

El título de primera plana de Clarín del 26 de junio tiende a sembrar la confusión sobre lo que verdaderamente ganan los trabajadores de Prensa de Radio Nacional. Así como se desprende de su artículo -aunque no se refleja en el título de tapa- los aumentos recibidos en el último tiempo, lejos de ser resultado de una paritaria libre, fueron una imposición atada al acuerdo entre la UPCN y el Gobierno por lo cual, ese incremento solo fue del 24% en cuotas en 2011 y del21% en dos cuotas en 2012 (que aún no ha sido percibido). De ahí que a los periodistas no nos corresponde responsabilidad alguna en el incremento salarial del 52,8% que su editor, estimado colega, menciona en la portada. Sería interesante que para disipar la confusión que implica ese título -y que flaco favor nos hace a los trabajadores en plena discusión salarial con la empresa- usted detallara más claramente quién se beneficia con el aumento mencionado.
Comisión Interna de la UTPBA en Radio Nacional.
Por otro lado, les contamos que hace dos días se firmó el acuerdo paritario de la rama radio que venía muy mal. Después de la exitosa jornada de paro que se llevó a cabo el pasado 21 de junio, los representantes del sector pudieron cerrar un acuerdo que alcanza el 21 por ciento de aumento. Es obvio que no es lo esperado pero hay que rescatar que la negociación se dio en medio de la interna de nuestro gremio (la UTPBA) donde sectores como la Intercanal y la Interradial empezaron a cuestionar la parasitaria conducción de los burócratas que tienen nuestro sindicato cooptado hace más de tres décadas, nos referimos a Juan Carlos Camaño y Daniel Das Neves, hoy representados por Lidia Fagale y el "Rulo" Dellatorre. El fogoneo de los trabajadores para que no se cayera el acuerdo salarial, que quedó a la deriva cuando se produjo la peor diáspora de la central gremial, fue permanente y permitió que se llegara a buen puerto, obviamente dentro de las posibilidades que planteaba la situación. Lo bueno es que por primera vez se logró una unidad de acción organizada que consiguió abrir un nuevo rumbo, una nueva forma de encarar los conflictos laborales. Todo esto se produce de cara a las luchas que se irán planteando en medio de las futuras rencillas políticas que se empiezan a notar en el horizonte coyuntural de crisis económica. Ahora hay que estar más unidos que nunca porque se avecinan tiempos duros, donde los burócratas no pueden tener más cabida. Acá los detalles del acuerdo.
1 comentario:
PERO MUCHACHOS SE OLVIDARON DE RADIO AMÉRICA,, AHÍ PASA ALGO RE , PERO RE LINDO HAY EMPLEADOS QUE NO GANAN NI EL BÁSICO, Y SIN CONTAR LA GENTE DE LIMPIEZA QUE GANA UNA MISERIA Y ENCIMA LES TRAEN LOS ARTÍCULOS DE LIMPIEZA CUANDO SE LES OCURRE NI SIQUIERA TIENEN UNA ASPIRADORA, Y TIENEN QUE BARRER YA QUE CASI TODO ES ALFOMBRA, LOS DELEGADOS JAJAJAJA BIEN GRACIAS LES IMPORTA UNA MIERDA,SEGUIMOS EN EL MISMO LODO
Publicar un comentario