sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Ultimo momento!!, otra vez despidos en La Red

jueves, 29 de octubre de 2009
Otra nueva medida contra el clarinazgo, les deniegan la fusión de Cablevisión y Multicanal

miércoles, 28 de octubre de 2009
RTA (Radio y Televisión Argentina): el nuevo proyecto K para Radio Nacional y Canal 7

martes, 27 de octubre de 2009
El Alberto Rodriguez Saá está insaciable

lunes, 26 de octubre de 2009
Los entretelones de la tapa del diario Crónica y su desguace contada por Alejandro Di Biasi

Con las rotativas funcionando a pleno, el director cruzó un llamado telefónico que le desmintió terminantemente la noticia y ahí resolvió levantar la edición y modificar todo. El papelón periodístico (uno más de esta gestión) ya estaba consumado, porque ni siquiera se puede disfrazar como presión del kirchnismo, ya que no existió ningún llamado para bajar la noticia.
Tan lamentable es el papel hoy de Crónica –cuya tirada llega a los 50 mil ejemplares y su promedio de ventas es de 40 mil- como el del resto de los medios gráficos, principalmente Clarín y La Nación, quienes difundieron el entuerto sugiriendo presiones oficiales, pero que se callaron ante situaciones mucho más graves.
Desde hace varios años, editorial Sarmiento, editora del diario Crónica, sufre serios problemas económicos. A principios de 2005, con una convocatoria de acreedores a cuestas y graves denuncias de evasión que afectaban a su fundador Héctor Ricardo García y a otros directivos, comienzan las negociaciones de venta, hasta que finalmente llegó un grupo liderado por Raúl Olmos, quien dirige la obra social del gremio de los metalúrgicos (Forjar Salud), tercerizada por la UOM. El desembarcó del nuevo grupo fue por demás conflictivo, ya que en lugar de dialogar con las comisiones internas desplegó un plan de racionalización violento, con el descabezamiento de los secretarios de redacción, apertura de retiros voluntarios pagando menos de la mitad de la indemnización y en cuotas y el despido de trabajadores ante los reclamos por atrasos salariales y la falta de aportes a las obras sociales y a las prepagas, entre otras menudencias.
Esta situación desembocó en medidas de fuerza y asambleas, por lo que se dispuso un férreo operativo con personal de seguridad y patovicas (simples matones) acompañados con perros. En una de las tantas asambleas, los trabajadores fueron agredidos, desatándose una batalla campal que dejó a dos hombres de prensa en el hospital con graves heridas. De esto, la corporación periodística -que se encargó de defender a periodistas reconocidos como Pepe Eliaschev o Nelson Castro- dijo muy poco…casi nada.
Tampoco investigó la situación de editorial Sarmiento y apenas si se ocupó de informar sobre la situación de la empresa con el único objetivo de castigar a Héctor Ricardo García, que justamente nunca quiso pertenecer a esa corporación.
Hoy, ese periodismo hipócrita, elitista, que se alarma cuando echan a un periodista por hablar mal de sus patrones y no dudarían en hacer lo mismo con uno de sus empleados, que desprecian a las comisiones internas, pero apoyan la supuesta libertad sindical avalada por la Corte Suprema; hoy, ese periodismo hipócrita, decíamos, se rasga las vestiduras porque Crónica modifica la tapa y ve presiones kirhneristas donde solo se observa inoperancia para manejar una información, demostrando que solo con dinero no se puede conducir un diario, sino que hay que estar preparado y capacitado intelectualmente. El comunicado firmado por Alejandro Olmos es un compendio del ridículo, cuando sostiene que “…el diario fuera sorprendido en su buena fe”, se supone por quienes le acercaron la información sobre el encuentro futbolístico entre Kirchner y Maradona. Lo que desconoce Olmos es que cualquier manual de periodismo remarca que, ante la duda, la noticia (en este caso el trascendido) no debe publicarse. La prueba evidente del derrumbe la marcan los números: desde que cambió la administración hasta la fecha (cuatro años) venden unos 40 mil diarios menos, sin tener en cuenta que se cerraron las dos ediciones vespertinas.
La ley de Medios parece ser la madre de todas las batallas. Para que quede claro: Ni Clarín esta para brindarnos “un toque para la solución argentina de los problemas argentinos” y mucho menos Crónica está “firme junto al pueblo”.
domingo, 25 de octubre de 2009
Pablo Llonto cuenta la historia de cuando fue delegado en Clarín

sábado, 24 de octubre de 2009
C5N achicó gastos pero la fusión de su redacción con la de la 10 e Infobae le trae problemas

viernes, 23 de octubre de 2009
Blooper de Maradona contra los Kirchner en 6-7-8 que pasó desapercibido
Presten atención a este segmento del programa kirchnerista que conduce María Julia Olivan y van a encontrar una perlita hermosa. Luego de pasar un informe en el que se escucha a Alfonsin criticar a Clarín, en el minuto 3:47 Maradona arranca diciendo "el tema de Clarín con los Kirchner es una pelea de pesados, de pesados porque si ya lo decía Alfonsin, imaginate cuanto terreno ganaron desde que lo dijo Alfonsin hasta que llegaron a los Kirchner". En ese momento, el integrante del panel, Cabito, saca a relucir su humor "sagaz" y agrega con muy mal tino "no sólo terrenos, construyeron edificios, todo" (risas generales) y un Diego que entiende lo lógico, los reyes de la renta y del latifundio sureño son los Kirchner ¿quien más?, entonces cierra con un "y si estamos hablando de medios...ni hablar...lo de Clarin supera todo lo imaginable". El Diez lo agrega a modo de comparación con los K y tratando de dejarlos como los menos malos...¿el panel?...cri...cri...cri... y un Alcantara que reacciona tarde y agrega un chiste pedorro sobre algo así como hacerse cargo del pago de un container de viagra si se gana el mundial. Escuchen y vean ustedes mismos, les va a encantar...
Incertidumbre en Radio Nacional
jueves, 22 de octubre de 2009
Ahora sí, en noviembre se larga la radio de los porteros

miércoles, 21 de octubre de 2009
Miren lo que genera un despido
Hoy, 20 de Octubre, recibí en mi casa el telegrama de despido de la empresa TV Mar del Plata S.A. Canal 10, lugar donde trabajaba desde el año 2003.
Las sensaciones de un despido son varias, uno no espera que estas cosas sucedan, ocurren porque hay motivos…. Y sí, claro que los hay. Por eso, y ante la necesidad de dar a conocer los acontecimientos tal como ocurrieron, es que me dirijo a ustedes.
En primer lugar, recuerdo la alegría que tenía cuando entré a trabajar en el lugar donde también habían trabajado mi abuelo Victorio y mi papá Mike. Ellos vieron nacer Canal 10 de Mar del Plata. Estuvieron ahí cuando se incendió allá por la década del ‘60 y con sus propias manos sacaron cámaras, equipos técnicos y otros elementos, intentando matizar los efectos de aquel desastre, tan sólo para poder seguir trabajando. Estoy seguro de que ellos se sentían parte integrante de un proyecto colectivo que en algún momento pretendió ser un medio de comunicación para la comunidad marplatense.
Pero poco a poco, al ir comprobando que muchas cosas habían cambiado, mi alegría se fue transformando en desilusión, dando lugar en el último tiempo a una profunda angustia. ¿Por qué? Porque fui viendo primero, y más tarde padeciendo, los diferentes “manejos” de la empresa perteneciente al grupo Neo Media, dueños también de Canal 9 Litoral y otras empresas, que fueron generando en mi y en el resto del personal, situaciones cada vez más intolerables, convirtiendo aquello que había imaginado como un gran trabajo, en un continuo proceso de degradación personal. En aquel momento , Mayo del 2004, la Empresa (me resisto a considerarla un Canal de comunicación) despidió a varios trabajadores, en su mayoría del área prensa. Cito ejemplos como Florencia Cordero, Paula Esteve, Nicolás Mondino, Martin Kobse entre otros, quienes en su momento reclamaban un salario más justo.
En lo que a mi refiere y a gran parte del personal, entre los años 2004 y 2006, nosotros NO PERCIBÍAMOS el dinero correspondiente a las horas extras que trabajábamos. Algunos, como en mi caso, pasábamos hasta 9 o 10 horas por día en el Canal. Además, los trabajadores estábamos mal categorizados y por consiguiente cobrábamos un sueldo muy por debajo al correspondiente. Fue ésta la situación que generó el primer paro de actividades en la historia de Canal 10, allá por mediados del año 2006, junio para ser más precisos, cuando producto de la solidaridad entre compañeros finalmente conseguimos la regulación de aquella situación. En ese momento, logramos un aumento del 15% en los salarios, otorgado a partir del reconocimiento de la multiplicidad de tareas que realizamos los obreros técnicos- operativos.
Todo esto tiene relación directa con lo sucedido después. ¿A qué me refiero? Poco tiempo más tarde, La Empresa me “recordó” en cada momento que pudo mi participación como delegado de los trabajadores y firmante del acuerdo convenido con posterioridad a la medida de fuerza. Ese convenio no pasó por alto. Pronto comenzaron las situaciones de hostigamiento en mi lugar de trabajo, las persecuciones aplicadas para ejemplificar, el borrado de mis archivos personales, el no convocarme para cubrir eventos extraordinarios que la empresa realizaba, el retiro de las horas extras y otras cuestiones que impactaban de lleno en el monto final de mi salario.
Recuerdo también cuando fui contento a comunicarles a mis jefes que había sido premiado con un viaje a España por la realización del documental “Memoria de las cumbres” y me encontré con distintas trabas impuestas para obstaculizar aquel viaje que me permitía crecer profesionalmente. O también cuando fui convocado para la realización de una producción documental fuera del país y al solicitar una licencia sin goce de sueldo, se demoraron en la contestación hasta el día de hoy, frustrándome aquella posibilidad. Y la lista puede seguir pero no pretendo demorarme más en esto.
La cuestión central es que en el día de hoy La Empresa me despidió. El hecho puntual por el que deciden “prescindir de mis servicios” se generó a partir de reclamar la construcción de una salida de emergencia, solicitud en la que me vi obligado moralmente a peticionar (tanto yo como mi compañero Pablo Scaglia), ante la grave situación en las condiciones de seguridad en la cual trabajábamos durante meses los empleados, con media sombra en los techos de los controles y filtraciones de agua sobre los equipos técnicos. No creo que sea necesario recordar la tragedia que tanto enluta a nuestro país, que se llevó la vida de muchos jóvenes allá por el año 2001 en el boliche Cromañón, producto quizás de ésta misma negligencia y desprecio por la vida humana. Mientras que los trabajadores realizamos un pedido de inspección ante el Ministerio de Trabajo debido al peligro que trabajar en aquellas condiciones acarreaba, por su parte, los gerentes nos pidieron que siguiéramos trabajando sin más, demostrando que no les importó (ni les importa) en lo más mínimo el riesgo que ello implicaba para la vida y la salud de los trabajadores de “su” empresa. De todos modos, apelando al artículo 152 del Convenio Colectivo de Trabajo que enmarca la labor de los técnicos de televisión, envié los reclamos pertinentes.
Entonces es por defender las condiciones de seguridad de los trabadores de Canal 10 de Mar del Plata que La Empresa me despide. Espero sinceramente que el día de mañana no tengamos que lamentar una tragedia que podría haber sido evitada. Por todo esto, me sentí inclinado a compartir con ustedes mi situación y las razones de mi despido. Espero que ésta historia se conozca para que cada vez que encendamos la Tv y pasemos por la frecuencia de Canal 10, sepamos cómo es el trato de La Empresa para con sus trabajadores, bajo qué condiciones edilicias se trabaja y las medidas que se toman para obstaculizar cualquier posibilidad de desarrollo profesional ahí dentro.
Agradezco profundamente su atención, así como la difusión de ésta carta.
A su vez, adjunto como una de las pruebas de mis dichos algunas de las imágenes que muestran las condiciones edilicias bajo las cuales trabajan los empleados de Canal 10 de Mar del Plata. - http://vimeo.com/7173729 -
Sin más, saluda atte.
martes, 20 de octubre de 2009
Lo que faltaba, Szpolski, el "columnista bíblico" de su propio diario

lunes, 19 de octubre de 2009
División del Diario Popular y El Día de La Plata
"Fue un intercambio accionario que no significó el despido de ningún empleado", informó Jorge Fascetto, nuevo presidente del directorio de Diario Popular. Por su parte, Kraiselburd quedó como el titular de la mayoría accionaria de El Día. El directorio de Diario Popular quedó conformado de la siguiente manera: Jorge Fascetto, presidente; Martín Fascetto, vicepresidente; Francisco Fascetto, vocal; Mariano Leuzi, vocal suplente, y el doctor José Carlos Arcagni, síndico.
domingo, 18 de octubre de 2009
Más repercusiones sobre las mentiras de la UTPBA
Les pegamos el texto que publicó La Naranja de Prensa:
sábado, 17 de octubre de 2009
La UTPBA hace demagogia panfletaria pero no soluciona los despidos en ningún medio
viernes, 16 de octubre de 2009
6-7-8 quema al mercader Pagni y deja expuesta su manera de operar
Acá les colgamos el video entero (dividido en dos partes) en donde los muchachos de 6-7-8 mandan en cana al crápula de Pagni y a su vez, evidencian como armaron este circo viciado de moralina sobre actuada. A estas alturas ya es hora de reconocer que los que laburamos de esto sabemos muy bien que este tipo de cobros por vender pescado podrido (o no) son un clásico. A ver si ahora nos vamos a hacer los sorprendidos!. El periodista de La Nación es un mercachifle más entre tantos otros que con un poquito de poder usufrutúan su posición. En este caso, los Bond criollos de la SIDE le armaron especialmente esta superproducción que es digna de las aventuras de Delfín, Tiburón y Mojarrita para que el amigo Gvirtz la pusiera al aire en el TVRK de la televisión pública. La idea: levantar olas contra, como dijeron los integrantes del programa, el "pobre colega". En esta situación vamos a ser sintéticos y utilizaremos la visión filósofica del nuevo "Séneca" del Rock argento...Ricardo Mollo. Todo esto que ven, es "cuando la mentira es la verdad" (de ambos lados)...
jueves, 15 de octubre de 2009
Radio América y Mitre, dos caras de las mismas miserias
miércoles, 14 de octubre de 2009
Dura critica de los trabajadores de televisión al kirchnerismo por su desidia con el sector
Reproducimos el texto publicado en Fibra Obrera:
martes, 13 de octubre de 2009
Confirmado! con Oyarbide no va en cana nadie...

lunes, 12 de octubre de 2009
Parodia de la bochornosa campaña de Clarín contra la Ley de Medios
Ojo!, los muchachos K tampoco se quedaron atrás y plantearon barrabasadas como por ejemplo que Rodolfo Walsh se sacaría los lentes y sonreiría complacido ante la promulgación. O que el General la hubiese celebrado fervientemente. Y buehh!... cada mafia con su marketing de mentiras...
domingo, 11 de octubre de 2009
Clarín, el diario burgués que sigue en baja

sábado, 10 de octubre de 2009
Ley de Medios, la nueva excusa para despedir gente

viernes, 9 de octubre de 2009
Más sobre el interminable drama de Radio Rivadavia
Extraído del blog de los colegas:
jueves, 8 de octubre de 2009
Moneta se va de Radio Belgrano y habrá despidos
miércoles, 7 de octubre de 2009
Radio Rivadavia cada vez peor

martes, 6 de octubre de 2009
Las confesiones de Jorge Lanata sobre la venta de Página 12
Me fui de Página porque se vendió a Clarín. Yo me podría haber quedado. Clarín no pidió que me fuera. tampoco hizo nada para evitarlo. Lo primero que hice cuando me enteré de la venta fue ir a verlo a Magnetto.
domingo, 4 de octubre de 2009
Situación en Radio Belgrano
Documento de nuestros colegas de la 950:
sábado, 3 de octubre de 2009
“Los trabajadores de prensa somos quienes menos prensa tenemos”

viernes, 2 de octubre de 2009
Se dictó la Conciliación Obligatoria en El Cronista pero De Narváez no cede
En una clara muestra de su escasa voluntad de aprovechar la conciliación para abrir una instancia de diálogo, la patronal que conduce el diputado Francisco De Narváez negó hoy el ingreso de Cecco a la Redacción y le otorgó una licencia con goce de sueldo para aislarlo del resto de sus compañeros.
En la audiencia llevada adelante hoy en la cartera laboral, el cuerpo de delegados de El Cronista ratificó su denuncia de que el despido de Cecco y el de al menos otros dos trabajadores que fueron forzados a “renunciar” obedece a motivos sindicales, dado el rol destacado que tenían en la vida sindical del diario.
También se denunció la prohibición del ingreso del sindicato a las instalaciones del diario y las constantes amenazas e intimidaciones que sufren los trabajadores por adherir o participar en medidas de fuerza.
La historia negra de Clarín y La Nación con Papel Prensa. ¿La de los k en los '90 para cuando?
Esta es una apretada sintesis visual de como los medios que hoy "defienden" la libertad de expresión se portaron en el pasado negro de la Argentina. Es obvio que el material está hecho por punteros a fines al kirchnerismo, sin embargo eso no le quita veracidad a las denuncias. Lo que estaría bueno es que los amigos de Néstor y Cris también hagan un videito que muestre a los Kirchner en los '90 a los besos con Patilla y rifando todos los recursos naturales de la parte del país que gobernaban.
Paremos con el autoengaño muchachos y dejemos de jugar al gobierno nacional y popular, porque cuando se terminen los pocos recursos que quedan no habra más Barones, ni Polimenis, ni Foresis, ni Olivanes, ni Feinmanns "buenos" que los defiendan. Ojalá que en el enfrentamiento se les terminen igual los billetes al Grupo y se acaben también los Bonellis, los Silvestres, los Biasattis, los María Laura, los Nelson, los Solá, y todo los mercenarios de esta nación.
jueves, 1 de octubre de 2009
Sigue el conflicto en el diario de De Narváez

La empresa, que se negó a comparecer esta tarde en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, agravó anteanoche el conflicto cuando prohibió que el sindicato de los trabajadores de prensa, la Utpba, ingresara a la Redacción del diario para participar de una asamblea.
Se trata de un hecho gravísimo y sin precedentes en la historia más reciente del diario, pero que no hace otra cosa que ratificar la política antisindical y persecutoria que aplica la patronal que dirige el diputado Francisco De Narváez contra sus trabajadores. De hecho, los trabajadores vienen denunciando que al menos tres de los despedidos perdieron su puesto de trabajo por su protagonismo en las asambleas.
El paro tiene un alto acatamiento, que se verifica en la salida de un diario de emergencia, con menos páginas, casi sin artículos firmados, con pocas fotos y casi sin infografías, realizado en su mayoría sólo por personal jerárquico.
El lunes, editores y subeditores dirigieron una carta al director periodístico de El Cronista, Fernando González, para expresarle su “profunda preocupación por las medidas adoptadas recientemente para con nuestros colegas y compañeros de trabajo, a quienes les fue presentada la oferta de un retiro voluntario bajo la perspectiva de que, si no se acataba dicha oferta, se harían acreedores a un telegrama de despido, opción que no termina de reflejar su calidad de "voluntario".
Además del paro, los trabajadores de El Cronista realizan distintas acciones de difusión y denuncia de la situación que están atravesando. Integrantes de la Comisión Interna estuvieron reunidos con la senadora María Eugenia Estenssoro, quien se interesó por la situación y se comprometió a realizar más averiguaciones y ver la mejor manera de canalizar la denuncia a nivel legislativo. Lo mismo hicieron la diputada Silvana Giudici, presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la cámara baja y el senador Fredy Martínez.
A su vez, Gustavo Granero, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), denunció ante los senadores que tratan la Ley de Radiodifusión los despidos en El Cronista. El diputado Claudio Lozano, por su parte, tomó contacto hoy con la Comisión Interna para interiorizarse y coordinar una reunión.
Hoy, una delegación de trabajadores de El Cronista concurrirá a la marcha que la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) realizará al Ministerio de Trabajo para reclamar su personería jurídica y por la libertad sindical.