas reuniones con la cámara ésta, de forma unilateral, interrumpió la negociación hace tres semanas, cuando debía dar respuesta a una propuesta de la organización.
Ante la situación particular por la que atraviesan los trabajadores de prensa de Continental y del esto de los trabajadores de prensa de las radios de Capital Federal y Gran Buenos Aires, debido al irregular accionar de ARPA, esta organización se convocó a sus representantes en las distintas emisoras para evaluar la situación y determinar los pasos a seguir, entendiendo que el estado de alerta definido ya en algunos de los medios es un claro síntoma de la inquietud y de la firmeza del reclamo.
domingo, 28 de junio de 2009
ATRANA informa sobre el conflicto en Radio Nacional
El nuevo gremio de la radio pública informa que el último paro de 12 horas que se desarrolló en Maipú 555 se decidió en Asamblea General abierta para cualquiera que quisiera incorporarse, y que una vez decidida la medida nadie de ATRANA impidió que el personal que deseara trabajar lo hiciera sin problemas. En él no hubo participación de ningún otro sindicato.sábado, 27 de junio de 2009
Se muda Radio América y hay conflicto en Radio Nacional
viernes, 26 de junio de 2009
Paro en Crónica TV y se prepara la sentada en C5N
Los Werthein también se quedan con Radio 10
La verdad sobre el traslado de la 710 de Uriarte y Nicaragua a la calle Fitz Roy 1940, donde están ubicados los estudios de C5N, tiene que ver con el traspaso del principal paquete accionario de la emisora del magnate de Floresta al grupo k de los hermanos Werthein. Oficialmente los voceros de ambos medios expresaron que la medida tiene que ver con la idea de conjugar el trabajo periodístico de las dos redacciones, ahora se entiende más el por qué de los últimos despidos ¿no?. La excusa para tal argumento fue justificada con la "espectacular" cobertura para los comicios del próximo domingo. Sin embargo, les informamos que la idea es que a partir del 28, el trabajo de radio y canal sea conjunto las 24 horas. Por ejemplo, los movileros de la radio saldrán para ambos medios, igual que los de la tele. Lo mismo ocurrirá a nivel producción. Lo que queda bien claro es que no se pagará la doble función, de hecho es algo que ahora se blanquea pero que en realidad se viene haciendo desde que se lanzó el canal, e inclusive desde antes, cuando el dueño de Infobae manejaba el 9 .jueves, 25 de junio de 2009
Ultimo momento: Paro en Radio Nacional
En un comunicado gremial se afirma: "Con la convicción de que el trabajo es un derecho y no una mercancía que pueda cotizarse en varias indemnizaciones, rechazamos la doble o triple indemnización y exigimos una ley que prohíba los despidos injustificados".
La nota añade que "los salarios casi ni existen en los costos de las grandes empresas que amenazan con despidos y suspensiones y utilizan a la crisis internacional como excusa para maximizar ganancias y sacar de la agenda el tema de la recomposición de haberes y el reparto de la riqueza".
"La modalidad de la medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo pero garantizando el cumplimiento del paro, e invitando a los compañeros de otros sectores a sumarse a la pelea por los salarios de todos", finaliza la declración de la UTPBA.
Se viene una movilización en las puertas de C5N en contra de los despidos y los abusos
Parece que esta última oleada de despidos no le va a salir gratuita al Magnate de Floresta. Gracias a la organización y apoyo de una línea interna de la UTPBA, conocida como la Agrupación Naranja, los muchachos echados y cientos de apoyos de colegas de otros medios, se está organizando una gran marcha de repudio en las puertas del medio que dirige Daniel Hadad. La idea es hacer una sentada silenciosa cortando la calle Fitz Roy.miércoles, 24 de junio de 2009
Clarín y el Gobierno siguen "enfrentándose" para la gilada
Este Notero ha manifestado que las últimas elecciones nacionales fueron muy extrañas. Hubo mesas que cerraron a las nueve de la noche, la falta de boletas opositoras fue bien claro y el clima en los lugares de votación estuvo claramente caldeado. Una de los fantasmas que la oposición al kirchnerismo ha levantado para las legislativas del próximo domingo es el del fraude. Parece que atento a esto, los cerebros oficialistas están digitando diversas movilizaciones hacia oficinas o emisoras del Grupo Clarín el día de los comicios. En lo que va de las últimas semanas, el inefable Pepe Albistur facilitó a las agrupaciones k los carteles que advierten sobre una supuesta alianza entre el multimedios y Francisco De Narváez.martes, 23 de junio de 2009
A falta de radio, Santa María tiene su canal virtual
Mientras espera que la justicia lo habilite para poner al aire la AM 750, el inefable Víctor, Secretario General del sindicato de encargados de edificios, se entretiene produciendo una serie de programas televisivos que se pueden ver a través del portal del propio gremio. En la conducción del ciclo central está un conocido de todos los noteros, Diego García Saez. Recordamos que Santa María además regentea la revista y el portal de Caras y Caretas, y el diario El Vocero. Definitivamente se viene el multimedios de los porteros...lunes, 22 de junio de 2009
Se suspendió el paro intersindical de las radios porque se declaró la conciliación obligatoria
domingo, 21 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Canal 26, un nido de menemistas y mercenarios
Con sólo ver unos minutos el canal del magnate papelero, amigo de Massera, y ex presidente de la cámara de diputados durante los dos gobiernos de Patilla, uno tiene la sensación de estar viajando en el túnel del tiempo hacia la década del '90. Allí se puede escuchar al propio riojano visitando asiduamente a su amigo Mauro Viale, o a su otro compinche ideológico Mariano Grondona, Claro, Hadad, camuflado ahora en el kirchnerismo tuvo que darle salida al "doctor" porque si no Pepe Albistur y Néstor le bajaban la pauta. viernes, 19 de junio de 2009
Panorama radial
Escraches a Radio Continental y Radio El Mundo: El bloque gremial AATRAC (operadores técnicos)–SAL (locutores)–SUTEP (Espectáculos públicos y afines), se movilizó ayer hacia las calles Rivadavia y Esmeralda para manifestarse en las puertas de ambas emisoras. La marcha tuvo que ver con la falta de respuestas a los reclamos salariales que los trabajadores le han hecho a la Asociación de Radios Privadas Argentinas (ARPA). La 590 atraviesa varios conflictos laborales por cuestiones relacionadas a las bajas remuneraciones y a posibles despidos. Por su parte, la 1070, a pesar de que ahora está en manos de dos grupos empresarios exitosos, como son Film Suez y Devicom, hace facturar a muchos de sus empleados y además paga sueldos de miseria. Un cronista por ejemplo gana algo así como 13 pesos la hora, lamentable!!!jueves, 18 de junio de 2009
Más sobre los escandolosos despidos en C5N
Mientras el gremio que teóricamente nos representa sigue sin hacer nada, la situación en el canal kirchnerista de los Whertein, y que administra, con un pequeño paquete accionario, Daniel Hadad, sigue haciendo lo que quiere.
Félix Molina y Román Letjman, los empleados del poder que se enfrenta el 28 en las urnas
Félix y Román, dos tipos volatiles y avezados...
La estrategia de Néstor para reforzar la intensidad del discurso gubernametal en los medios oficiales comenzó cuando nombró al ex productor de Crónica TV como responsable de los contenidos periodísticos del Sistema Nacional de Medio Públicos. Desde entonces Félix controla a diestra y siniestra la campaña del kirchnerismo en las programaciones de Radio Nacional y Canal 7. A su llegada, la primera medida estricta que impartió fue seguir a rajatabla el derrotero de Kirchner y Scioli por donde quiera que vayan. El hombre ordenó levantar cualquier programa cuando los candidatos oficialistas estén discurseando. miércoles, 17 de junio de 2009
Urgente!!! Otra vez despidos en C5N
Otra vez la impronta abusiva de Daniel Hadad vuelve a dejar gente en la calle. En este caso se trata de diez periodistas y algunos editores. A los colegas que dejaron cesantes no se les dio aviso previo ni nada que se le parezca. Directamente se les prohibió la entrada a la emisora y a otros, un productor cómplice los llevó a un bar cercano al canal para decirles que no trabajaban más en C5N por orden de Opy Morales. Este muchacho fue gerente de programación de Canal 9 y luego fue despedido allá por mayo del 2007. Ocurrió después de tener una acalorada discusión con el director del mismo área, Fernando Coelho. Cuando el magnate de Floresta decidió echar al ex Ideas del Sur, Hugo Ferrer, debido a las malas mediciones, tuvo la oportunidad de entrar a hacer cagadas como ésta en el canal de noticias kirchnerista.martes, 16 de junio de 2009
Canal 13 y TN preparan las necrológicas para el kirchnerismo
Habían intentado llegar a una tregua hasta el 28 de junio, pero tanto Magnetto como Kirchner no pueden ir contra sus naturalezas de lobbistas y conspiradores, así fue que terminaron por traicionarse antes de tiempo. El Grupo fue burdo estas últimas semanas en el apoyo a los candidatos opositores, operaciones secretas y reuniones corleónicas que llegaron a los oídos del ex presidente. Esta suma de cuestiones terminó por desatar la ira pingüina cuando se publicó la nota anónima sobre el posible adelantamiento de las elecciones. Además de todo lo conocido oficialmente, este Notero va a sumar una información extra que llegó a los despachos de Balcarce 50 y que decidió a Néstor a salir a la cancha con los tapones de punta.lunes, 15 de junio de 2009
Amodio denuncia interferencias en Radio Cooperativa
Este es parte del comunicado del titular de la AM 740:
“Quienes realizan estas maniobras no pueden ser otros que quienes en la época del Gobierno Militar se vieron favorecidos con medidas especiales en la adjudicación de frecuencias.
“Desde Radio Cooperativa enfrentaremos este problema con absoluto rigor para demostrar que algunos tiempos ya se fueron para siempre”.
domingo, 14 de junio de 2009
Se logran acuerdos salariales en Crónica TV, Crítica y Radio Nacional
sábado, 13 de junio de 2009
Noti radio del Notero
La Voz de las Madres: Parece que la AM 530 está atravesando una mala situación financiera, por lo menos eso es lo que expresa un spot que sale en las tandas de la emisora que regentea Hebe de Bonafini. En él, se da el número de una cuenta bancaria para que los oyentes puedan hacer aportes con el fin de lograr la adquisición de un nuevo equipo transmisor y una nueva antena. La radio hace tiempo que está saliendo con muchas dificultades técnicas, lo que no se entiende es por qué, si hasta ahora la Asociación recibió todo el apoyo financiero del gobierno, tiene que salir a pedir al aire.viernes, 12 de junio de 2009
Héctor Aranda y Jorge Rendo de Clarín en un desayuno con la oposición
Ayer por la mañana se pudo ver al siniestro dúo dinámico probando unas media lunas con café con leche en el Salón San Telmo del Sheraton Retiro. Allí se presentaban los candidatos por el Acuerdo Cívico y Social, Alfonso Prat Gay y Margatita Stolbizer. Sonrientes y de muy buen talante, Aranda (Gerente general del diario Clarín) y Rendo, Director de Relaciones Institucionales del monopolio, escucharon con atención las ideas económicas del Morgan Boy. Gay planteó que había que hacer crecer la actividad económica para favorecer el "derrame" hacia los sectores más bajos. Que buena idea! ¿no?. Casi como las de Cavallo; cien tipos con toda la torta que dejan "derramar" lo que les sobra para que los pobres podamos comer. Como si nada, la dupla nefasta aplaudió con jolgorio las originales y geniales ideas de Alfonsito...jueves, 11 de junio de 2009
La campaña política porteña en los móviles
En el posteo anterior hacíamos referencia a la falta de tacto del candidato Prat Gay para hacer campaña en la calle. Todavía hay más, al tipo cada día que pasa se lo ve peor, se pone muy fastidioso cuando lo retienen por teléfono los conductores de los programas que lo reclaman a sus movileros. Gesticula, insulta por lo bajo y delante del notero que lo enganchó al aire les dice enojado a sus asistentes de prensa "no me pongan más estas notas largas, son insoportables!!!" y luego se va apurado y puteando. Es un muchacho bastante soberbio que trata a los cronistas como si fueran algunos de sus cadetes de la Banca Morgan. Así y todo, algunas reporteras dicen por lo bajo "hay, pero es tan lindo!", y otros repiten como loros "miren que es uno de los hombres que más sabe de economía en el país...". Lo mismo se decía en los '90 del pelado Cavallo ¡dejensé de joder!!. Por qué será que el look Wall Street siempre pudo enceguecer al porteño medio y especialmente a los periodistas que sueñan con que gente de la clase de Alfonso I, los trate de igual a igual.miércoles, 10 de junio de 2009
El candidato tecnócrata
Definitivamente, el tipo más asqueroso y desabrido que hay para hacer una entrevista, es el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay. El muchacho Carrió sigue manteniendo la impronta del gerente apurado que siempre tiene algo urgente que hacer, y en su caso en particular, sólo da rueditas de prensa a desgano. Odia que los noteros lo busquen para hacer reportajes individuales, salvo claro, que le digan "para el programa de Nelson, Alfonso". Ahí si, como buen Establishment Boy, se queda en el molde y responde todo, que dicho sea de paso y viniendo de Castro, no es nunca ninguna revelación.martes, 9 de junio de 2009
La 750 de Santamaría no sale al aire por una cuestión judicial
A pesar que luego del no lanzamiento del 25 de mayo, algunas fuentes vinculadas al sindicato SUTERH salieron a decir que la razón era que no se había llegado con la conformación técnica y de programación, ahora podemos decir que tenemos la justa.Ello trajo aparejado que se hiciera la vista gorda respecto del cumplimiento de los requisitos exigidos en los pliegos, que no fueron conformados por Buenos Contenidos.”
En este sentido, Buenos Contenidos SRL modificó su estatuto al haber inscripto a la Sociedad en la Inspección General de Justicia, “todo lo cual está vedado por la ley Nacional de radiodifusión que impide todo cambio, sea legitimo o no, de la documentación presentada al tiempo de la apertura del concurso”.
Amodio agregó que si se realiza el decreto de adjudicación, “la oferta seleccionada por Julio Bárbaro, y que cuenta con el beneplácito de la actual intervención, no resistirá, en ámbito judicial, el menor control de legalidad y de razonabilidad que se haga, porque se podrá comprobar que ese decreto estará viciado en todos los elementos esenciales”. “La oferta debió ser desestimada por manifiestamente inadmisible e inconveniente”, dice el titular de Radio Cooperativa, un hombre apoyado a fondo por Hebe de Bonafini, la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa) y muy cercano al Padre Guillermo Ortiz de Radio Vaticano para América Latina, quien sigue teniendo un espacio en la radio de Amodio.
“Lo más grave del asunto, es que las actuales autoridades, ante las presentaciones efectuadas por parte de los oferentes, en carácter de revisión, habrían expresado que los actos preparatorios son irrecurribles, cuando ningún recurso se ha interpuesto sino solamente se ha solicitado nueva evaluación de las ofertas y calificaciones las que han sido realizadas en una semana.
Es evidente que, desde el punto de vista jurídico, no existiría frente al Estado ninguna garantía legal para los oferentes y administrados.
El presunto desconocimiento de las normas constitucionales, legales y administrativas por parte de quienes deben resguardarlas, es más que manifiesto”, aseguraron los directores.
lunes, 8 de junio de 2009
La obsecuencia de los entrevistadores de Kirchner
Como un dato más que elocuente, Néstor dio su primera nota exclusiva y en épocas electorales, al Grupo Clarín mediante su flamante emisario Samuel "Chiche" Gelblung. El periodista que muchos catalogan de genio, de capo que saca una nota de la nada tuvo al hombre "nota del momento" enfrente, y demostró ser más blandengue que todos los movileros que criticó en los últimos 15 años de su milagrosa carrera radial y televisiva. No hablamos de su paso por la gráfica porque esa si que fue nefasta, ¿se acuerdan?. Nos referimos a sus épocas de idilio con la junta de genocidas.domingo, 7 de junio de 2009
Mis amados periodistas, en vuestro día, traten de nunca llegar a esto
Ya sé que en el coranzoncito loco de todo hombre del medio permanece latente la ambición de entrevistar a las grandes "celebridades" de este efímero planeta. Quizás sea algo natural en esta profesión, pero lo cierto es que con buena voluntad y un poquito de hidalguía es algo que puede ser utilizado con un fin loable, por ejemplo, el de informar con objetividad y verdad, con la idea de de desenmascarar, de revelar algo que todos como ciudadanos de este mundo deberíamos saber. De todos modos, aunque estamos al tanto de que muchos colegas critican a Daniel Hadad, también reconocemos que sin embargo existen quienes no pueden evitar sentir cierta envidia por ese "halo" exitoso que rodea al magnate de Floresta.
Lo que queda claro, es que como dice el viejo Enrique Symns, el oficio de periodsita fue bastardeado a partir de que los que llevan el micrófono en la mano quieren alcanzar esas pequeñas metas como un fin en si mismo, hablamos de la cercanía al poder y nada más. Algo vacío, algo que no conduce a nada y ni siquiera tiene una finalidad práctica. Ese es el caso de este "diálogo" entre Hadad y el ex presidente de EE UU, Bill Clinton. Decimos diálogo, porque arrojar unos pies banales para que un tipo monologue, no es ni de lejos un reportaje, sólo es una patética succión de calcetines, por no decir chupada de orto, porque que queda como el culo. De paso, Dani da muestras de su depurado inglés, por momentos recuerda al mismísimo Sir Winston Churchill (ja ja!!)
Amigos, vean esto y si alguna vez les toca estar en una situación semejante, y ante un representante del más poderoso corporativismo internacional, aprendan todo lo que no tienen qe hacer. Felíz día!!.
viernes, 5 de junio de 2009
Periodistas gráficos en conflicto critican a la UTPBA
En el marco de los reclamos laborales que llevan a cabo colegas de Crítica, Perfil, Página 12, Crónica y La Nación quedó al descubierto el grado de desidia con el que se maneja el principal gremio que nos representa. En la nota de Política y medios, Edgardo Imas de Crítica Digital y Rubén Schofrin de Perfil, concuerdaron en conceptos como estos:jueves, 4 de junio de 2009
La verdadera pata K en Telefé
Para los que aún no la conocen, esta es Bernarda Llorente, la subdirectora artística del canal del Grupo Telefónica que tiene tan buena sintonía con la administración de Néstor y Cristina (en la foto junto a Claudio Villarroel). La muchacha es la esposa del actual canciller argentino Jorge Taiana y la principal operadora kirchnerista en la emisora de la calle Matheu. Kirchner también coló a su ex interventor del Sistema Nacional de Medios Públicos, Ricardo Palacio, en el directorio de Canal 9.miércoles, 3 de junio de 2009
Grave situación de los trabajadores de Página 12
Nos dirigimos a ustedes como asamblea de trabajadores de Página 12, que incluye desde cronistas hasta obreros de los talleres, para informarles que llevamos dos meses de negociaciones infructuosas en reclamo de aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo. Conscientes de que las empresas periodísticas no se caracterizan por respetar los derechos laborales ni la libertad sindical, valoramos el hecho de formar parte de Página12, donde desde siempre elegimos a nuestros delegados y discutimos en asambleas masivas las situaciones que lo ameritan. Esa unidad y el alto grado de participación no siempre estuvieron dirigidos a la confrontación con la empresa. En algunos momentos de crisis, sufrimos la reducción de nuestros salarios, el cobro en cuotas y en monedas alternativas. Esa situación agudizó el desfasaje histórico entre nuestros sueldos y el de los trabajadores de otras empresas periodísticas. La prosperidad económica de Página 12, notoria en los últimos años por los ingresos obtenidos en concepto de publicidad oficial, se complementó en distintos momentos del último lustro con un repunte de las ventas del diario, y con una óptima respuesta de los lectores frente a distintos productos (CD, DVD, libros) que acompañan los ejemplares, bonanza que derivó el año pasado en el agregado de ocho páginas a cada edición del diario. Sin embargo, pese a la prédica constante a favor de la redistribución del ingreso y la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, la prosperidad material nunca se tradujo en mejoras, ni de los salarios de quienes hacemos Página 12, ni de las condiciones laborales en las que desempeñamos nuestra tarea, ni en la contratación de personal, ni en la satisfacción de reclamos de vieja data de nuestra Comisión Interna. Algunos ejemplos:Recategorizaciones para equiparar salarios de compañeros que realizan tareas similares;
Contrataciones para cubrir puestos que por distintos motivos han quedado vacantes;
Compra de equipos para los fotógrafos, que trabajan con máquinas de su propiedad, cuando debe ser la empresa quien debe proveer esas herramientas.
Mejoras salariales y blanqueo de los colaboradores que hacen el diario junto con el personal de planta;
Fin del uso de los pasantes como mano de obra barata;
Pago del consumo de celulares, desde siempre a nuestro cargo.
Renovación de tecnologías obsoletas (sistema DOS), compra de computadoras con acceso a Internet (contamos con una máquina cada seis periodistas, que nos obliga a trabajar con nuestras propias computadoras o, en su defecto, a hacer cola y esperar turno para revisar correos electrónicos o imprimir un archivo), iluminación adecuada y hasta sillas de escritorio decentes Habernos acostumbrado a trabajar en condiciones artesanales no nos impide en muchos casos estar orgullosos de ser parte de Página 12. Pero creemos en la importancia de ser consecuentes con las prédicas, queremos hacer un diario mejor y sabemos que para lograrlo es imprescindible poner fin a la precariedad, invertir en la más elemental infraestructura, subsanar inconcebibles desigualdades internas y adecuar los salarios a las necesidades reales de los trabajadores. Descontamos que el apoyo de nuestros lectores será fundamental para lograrlo.
Retención de tareas en el Diario Crónica
Les dejamos el comunicado:
A través de un comunicado firmado por su Comisión Interna, los trabajadores expresaron que la asamblea “rechaza y repudia todo intento por parte de la empresa de coartar la libertad de expresión y de reunión de los trabajadores. El derecho de reunirse en asamblea para discutir y resolver los temas que los trabajadores crean convenientes está consagrado y garantizado por toda la legislación laboral y la propia Constitución Nacional”.
En el mismo comunicado, reafirman la continuidad del plan de lucha, que consiste en asambleas de una hora por turno y convocan a una asamblea general el miércoles 3 a partir de las 18:00 para evaluar el resultado, con retención de tareas desde las 16:00.
martes, 2 de junio de 2009
Sigue el conflicto en Crónica TV y los colegas van al paro
Desde las 16 hs los compañeros de la calle Riobamba inician un paro debido a que la empresa no aceptó firmar un acuerdo hasta diciembre, la idea de los patrones era extender la cosa hasta marzoSe había arreglado un aumento del 15 por ciento en dos cuotas, remunerativo, y dinero en efectivo por ropa de trabajo, además de una mejora para los ayudantes de cámara. Por una nimidad la Asamblea votó el cese de actividades. se esperan novedades para mañana a primera hora en el Ministerio de Trabajo.
lunes, 1 de junio de 2009
La Federación Argentina de Radios Comunitarias criticó acuerdo fiscal con multimedios
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de firmar un acuerdo fiscal en beneficio de un grupo de empresarios que elaboran y propagan el discurso del poder. En efecto, aunque la presidenta destacó la necesidad de “diferenciar a las pequeñas empresas periodísticas de los grandes grupos” y que "la libertad de expresión no es propiedad de un sector, sino de toda la sociedad", lo cierto es que este convenio de cancelación de pasivos fiscales de empresas periodísticas fue firmado con Telefé del Grupo Telefónica de España, América TV multimedio cuya propiedad comparten Francisco De Narváez, Daniel Vila y el ex Ministro José Luis Manzano, La Nueva Provincia de la familia Massot de Bahía Blanca, entre otros. (Nota completa de la agencia CTA)





