
Ayer la muchachada reaccionaria propietaria de medios en la
Argentina tuvo más "excusas" todavía para obviar la movilización de los organismos de
Derechos Humanos, partidos políticos, agrupaciones sindicales, estudiantiles, jóvenes y adultos independientes, etc. La consigna fue bien clara y tenía como principales destinatarios a los nefastos grupos económicos que apoyaron a la sangrienta junta dictatorial que asaltó el poder el
24 de marzo de 1976. Algunos de los que se nombraron fueron
Ford,
Mercedes Benz,
Acindar,
Clarín,
La Nación,
Ledesma,
Loma Negra,
Fiat,
Techint,
Pérez Companc,
Macri,
Alpargatas,
La Cantábrica,
Papel Prensa y
Celulosa. Obviamente que se quedaron ultra cortos, y además, se sigue evitando nombrar a los mal denominados "empresarios nacionales" que continúan haciendo negocios con este gobierno y participando de las comitivas de que acompañan a la
Jefa de Estado por el mundo. Ya saben a quienes nos referimos ¿no?(
lean esto). Lo cierto, es que salvo
Canal 7 y
CN23 el resto de las señales prefirió dejar de lado el tema y dedicarse al boludeo o a tratar casos policiales aberrantes y con un desarrollo repugnante, al mejor estilo de
Mauro Viale. Para rematar la cuestión, en la cual no vamos a extendernos mucho porque está más que clara la lectura de estas decisiones "empresariales",
Infobae y
Perfil digital, en vez de dar prioridad a este día de
La Memoria,
La Verdad y
La Justicia y por esas "extrañas" casualidades fachistas que tiene el destino, hoy publican una "tercera" parte de la entrevista al carnicero
Videla con este título:
"Muchos peronistas colaboraron lealmente con nuestro gobierno"... cosa que no deja de ser cierta, pero que en este caso tiene un "pequeño" tufillo de operación reaccionaria. La verdad es que
Hadad y
Fontevecchia muchas veces sorprenden superando a su maestro,
Héctor Magnetto.
1 comentario:
Muy buena la nota pero, tiene al menos un error o dato falseado: Papel Prensa es citada como "grupo económico" que apoyo al cruel golpe de estado del 76. En esos años Papel Prensa no pertenecia ni a Clarin ni a La Nacion, sino a David Graiver, quien fue desaparecido (supuestamente muerto en un accidente de aviación) en agosto de ese tragico año.
Publicar un comentario