Esto es lo que publicó el matutino económico en su sección "Avatares de Radio Y TV":
lunes, 30 de noviembre de 2009
Ámbito Financiero da por hecho el pase de Alejandro Dolina a Radio Nacional
domingo, 29 de noviembre de 2009
Hermoso compendio de hipócritas que apoyaron a la dictadura y luego se "hicieron demócratas", un trabajo de Pablo Llonto, revista 2010







Luego de un breve paso por La Gaceta de Tucumán, redactor del Panorama Político de Clarín en los tiempos de Videla, Viola y Galtieri, Prosecretario de redacción de Clarín (el número dos de la redacción) fue responsable de la sección Política; páginas en donde centenares de hechos de exterminio y fusilamiento de militantes políticos eran enfrentamientos.
Eran habituales sus tardecitas para tomar el té con empinados generales.
Fue premiado por quien sería el gobernador de la dictadura en Tucumán (Antonio Bussi) el 22 de marzo de 1976, antes del golpe.
En los últimos años intentó tapar el sol con las manos desmintiendo su complicidad.
En cuestión de segundos, los memoriosos nos remitieron a la edición del martes 8 de junio de 1976 de La Gaceta.
En su página 5, el matutino muestra a Morales Solá, antes de la caída del pelo y de la memoria, compartiendo el agasajo que Bussi ofreció, un día antes, a los periodistas en su día.
A todos les agradeció -la colaboración en la lucha contra la subversión y los exhortó a que “continuaran prestando el mismo apoyo.
Meses antes, el 23 de abril, Morales había mostrado lo suyo.
En nota de tapa, con su firma, saludó la designación del general Bussi como gobernador porque -conoce el ámbito local y no ignora las necesidades y las urgencias de la provincia.
Samuel Gelblung
Director de la revista Gente (Editorial Atlántida) desde 1976 a 1978.
Como resulta imposible describir las más de mil notas favorables a la represión que se escribieron en dicho semanario, bastaría tal vez el ejemplar del 25 de mayo de 1978 para mostrar un Chiche: Gelblung le pidió a Vigil, el dueño, viajar a Francia para cubrir la información que surgía de los exiliados argentinos y de los organismos de Derechos Humanos.
Cruzando el Atlántico, se denunciaban la tortura, la desaparición, los crímenes, los centros clandestinos.
Gelblung hizo la nota y la tituló Cara a cara con los jefes de la campaña antiargentina.
Allí denunció a los principales militantes bajo este párrafo: -El terrorismo abrió un frente externo. Y esto que aquí investigamos es sólo una de sus expresiones. Pero el país no está desarmado para hacerles frente. Debe contrarrestar, con la verdad, su arma más poderosa, esa campaña.
Magdalena Ruiz Guiñazú
Conductora en radio Continental durante la dictadura, por las mañanas elogiaba a Martínez de Hoz, el ministro de Economía de Videla, habitual analista financiero en los programas previos al golpe.
Fue una de las 16 mujeres periodistas que recibió el ministro del Interior de facto, general Albano Harguindeguy, en agosto de 1980, cuando el tema de las violaciones a los Derechos Humanos era el sello característico de los militares en todo el mundo.
Llegado el momento, el hipócrita de Harguindeguy se refirió a la censura y la autocensura de la prensa.
Magdalena no tuvo otra feliz idea que decirle: -No queremos que usted crea, señor ministro, que éstas son acusaciones en contra suyo. Son simplemente comentarios que le hacemos para que sepa qué es lo que se dice, qué es lo que se piensa.
En junio de 1985, al declarar en el juicio a las Juntas, certificó la teoría alfonsinista de los Dos Demonios al denunciar que había sido amenazada por los Montoneros, por burguesa.
Bernardo Neustadt
Bernardo Neustad, Mariano Grondona, Julio Ramos y Guerrero Marthineitz
Para muchos, el mayor de los sirvientes de los dictadores.
Dirigía las revistas Extra y Creer, saltaba de una radio estatal a otra radio estatal y luego a Canal 13, en manos de los marinos, o al Once (en manos de los pilotos) para vociferar, ante los argentinos, que estábamos en el mejor de los mundos.
El programa se llamaba Tiempo Nuevo y tenía, además de la música de Piazzola, el sello de un acompañante que por entonces la jugaba de segundón: Mariano Grondona. Neustadt elogiaba a Videla, a Viola, a Galtieri (una de sus entrevistas fue en el despacho del general del whisky y la muerte, para sonreír con él por aquella frase de -las urnas están bien guardadas) y a cuanto uniforme verde se le cruzara en el programa.
Fue impecable en su ignorancia y en su mentira.
Ni siquiera en la guerra de Malvinas calló su ultraoficialismo y comandó el lote de animales que gritaban -estamos ganando, estamos ganando mientras los soldados morían.
Mariano Grondona
La jugó de copiloto de Neustadt en la televisión estatal de los militares.
Pero el sostén brindado a ellos, con quienes compartía ideología y crímenes desde los ‘60, se concretaba en las revistas Carta Política y en diversos diarios.
En alguno de ellos (El Cronista Comercial) usaba el sinónimo de Guicciardini.
Para Grondona, apoyar a los dictadores era cuestión de piel.
Profesor de la Escuela de Guerra, abrazador oficial de Martínez de Hoz y de los liberales, su catedrática pluma lanzaba párrafos como estos: -Nuestra revolución consiste nada menos que en la aparición de un orden en medio del desorden (...). Sólo los que han bebido hasta el fondo el cáliz del desorden sabrán apreciarla.
O aquellos del 12 de septiembre de 1979, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitaba cárceles y tomaba denuncias: -Por creer que el derecho a la seguridad es un derecho humano que el Estado debe proteger, los argentinos recibimos hoy la visita de la CIDH. Esto es lo malo. Que están aquí precisamente porque somos derechos y humanos.
Su coherencia se exponía también en la revista Visión, financiada por el dictador nicaragüense Tachito Somoza.
José María Muñoz
Su popularidad estaba ligada al fútbol.
Y a radio Rivadavia, la radio Diez de aquellos años.
Convertido, por propia boca, en el Relator de América, demostró que ser chupamedias era la razón de su vida.
Montó una estructura de móviles y conexiones por las que siempre hablaba un brigadier, un mayor o un cabo de la policía.
Basta verlo en la película La Fiesta de Todos, propaganda repugnante del Mundial 78, o escucharlo en las grabaciones ocultas del Campeonato Juvenil de 1979 para ver cómo operaba este buen amigo del general Camps.
Ramón Andino
Formaba pareja con Juan Carlos Pérez Loizeau en los mediodías de Canal 13.
El programa se llamaba Realidad 82, y allí no faltaban consejos paternalistas, recetas de cocina, y muchos, pero muchos, comunicados oficiales de los gobernantes de turno.
Los silencios sobre las marchas de las Madres o las movilizaciones de los trabajadores eran permanentes, bajo un clima de continua amabilidad en un país, para ambos, que no tenía problemas.
También de triste rol en los meses de Malvinas, logró alternar sus amigables contactos como periodista de Clarín en temas militares (especializado en los avatares de la Fuerza Aérea) y la imagen de columnista que bregaba por los derechos de los jubilados.
Mónica Cahen D’Anvers
Estrella de la TV en aquellos años, fue valorada por dirigir un pasatiempo llamado Mónica presenta, programa que le permitió recorrer buena parte del mundo con notas divertidas y con agregados políticos que le daban cierto interés.
No ocurría lo mismo cuando regresaba a la Argentina y gracias a su alto rating lograba convertirse en pieza importante para las convocatorias contra exiliados y organismos de Derechos Humanos.
Brilló en mayo de 1979 cuando encabezó el llamado a los argentinos para que se subieran a un avión y viajaran a Italia a contestarles a los hombres y mujeres que habían alzado carteles y pancartas contra la dictadura en un partido de la selección.
Su nombre figura en el Documento del Estado mayor Conjunto (punto 5.1 Comunicadores clave) dado a luz por el colega Martín Sivak en el libro El Doctor.
Allí se lee: -Enrique Llamas de Madariaga, Julio Lagos, Magdalena Ruiz Guiñazú, Roberto Maidana, Mónica Cahen D’anvers, César Mascetti, Raúl Urtizberea, Lidia Satragno (Pinky)... y siguen las firmas.
José Gómez Fuentes
Su rostro ya ha sido olvidado por millones de argentinos, por el sencillo hecho del paso del tiempo.
Fue la imagen de ATC y su noticiero Sesenta minutos.
Sobre él ha quedado grabada la frase estamos ganando (durante la guerra de Malvinas), con cierta injusticia.
No fue el único que la pronunció.
Pero eso sí, le tocó decirla unas cuantas veces y por el canal que, aunque usted no lo crea, peleaba los primeros puestos.
Gómez Fuentes había participado muy activamente en las exaltaciones pro-Videla desde el canal oficial, en especial cuando en septiembre de 1979 se produjo la visita de la Comisión de la OEA.
Su voz aguardentosa, llamando a la gente a colmar la plaza, sólo fue superada por la del Gordo Muñoz.
Jorge Fontevecchia
Extraño caso, en 1976, el del joven y siempre pequeño dueño de Editorial Perfil.
Por entonces, la editorial de papá (don Fontevecchia era el dueño de la revista Weekend) sacaba una publicación que se vendía como un choripán.
Se llamaba La Semana y era dirigida... por el pibe.
Entonado con los demás directores de revistas de época (Gente, Siete Días), Fontevecchia convirtió a La Semana en una publicación oficial que acompañaba a los generales y almirantes en sus viajes y legitimaba el golpe con elogios al Operativo Independencia.
No hay una sola nota crítica en los años 76-77-78 y 79.
De aquellos tufillos cuarteleros, sobresale este editorial, previo al Mundial 78, cuando Fontevecchia escribía y firmaba en contra de las campañas antiargentinas: -Por favor, no nos vengan a hablar de campos de concentración, de matanzas clandestinas o de terror nocturno (…) Esta es una fecha clave para defender al Proceso.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Conflicto en el Diario Crónica y la marcha del 1° de diciembre
El viernes el sindicato de los gráficos se movilizó para denunciar el vaciamiento del matutino e informar que entre otras cosas, el diario se está imprimiendo en otros talleres. Además, a pesar de la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, hubo problemas para que colegas de los turnos de la mañana ingresaran a cumplir sus tareas.viernes, 27 de noviembre de 2009
Problemas con Mauro Viale en Radio Rivadavia y reclamos de colegas en Belgrano
Después de la desagradable experiencia vivida con Jorge "Bizarro" en la AM 630, ahora parece que las cosas se pusieron feas con el, relativamente nuevo, gerente de noticia de la emisora que dirige Luis Cetrá, hablamos del legendario Mauricio Goldfarb, al menos eso cuentan los muchachos en su blog lechuzero, pasen y lean. Por otro lado, los amigos de la radio de Moneta y el grupo mexicano CIE, la 950, han denunciado que la paga de parte de sus sueldos con subsidios del Estado impediría dar noticias que perjudiquen al oficialismo. Además reclaman que, al igual que como ocurre en la 10, se pongan taxis a disposición de los empleados para ir a la sucursal del Banco Nación de Villa Devoto para extraer los 600 pesitos que les deposita el fisco K todos los meses. Lean más acá.jueves, 26 de noviembre de 2009
Diciembre, mes clave en el armado de medios y comunicación del Gobierno
Como ya informamos, en los primeros días del mes que viene se darán importantes cambios en la estructura comunicacional de la administración kirchnerista. El día 10 de diciembre se pone en marcha el nuevo órgano que administrará los medios públicos, nos referimos a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. (RTA S.E). Este ente reemplazará al Sistema Nacional de Medios Públicos, tendrá a su cargo la operación del Canal 7, LRA 1 Radio Nacional con sus frecuencias moduladas,: Clásica, Folclórica, RPN y RAE(Radiodifusión al Exterior), que dependen del Poder Ejecutivo Nacional.miércoles, 25 de noviembre de 2009
Más sobre las ilegalidades del Grupo Clarín
Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira cuando intentaron volver a sus trabajos
El gobierno de Cristina y Néstor es pésimo, menemismo con Derecho Humanos, como dijo Peter cuando era Diego, pero la verdad, que quieren que les digamos, todo lo que vaya contra Clarín nos alegra. Ahora el Loco de Olivos va por Papel Prensa, y bien que hace, total, por lo que le va a durar. Igual no importa, aunque dure un ratito, va a ser lindo...Aprovechando el anuncio del amigo Boudou contra la papelera que Videla le regaló al gran diario y a La Nación, reproducimos una excelente nota que Politica&Medios les hizo a los delegados que el 13 y TN echó y que la "empresa"persiste en mantener fuera a pesar de los fallos de la Justicia. Aquí va:Hace casi un año que los delegados Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira vienen reclamando su reincorporación como editores en Artear, la empresa del grupo Clarín que controla Canal 13 y TN. Cuentan con fallos judiciales favorables en primera y segunda instancia, pero de todas formas continúan negándoles la entrada y la restitución en sus puestos de trabajo. “Durante el 2008 estuvimos en un proceso complejo en Artear, los trabajadores de prensa nos propusimos tratar de exigir que la empresa cumpla con el convenio colectivo de trabajo y con el estatuto del periodista. Sabíamos que sin organización eso era imposible. Por lo tanto, nos propusimos crear la comisión interna de delegados y la empresa respondió con despidos. Más de 17 compañeros fuimos echados, entre ellos Marcelo Moreira y yo, que habíamos sido elegidos delegados”, recordó Junghanns. A partir de esta situación, ambos trabajadores recurrieron a la Justicia, que ordenó la reinstalación en sus puestos, reconoció su carácter de delegados y ordenó el pago de sus salarios caídos. “El jueves último Marcelo y yo nos presentamos a trabajar, con el secretario gremial de la UTBA, un escribano y dos inspectores del Ministerio de Trabajo, pero la empresa nos impidió ingresar”, contó Junghanns. Pero no es la primera vez que la empresa incumple con la ley. Según el delegado, se trata de una práctica cotidiana. “Las empresas del Grupo Clarín se manifiestan como un estado paralelo: puertas hacia adentro es como si viviéramos en la dictadura militar, el trabajador de prensa del grupo Clarín está en un marco de ilegalidad absoluta y de falta total de práctica de sus derechos”, señaló. “Creemos que estas políticas existen porque está en juego el control editorial de sus productos y lo que se juega es la libertad de prensa. A falta de legalidad, hay una falta total de libertad de prensa”, analizó. Dentro de las empresas del Grupo es difícil encontrar delegados sindicales y la empresa se ha encargado de dejar algunos casos testigos como el del diario Clarín y Artes Gráficas Rioplatenses (AGR). En el gran diario argentino, el último intento de conformar una comisión interna en el año 2000 terminó con 117 periodistas despedidos, entre los que se encontraban todos los delegados sindicales. En AGR, donde se imprime la revista Viva, despidieron a 119 empleados, incluida también toda la comisión interna. La justicia falló a favor de 4 delegados, que a principios de noviembre deberían haber sido reincorporados, pero desde entonces se les niega el ingreso. En Artear, Junghanns aseguró que van a continuar insistiendo con su reclamo. “No lo hacemos solos, estamos con todos los compañeros. La única alternativa que le queda a la empresa es la reincorporación o la desobediencia”, aseveró. Desde la sanción de la ley de medios audiovisuales la persecusión a los trabajadores se ha incrementado. Según el delegado, “utilizan la sanción de la ley como una herramienta de terror con la posibilidad de perder los puestos de trabajo, cuando en realidad puede que signifique una alternativa de generación de puestos en un mercado que a partir de la monopolización se ha achicado notablemente”.“Sigo desocupado, desde el punto de vista de mi oficio, pero como delegado sigo trabajando, aunque sin remuneración. Creo que me eligieron para eso y nos sentimos con ganas de llevar adelante la pelea. El grado de solidaridad de los compañeros cuando nos despidieron fue muy demostrativo, también en lo económico”, concluyó Junghanns.
martes, 24 de noviembre de 2009
Clarín sigue firme en su postura antilaburantes
Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira, editores del canal, fueron acompañados por una escribana pública y dos inspectores del Ministerio de Trabajo, que certificaron fehacientemente que la empresa no les permite a los delegados el acceso a sus puestos de trabajo. los muchachos dijeron “Nosotros vamos a insistir no solamente con nuestra reinstalación, sino con que Canal 13 y TN cumplan con el convenio colectivo de trabajo; es decir, es imposible trabajar en un marco donde está en juego la libertad de prensa, los contenidos y las editoriales, sin libertad desde el punto de vista de aplicación de las leyes mínimas laborales, esta gente no permite que los trabajadores nos organicemos, porque que creen que está en juego el control editorial que hacen sobre cada uno de sus productos. Nosotros creemos que la libertad de prensa se debe ejercer desde, en primer lugar respetando los derechos de los trabajadores de prensa, que es lo que nos da garantías a nosotros de sentirnos dueños de nuestras propias producciones e ideas y en segundo lugar, el poder organizarnos libremente para poder participar en un debate plural sobre qué significan hoy los medios de comunicación en la Argentina.”, explicaron los delegados.Moreira y Junghanns fueron despedidos un año atrás, como parte de una campaña intimidatoria destinada a evitar la organización de los periodistas de Canal 13 que no obstante votaron sus delegados, que como es histórico en el Grupo Clarín, la empresa no reconoce.
En cuanto a los pasos a seguir Junghanng informó: “Esta pelea la vamos a seguir dando. Creemos que es una pelea difícil, pero nosotros estamos dispuestos a hacerlo y creemos que con coherencia, acompañados con la solidaridad de todos los compañeros, continuaremos y veremos las mejores maneras de llevar nuestros reclamos. Estamos convencidos que si no logramos mejorar esta situación, es muy difícil seguir ejerciendo la tarea de periodista".
lunes, 23 de noviembre de 2009
Radio Continental, sin Prisa y sin laburantes
Hace un mes y medio, los gallegos del grupo español, dueño de El País y otros medios, dieron la orden de renovar toda la fachada del ingreso a la 590 en la calle Rivadavia. Parece que los tipos no querían tener sus oficinas en un edificio tan venido a menos. Ahora la cosa cambió estéticamente bastante pero sigue siendo el mismo nido de temerosos trabajadores que se ven venir la noche. En medio de esos pedidos de forma, que han costado unos buenos mangos, los muchachos ibéricos desarrollan se tarea esencial; iniciar el vaciamiento de Continental a la brevedad. La primera medida fue restringir varios gastos, viáticos, viajes, insumos, contratos temporales, factureros, etc, etc. Luego se invitó a la mayoría de los colegas que trabajan allí a que firmen "retiros voluntarios". Algo que fue aceptado por muy pocos y que generó mucho miedo e inseguridad. Una forma de desgastar a los empleados es cambiarlos costántemente de destinos y tareas, inclusive con horarios cortados y por ejemplo, extendidos. Parte de este desaguisado quedó expresado en el mismo aire de la 590. El Blog de Contenido publicó el audio y les proponemos que lo escuchen. Así están las cosas.domingo, 22 de noviembre de 2009
Comunicado de los Colegas del Diario Crónica donde anuncian una marcha
Los trabajadores de prensa del Diario Crónica ratificaron en forma unánime durante una masiva asamblea el paro total y por tiempo indeterminado ante el primer despido que se produzca.Como ya es de conocimiento público, más de 100 compañeros se encuentran actualmente bajo conciliación obligatoria, venciendo la misma el 1 de diciembre.
Justamente, ese día a las 12 horas marcharemos a Plaza de Mayo para exigirle a la Presidenta de la Nación que impida el despido de los trabajadores de Crónica e intime al Grupo Olmos, actuales dueños del diario, a hacer cumplir el pacto por el cual “el Estado” se hizo cargo de la deuda fiscal de 129 millones de pesos a cambio de que los Olmos mantengan en pie a la empresa y conserven los puestos de trabajo.
Nada de esto ocurrió: la empresa “recibió” el generoso aporte de todos los argentinos y a cambio envió 100 telegramas de despido.
Para preparar la marcha a Plaza de Mayo con todos los sectores y gremios que nos quieran acompañar los convocamos a reunirnos el próximo martes 24 a las 12 en Mitre 811, piso1º de Capital Federal.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Lo de Radio Nacional es lamentable
Lo que está ocurriendo en la emisora estatal es de una desidia absoluta. Luego de haber llegado como una brisa de aire fresco, María Seoane y Vicente Muleiro mostraron los colmillos y se dedicaron a dejar en claro que son los emisarios del kirchnerismo mas recalcitrante que se pueda imaginar. El segundo de la ex ERP y Clarín (¿que contradicción loca no?) es quien se encarga por estos días de informar a los ciclos que cayeron en desgracia que sus contratos no serán renovados luego del 31 de diciembre. Ya quedaron afuera, de manera muy descortés, Alicia Petti, periodista de La Nación, Atilio Bleta, cronista de Clarín, Eduardo Colombo, hombre de Eter, Jorge Halperín, y el popular y multipremiado ciclo de tangos La Fonola, entre otros. Los oyentes están que trinan y ya hacen sentir sus críticas a pesar de la prohibición que puso la dirección para que sus mensajes sean emitidos. Como verán, gente muy democrática.viernes, 20 de noviembre de 2009
Mas sobre la tragedia del 13 y TN
En Canal 13 de Buenos Aires y en TN, la Comisión Interna denunció despidos, persecución sindical e incumplimiento de órdenes judiciales, entre otros avasallamientos a los derechos laborales.Entre las irregularidades mencionaron la falta de pago de horas extras y feriados, falta de registro de “pasantes” y “contratados”, junto con reiterados incumplimientos a leyes y convenios vigentes.
En esas empresas del monopólico grupo Clarín, los periodistas señalaron que la designación de Ángel Franco Cosentino como gerente de recursos Humanos agravó el problema, dado que este señor tiene antecedentes de producir despidos masivos en gestiones anteriores, en el mismo Canal 13. Y pronto ratificó esta orientación iniciando una política de desindicalización, acompañada de despidos selectivos.
Las denuncias de los trabajadores pertenecientes al multimedio que proclama la libertad de expresión, están contenidas en el expediente abierto en el Ministerio de Trabajo bajo el número 1280933/08.
Dos candidatos a delegados, Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira, fueron despedidos. Luego del juicio por la reinstalación, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala VII), resolvió a favor de los trabadores, tras acreditar la relación entre los despidos y la militancia sindical de ambos, pero la empresa se negó a acatar el fallo de la Justicia en un episodio que agrava la inconducta empresaria y obliga a los afectados a presentarse en instancia judicial superior.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Los muchachos del gremio de Televisión no tienen cara
Este Notero sufrió una seria descompensación cuando vio en la calle los carteles del impresentable candidato y actual Secretario General del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) para las elecciones que se desarrollaran en el gremio este 23 al 26 de noviembre próximos. Hablamos del impresentable Horacio Arreceygor, hombre también vinculado al club San Lorenzo de Almagro, para desgracia de los admiradores del Padre Mazza. Primero y principal, tenemos que decir que con cada uno de esos afiches gigantes que se pegaron por la ciudad comen cientos de trabajadores despedidos de sus puestos de trabajo en lo que va de los últimos años. Esa publicidad tiene valores millonarios, ¿estos tipos no se dan cuenta que somos boludos pero no tanto?. Parece que no, ahora el eslogan de campaña es "Un Sindicato para las nuevas tecnologías”. Dejensé de joder muchachos! ¿de qué tecnologías hablan?, si ustedes no pueden defender ni a un sólo laburante del medio para el que supuestamente trabajan. Durante la gestión nefasta de este cara de piedra se echaron cientos de trabajadores de la televisión argentina. Entre ellos podemos citar a los del desguace de Canal 9, a los de los rajes de C5N (que son un lamentable clásico), a los de América TV, AN 24 (que continúan), los de Canal 13 y TN (en los que no se afloja), y de los que nadie habló a fines de 2005 en Canal 26 y Telecentro de Pierri. Ni hablar de los "retiros voluntarios" de Telefé de principio de año.miércoles, 18 de noviembre de 2009
Szpolski avanza en la destruccion de Radio América mientras la UTPBA guarda un silencio cómplice
Si tienen ganas de hacerce una purga estomacal y vomitar toda la comida chatarra que han ingerido en las últimas horas escuchen al miserable de Szpolski haciéndose el "Rabino bueno" en el espacio que el sadofachista Feinmann tiene en el subsidiado C5N. Un canto a la paz..¿no?... ni sus propios paisanos lo quieren. Cuando se lo nombra, la gente de la colectividad lo recuerda con un: "uh!! ese hijo de p..." amigo de Beraja. Bueh! pero obviando semejante prontuario, vamos a las cagadas que el ahora testaferro K está llevando a cabo en Radio América. Ya saben que "Sergio", como le dicen los lameculos que le ceban el lomo, es responsable del desguace de una de las mejores radios de noticias que hubo en la Argentina. Hoy sin estudios propios, en un estado técnico deplorable (es más lo que se corta que lo que sale al aire), ni papel en los baños tiene, con un mínimo plantel de empleados que ante el miedo calla y hace lo que le dicen con los pocos recursos que hay, con todo su plantel de productores, locutores y movileros suplentes en blanco desplazados, con achiques de sueldo, despidos como el del famoso hombre del tránsito, Jota Leonetti, y para colmo, con unos patéticos delegados de UTPBA que, como en otras empresas, se hacen los boludos y dejan hacer las injusticias más inconcebibles con los trabajadores. Muchachos! entreguen las inmunidades gremiales que tienen y dejen que se pongan al frente de la lucha gente con huevos y convicciones. Después sale Moyano a criticar la idea de crear nuevos sindicatos que realmente representen a los laburantes. De seguir en esta situacion, la otrora emisora que daba la "informacion imprescindible", terminará por desaparecer dejando más gente en la calle. Atentos!
martes, 17 de noviembre de 2009
La Justicia ordena reincorporar a los delegados de Clarín
La Justicia volvió a fallar a favor de dos delegados de Canal 13 y TN, propiedad del Grupo Clarín que fueran despedidos como represalia por su actividad sindical. La comisión interna de esas empresas periodísticas señaló que después de una prolongada lucha “hicimos valer nuestros derechos laborales” y agregó que “solicitamos que la cartera laboral intervenga para concretar la reinstalación de Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira en sus puestos como editores”. Los trabajadores remarcaron que “la Justicia volvió a fallar a nuestro favor” y en el caso de Junghanns resolvió "ordenar la reinstalación... así como el pago de los salarios correspondientes al puesto de trabajo desempeñado".La comisión interna de Canal 13 y TN explicó que “esta resolución es importante para todos nosotros porque ratifica nuestra condición de delegados que la emisora perteneciente al Grupo Clarín pretende desconocer y reafirma el despido injusto no sólo de Junghanns y Moreira sino también de más de 15 compañeros que tuvieron activa militancia sindical”
Asimismo, remarcaron que “La mayoría sabe quiénes son Junghanns y Moreira; dos compañeros solidarios que están dando una batalla en la Justicia para ser reincorporados en sus puestos de trabajo, ya que fueron despedidos sin causa por Artear, por el sólo hecho de reclamar para que se cumplan nuestros derechos como trabajadores y participar activamente para organizar una Comisión Interna en el ámbito de la empresa”.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Amenazas de despido en diario Crónica y luego el pedido de Conciliación
Este video es de cuando comenzó el conflicto y los colegas salieron a reclamar a las calles, ahora la historia continúa.
En el marco de un conflicto que viene desde hace meses y que ha incluido persecución sindical, despidos con causa, aprietes para retiros compulsivos por el 50% de la indemnización, intimidación a los jefes, presentación de recurso preventivo de crisis, la semana pasada se concretó la amenaza que los Olmos vienen anunciando: el despido de 49 trabajadores/as de prensa que se suman a los 100 del personal gráfico efectuados el 29 de octubre. En cuanto no dejaron entrar al primer compañero (la lista llegó a la empresa a las 14), quienes estaban en la redacción a esa hora votaros en asamblea el paro, el que fue ratificado en una nueva asamblea realizada a las 17. Enterada de la medida, la empresa solicitó la conciliación obligatoria que fue otorgada por el Ministerio de Trabajo en tiempo récord, a las 18. Decidimos acatarla. En tanto, conscientes de que esta instancia es sólo una dilación del conflicto, estamos organizándonos y pensando estrategias. En breve emitiremos un comunicado para informar de la situación.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Mas data sobre los "subsidios" de Kirchner a los medios
Aquí la interesante nota de Urgente 24:
Una vez cobrado el subsidio por ventanilla del Banco de la Nación Argentina, la empresa descuenta ese monto de la liquidación del salario de su empleado.
En cualquier caso, la Argentina siempre depara sorpresas que permite que lo ilógico termine siendo lo lógico, siempre a contramano de lo coherente, de lo que se debe hacer de acuerdo a normas, principios y valores; siempre a contramano del mundo.
El gobierno administrador del Estado debe, cuando puede y cuando corresponde, subsidiar algunas actividades que por sí son necesarias para el bien común y bajo determinadas circunstancias.
En la Argentina, los gobernantes pagan en forma permanente infinidad de subsidios para atender actividades que lo merecen y muchas que le conviene al propio gobierno para no trasladar a precios mayores aumentos de servicios públicos, que tarde o temprano, saldrán a la luz pero mientras tanto postergan inflación aunque aumentan el gasto público.
En otros casos, los gobernantes atienden con subsidios el clientelismo y la compra de votos o de opinión para ganar elecciones o para manejar piqueteros que son fuerzas paralelas de choque que están a su disposición para amedrentar a quienes piensan diferente o apretar a quien el mandamás K señaleo para movilizar gente que aplauda o vive a quien K indique.
Existen además otros subsidios para empresas en crisis, que atraviesan situaciones excepcionales y son auxiliadas durante un lapso (meses) para abonarle parte del sueldo a sus empleadas de planta. A este tipo de subsidio se lo denomina Repo.
Es necesario insistir en el siguiente concepto: si una emisora de radio recurre al repo está sometiéndose al poder gubernamental para que este someta a la empresa de radio a no poder criticar las acciones de ese gobierno.
Sin embargo, en la tierra donde los valores están subvertidos, la nuestra, lo ilógico es lógico y lo inmoral se convierte en práctica.
Desde Urgente24 nos solidarizamos con los periodistas que trabajan en relación de dependencia en los informativos de esas radios quienes se ven imposibilitados de criticar acciones de gobierno, porque en parte en su empleador (paga parte de su sueldo) y, por otro lado no es improbable que el propietario de la radio le impida verter determinadas noticias pensando que le podría caer mal al gobierno del cual está recibiendo la ayuda financiera llamada repo o subsidio.
También con los periodistas que no están en relación de dependencia porque son restringidos en su opinión por los propietarios de la radio en cuestión para que el bolsillo del dueño no se vea perjudicado.
Si al Repo se le suma la pauta publicitaria oficial, la libertad de expresión queda reducida en estos medios subsidiados a una mera libertad de empresa.
El Repo + la pauta publicitaria oficial ubica a muchas radios como oficinas paragubernamentales. Y es negativo que esto no se informe a la opinión pública para que, conociendo la realidad, pueda realizar su propia decodificación de las noticias.
Ese silencio resulta responsabilidad de Arpa y es una trampa o una traición a sus oyentes que tanto dijeron defender durante el debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. (Más info aquí en Crítica de la Argentina)
sábado, 14 de noviembre de 2009
Aleluya!!! Cristina dijo una verdad...
Obvio que lo que vamos a reproducir fue dicho en el marco de la pelea mafiosa con Clarín y no porque nuestra Presidenta tenga ahora sentimientos nobles. Si lo callaron durante seis años es porque nunca les importó, ahora no les creemos nada:viernes, 13 de noviembre de 2009
El Gobierno avanza para convertir a Radio Nacional en un órgano de campaña para Kirchner 2011
Las cosas están que arden en Maipú 555. En lo que va de la última semana, la dupla directiva, Seoane-Muleiro, puso en práctica algo que era un secreto a voces. Nos referimos al levantamiento de casi toda la programación de la AM 870 para reemplazarla el próximo 2010 con un tándem de asquerosos operadores kirchneristas que buscarán darle a la emisora estatal una supuesta "impronta periodística". Una búsqueda desesperada por convertir a la señal que nos pertenece a todos en un búnker comunicacional de cara a la candidatura del pingüino siniestro. De los que estaban, quedarán los que rinden culto a la pareja presidencial y reciben a cambio sueldos exorbitantes que se solventan con el hambre de mucha gente. Esa es la predicada redistribución del ingreso que pregona el gobierno "nacional y popular" de diez tipos que se la están llevando toda sin promover una sola política social en serio. Entre los mercenarios que se mantendrán en la 870 figuran: Carlos Polimeni, Eduardo Anguita, Miriam Lewin, Mario Wainfeld, Sandra Russo, Jorge Halperín, Liliana Daunes, los Korol, Eduardo Aliverti, Víctor Hugo Morales, y otros más. Dos nombres de los que llegarán cubiertos por el manto K son Norberto Colominas y Alejandro Apo, el resto está a confirmar.jueves, 12 de noviembre de 2009
El Estado benefactor kirchnerista subsidia a Monetta, Magnetto y a Hadad
En el reino del revés K todo es posible. En este desaguisado que se pudre minuto a minuto el gobierno que dice representar los intereses de la clase trabajadora y que teóricamente va en contra de los monopolios y del poder concentrado subvenciona de espaldas a los ciudadanos a quienes dice combatir. Si, así es amigos, el Estado, es decir ustedes y nosotros, le damos, vía los Kirchner, una importante ayuda al Grupo Clarín para que pague los sueldos de los trabajadores de Radio Mitre. En los últimos meses y en el más estricto de los secretos, varios colegas reciben una parte de sus sueldos de manos de la empresa que dirige Hector Magnetto y otros 600 pesos que paga el fisco a través del Banco Nación. Increíble pero real!. Como si esto fuera poco, el otro beneficiado con la varita mágica de la corruptela pingüina es uno de los mayores delincuentes de la Argentina. Se trata de Raúl Monetta. Los colegas de Radio Belgrano, la emisora que es de su propiedad, extraen un porcentaje de sus salarios en los cajeros del Banco Macro, entidad financiera muy vinculada al banquero, y el resto en una sucursal específica del Nación en la zona de Villa Devoto.miércoles, 11 de noviembre de 2009
Bronca en Canal 7 por sueldos delirantes
Se desata lo peor del conflicto en el Diario Crónica
martes, 10 de noviembre de 2009
Kirchner opera contra Scioli desde uno de los pasquines de Szpolski
El semanal es conocido como Miradas al Sur y es dirigido por el operador kirchnerista, Eduardo Anguita. Antes de contar de que se trata el ataque recibido por uno de los funcionarios del gobernador bonaerense aclaramos que el señor Scioli y Stornelli no son precisamente santos de nuestra devoción, y es más, en estas huestes de las denuncias cruzadas entre mafiosos, la mayoría de las cosas que se dicen suelen ser ciertas.lunes, 9 de noviembre de 2009
Victor Hugo Morales no quiso quedar pegado al kirchnerismo en Canal 7 pero no tiene problemas con estar en Nacional
El gobierno tuvo mucho coraje porque se enfrentó con poderes más fuertes que él, el poder de medios como Clarín, que es lo que verdaderamente podemos llamar poder. Eso motivó que yo jugara un papel inesperado, porque era muy crítico del gobierno y de pronto aparecía opinando a favor y determinó que me convirtiese en una especie de referente en la pela mediática que hubo.
Sería muy injusto, porque aunque no lo piensen van a decir ‘con razón apoyaba al gobierno si estaba negociándose el campeonato del mundo’. Me da una pena enorme, pero justamente de renunciamientos está hecha la opinión.
Han sido muy generosos en la insistencia para que yo acepte, y tengo que ser muy egoísta en mi posición: el Mundial dura un tiempo pero mi vida va a durar hasta que me muera y no puedo sacrificar mi credibilidad.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Los K son impresentables pero el facho de Morales Solá repugna
Ustedes saben, desde este blog consideramos que los Kirchner son una banda de usureros disfrazada de progresistas y defensores de los Derechos Humanos, que ha sabido cooptar con mucha capacidad (y con mucho efectivo mediante), a buena parte de los sectores que representan al campo nacional y popular y a los burócratas sindicalistas de toda la vida. La finalidad de esta pandilla es hacer buenos negocios y mantenerse en el poder el mayor tiempo posible. Triste panorama pero cierto. De todos modos, esta contingencia de la vida política argentina no nos hace creer que la derecha recalcitrante y proneoliberal de siempre sea una opción para algo en nuestro país. Al contrario, esos energúmenos perdieron por ahora el manejo de la caja a manos de un enemigo mas inteligente que ellos, pero están ahí agazapados esperando recuperar la iniciativa. A nosotros no nos gusta ninguno de los dos bandos, ni el kirchnerismo con olor a Sierra Maestra pero con la brecha entre ricos y pobres más grande de los últimos tiempos, ni la logia PRO con tufillo golpista mezclado con perfume a vieja paqueta de Barrio Norte.Más tarde se encontró con otros dos cortes: en la Avenida de Mayo, frente al gobierno de la ciudad, y en la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social. El servicio de subterráneos no funcionaba. Algunos médicos en situación de rebeldía cortaban también la avenida Callao al 200.
No importa el nombre de ese hombre, pero importa saber que la vida le dio trabajo y familia. Cuando entrevió el último corte, llamó a su esposa por teléfono. Quiero irme de este país - le dijo, suplicando una complicidad-. Estoy cansado de pensar en que una bala asesina puede arruinar nuestra familia y estoy harto de perder el tiempo entre piquetes y huelgas. Este país no tiene arreglo , se desarmó.
La historia es real. Peor: es un diálogo que se reprodujo, con matices diferentes, entre muchísimos argentinos en los últimos días. Después del exilio político y del exilio económico, la Argentina enfrenta la posibilidad de sufrir otro exilio, empujado esta vez por la inseguridad y la anarquía pública. Las imágenes de los últimos días se parecieron bastante a las del caótico 2002; siete años es demasiado tiempo para cualquier paciencia.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Comunicado de prensa de Quebracho contra C5N
Ante el programa especial "Los Mercaderes del Hambre" que conduce el sorete (otro adjetivo no le cabe) de Feinmann en el canal C5N, dónde involucra a nuestra organización con la venta de alimentos de la ayuda social en las barriadas del conurbano bonaerense decimos: En primer lugar que QUEBRACHO no recibe comida de ningún ministerio de desarrollo social, ni tampoco de ninguna dependencia pública del estado. Lo cual no sólo demuestra que el informe es una farsa sino que tiene la intención de desprestigiar a nuestra organización en los sectores populares y ante los televidentes en general. En un informe realizado por el pseudoperiodista Ignacio Ramírez y puesto en el aire en su programa, el sorete Feinmann dice que nuestra organización es violenta y que no sólo cometemos el delito penal sino también el moral. El delito moral lo comete él sacando al aire un informe falso con gente falsa. En QUEBRACHO no existe ningún Jorge Balbuena, quien probablemente sea miembro de otra organización, tal vez ligada al gobierno. Tampoco tenemos compañeros en la Villa Belgrano de Ezpeleta, lo cual hace muy difícil que podamos extorsionar a alguien. En cualquier institución donde se enseñe la profesión del periodismo se hace hincapié en que los testimonios deben ser confiables, que cualquier documento debe tener pruebas reales. Si no, es un acto de calumnias e injurias. Y eso es lo que hizo C5N con un informe cuyo objetivo es avanzar en el desprestigio a las organizaciones populares, que parece ser el objetivo que ciertos personeros del poder vestidos de periodistas se han propuesto. No es casual el ataque a las organizaciones populares por parte de estos "Mercaderes de la Información". Hace unas semanas se la atacaba a Milagros Sala de la Organización Tupac Amaru porque tiene la capacidad de organizar a los pobres y construyen casas en Jujuy para los compañeros más empobrecidos en Jujuy. Ahora somos nosotros. Después de que 20 organizaciones de desocupados hayan tenido que cortar la Avenida 9 de Julio durante más 30 horas para lograr acceder al programa de cooperativas que lanzó el gobierno. Un escándalo que los mercenarios de la desinformación no pudieron tolerar. Esas organizaciones que tuvieron que acampar frente al Ministerio de Desarrollo Social tienen doce años de construcción en los barrios más pobres. Organizaciones que enfrentaron las políticas de hambre de Menem, De la Rua, Duhalde y del matrimonio Kirchner. Organizaciones que en su lucha por la dignidad de los desocupados le fusilaron a Javier Barrionuevo, a Darío Santillán y a Maximiliano Kosteki. Se escandalizan por el uso del palo y la capucha. Porque nos han asesinado compañeros es que los piqueteros se encapuchan y usan palos, para defenderse de la policía de uniforme, pero también de los que trabajan de periodistas y son cómplices de esas muertes. Nada es casual. Parece que al sorete de Feinmann le molesta que los pobres se organicen y tengan la capacidad de hacer política sin tener que acudir a la vieja práctica de la extorsión que él dice combatir. El pseudoperiodista Ignacio Ramírez dice que nuestra voz no aparece en su informe porque no pudo contactar a ningún miembro de nuestra organización. Somos una organización pública que no sólo militamos en los barrios sino también en las facultades y puestos de trabajo de todo el país. Es fácil encontrarnos, no hace falta inventar a nadie para hacerle una entrevista a un militante nuestro. Ahí tienen los Centros Populares en los barrios para visitarlos. Ahí están los compañeros estudiantes construyendo organización en la Universidad. Ahí están los compañeros trabajadores luchando contra la burocracia sindical. Lo llamativo es que C5N y el sorete de Feinmann no se escandaliza del hambre que provoca el robo del Petróleo argentino en manos de la Panamerican Energy y de Repsol; del saqueo de los minerales por explotación minera a cielo abierto de la Barrik Gold; O de la enajenación de la tierra por parte de Monsanto, Cargill, Nidera, entre otros. De eso no dice nada. Como tampoco hacen ningún informe sobre el pago de la Deuda Externa, declarada por la justicia como "fraudulenta e ilegitima". Se encargan de desprestigiar y difamar falsamente a las organizaciones populares para allanarle el camino a las políticas represivas de los políticos que si hacen prácticas clientelares, y someten a la mayoría del pueblo argentino a la miseria con sus políticas de ajuste, saqueo y hambre. viernes, 6 de noviembre de 2009
Avanza el proyecto de TELAM TV
Reafirmando que el gobierno quiere poner todo a punto para dar la última gran batalla que evite que Néstor se convierta en un asiduo visitante a Comodoro Py, continúa adelante el plan para poner en el "aire" de la web y lo antes posible, un canal digital de noticias perteneciente a la agencia estatal Telam. Ya han sido alistados algunos camarógrafos, productores y hasta periodistas para que la señal, que también estará a cargo de Martin Granovsky, comience el año con toda la plenitud. En los pasillos del poder K se dice que el principal asesor de este nuevo emprendimiento es el inefable Felix Molina, el hombre que "administra" los contenidos periodísticos del Sistema Nacional de Medios Público. Aunque la agencia está técnicamente separada de Radio Nacional y Canal 7, los operadores gubernamentales pretenden aunar esfuerzos y operatividad con el afán de conjugar las tareas de campaña para el 2011. Fue precisamente Daniel Hadad, el asesor komunicacional sin cargo oficial, quien le propuso a Kirchner seguir el modelo de las "redacciones integradas" que hace poco puso en práctica con C5N y Radio 10, y que dicho sea de paso, le están trayendo mas de un dolor de cabeza. Por ahora el proyecto pasa por llevar la 870 a la calle Figueroa Alcorta y Tagle. Ampliaremos.jueves, 5 de noviembre de 2009
¿Y las tarjetas para el transporte de colectivos?
Al igual que Néstor, Cristina nos sigue bicicleteando. Después de aquel anuncio pomposo, como tantos otros, desde Olivos las cosas siguen igual o peor que antes con respecto a la escasez de metálico. Hartos de comprar chucherías en los quioscos para conseguir unas moneditas le pedimos a la Presidenta que por favor cumpla al menos con una de sus promesas. A medida que la lista de mentiras crece es inversamente proporcional la imposibilidad de que la Señora vuelva a dar una conferencia de prensa más en su puta vida. miércoles, 4 de noviembre de 2009
De Narváez sigue haciendo limpieza en sus empresas, ahora le tocó a América TV y AN 24
Mientras muchos prefieren seguir viviendo en "Aliverti en el País" la realidad sigue siendo de lo más cruda. El Colorado Nefasto continúa dejando gente en la calle y nadie lo para. Los despidos en La Red no se detienen y siguen arrastrando a la angustia a muchos colegas y amigos, en El Cronista hubo una importante resistencia pero Francisco quiere avanzar. Lo de América TV y AN 24 es gravísimo. En lo que va del último mes "el hombre común" y sus cómplices Vila-Manzano, echaron a 27 empleados de diferentes áreas en el ámbito de sus emisoras televisivas. Vamos a hacer la misma pregunta de siempre y obtendremos la misma respuesta: ¿y los gremios?...bien!...gracias!!! 


