
miércoles, 31 de octubre de 2007
Cambios de gabinete: fueron a la Tota Santillán

Hoy las cosas han cambiado y ahora Pepe, Cristinista a ultranza, le ha bajado el pulgar al gordito simpático que conducía Pasión popular por la TV pública. El intemediario fue Martín Benavetti, gerente artístico del canal, quien le informó que su ciclo ya no responde al target al que quieren apuntar. La Tota dolido y sintiéndose traicionado y usado, expresó que ese espacio se lo había otorgado el Presidente y que él había cumplido con todas las recomendaciones que le daban desde las altas esferas, por ejemplo, participar en la campaña de Cristina. Cuanto lo lamentamos Tota, pero el estilo K es así. ¿Irán ahora por los Korol?
Relaciones peligrosas
La cercanía al poder es ciertamente traumática, especialmente si quienes transitan por los pasillos de ese monstruo de siete cabezas se dedican al periodísmo. Jugar la técnica del doble pensar fue una invención de la novela de Orwell, 1984. Allí, debido al omnipresente poder del estado, uno podía pensar una cosa y al rato absolutamente lo contrario. Así de absurda era la existencia si la supervivencia de lo establecido corría algún peligro. Lo establecido, en ese caso, tenía que ver con el poder hegemónico del Gran Hermano, que nada tiene que ver con la fantochada televisiva de Telefé. Al parecer los posmodernos líderes de opinión (como se los llama actualmente) son ahora los encargados de administrar la técnica del doble pensar. En este contexto es lícito ver, leer y escuchar a un Joaquín Morales Solá tercamente opositor, y al otro día, un JMS reducido a servil mensajero de lo instituído desde los ámbitos en los que se detentan las riendas de la República. ¿Se puede ser considerado el périodísta más serio y objetivo de la Argentina y consultar sólo el plan de gobierno de una candidata que horas previas a su elección a presidenta era considerada soberbia, abusiva y hasta representante de una casta corrupta?. Algo huele mal en esa relación incestuosa del primer con el cuarto poder. De lo contrario, Joaquín no hubiera evitado, omitido, u olvidado, preguntar sobre el aumento de la brecha entre ricos y pobres, la desnutrición y muerte de nuestros Tobas, Skanska, Miceli, Garré, Valijazo y más cerca, el desastre institucional de unas elecciones anormales. Como le gusta decir a la señora presidente/a electa: eso de pensar en la perpetuidad en el poder de los Kirchner es subestimar la inteligencia de cualquiera, es verdad, nosotros pensamos lo mismo. Creemos que querer hacer pasar por opositor a todo aquel que pretenda indagar sobre los verdaderos dramas de la Nación, es una monumental tomada de pelo a todos los argentinos.
martes, 30 de octubre de 2007
Se viene la nueva dirigencia
Edad: 52 años
Título: Licenciada en humanidades
Aleas: La Piba
En el horócopo político es: Camaleón
Prontuario: Según cuenta la leyenda participó de la organización Montoneros. Fue Subsecretaria del partido justicialista en épocas de la vuelta a la democracia, luego diputada menemista, más tarde Secretaria de política criminal y penitenciaria de Fernando de la Rúa y también Ministra de Trabajo de La Alianza. Preside el partido Unión por todos y ahora fue candidata electa a primer diputada por la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
Los Fernández arrancan mal
Uno de ellos, Anibal, afirmó con orgullo y solemnidad que estas elecciones fueron las más transparentes de la historia de Buenos Aires y bla, bla blá. Esas declaraciones se hicieron mientras ocurría la fantochada histórica de gente que terminó de votar a las 23 hs. Por el otro lado, Alberto, el verborrágico jefe de todo y todos, atacó a los porteños por su soberbia y por votar como una isla. ¿Seguirá Cristina arrastrando este lastre?. Lamentablemente tenemos que informarles que sí, todavía hay para cuatro años más y varios tomos para escribir.
Más cambios en Nacional
Siguen produciéndose variantes en las emisoras que conforman el Sistema Nacional de Medios Públicos. A la asunción de Gustavo Luteral como director de FM Faro (87.9 Mhz) se suma ahora el despido de Juan Carlos Montero, quien estaba al frente de FM Clásica (96.7 Mhz). La decisión la tomó el nuevo presidente del directorio que guiará los destinos de las radios, televisión y agencias públicas, Gustavo López. Habrá que ver ahora que se hará con todos los productores desafectados de Faro que se convertirá en una emisora, pura y exclusivamente, dedicada al rock nacional. ¿Será La Mega oficial?. Veremos, los cambios recién empiezan.
domingo, 28 de octubre de 2007
Elecciones atípicas
La necesidad llevó al Noterodeapie en estas elecciones a cubrir algunas notas en escuelas del conurbano bonaerense para una radio capitalina. Lo cierto es que nunca imaginamos una escena tan borgeana. Mientras radios, canales y sitios de internet daban los ganadores, la gente continuaba votando en muchas mesas. En la mayoría, los ciudadanos habían empezado a sufragar alrededor de las diez de la mañana. Causas varias: llegadas tarde de los presidentes, fiscales, etc; inexperiencia al recibir las urnas y habilitarlas, etc.
El transcurrir de la votación fue demasiado lento. Muchos presidentes lo atribuían a los cortes de boleta y los desórdenes que esto generó en los cuartos oscuros. De vez en cuando surgian reclamos por faltantes de boletas e inclusive en algunos colegios se hacía pasar a los votantes por diversos cuartos hasta encontrar la boleta elegida, de terror!!.
Y para hacerla completa faltaba el bochorno del cierre del sufragio. Seis menos cinco, colegios de Capital y Gran Bs. As, se encontraban abarrotados, adentro y afuera. A esas alturas las autoridades electorales decían que era ilegal extender la votación, sin embargo alguien, seguramente un juez, dió una hora más de plazo en la ciudad y una venia para estirar el desastre del conurbano. Veinte treinta, el Notero levantaba campamento en una escuela del oeste bonaerense, donde aún no se había escrutado una sola mesa y muchas mujeres seguían votando. Cristina, mientras tanto, discurseaba su triunfo para todo el país en vivo y en directo.
sábado, 27 de octubre de 2007
viernes, 26 de octubre de 2007
Vamoo Scioliiiii!!!!
En entrevista radial, Sergio Massa, titular del ANSES y candidato a intendente por Tigre, afirmó que: "la impronta que va a llevar Scioli con los vecinos será mano a mano". ¿Otra broma más para el ex motonauta?.
jueves, 25 de octubre de 2007
Cristina bizarra
Siempre aparece algo que lo supera todo. Es el caso de la, ¿entrevista?, que CFK (como la bautizara el perro Verbitsky) dió al mediático morocho neonazi, Oscar González Oro y al ex-centrico (porque antes vivía en el centro) Beto Casella. La verdad que Bonelli y Silvestre, parecieron Bernstein y Woodward del caso Watergate, al lado de la Felinesca dupla de los muchachos de Daniel Maldad. Los temas tocados, más que escabrosos fueron bochornosos. Si había alguien que dudaba entre votar a Cristina o algún otro candidato, les puedo asegurar que ya ha despejado toda incertidumbre. Se notó, por sobre manera la tonada "Barrio Norte" de la candidata que se propuso, con muy buenos resultados, no dar titulares.
Después de chichonear un rato sobre las cirujías, que Cris negó, y hablar un rato de cómo es la relación con sus hijos y la vida cotidiana, Oro, sagaz como de costumbre, sorprendió con un tema que parece preocuparle más que la inflación, la miseria y el desempleo. Preguntó, ante la mirada atónita de la primera dama, qué decisión tomaría con respecto al matrimonio entre parejas gay. Muy diplomática Cristina comentó que no le parecía un tema que debía tratar el ejecutivo. Casella, fiel a su estilo farandulero y berreta, insistió sobre la estética, proponiendole a la mujer del presidente que dijera que partes de su cuerpo sufrían el paso del tiempo; recibió como respuesta, y en tono "la rubia tarada": "¡éste mala onda se la agarró conmigo, se cree que está en Bendita TV!!". Hubo pequeños repasos de la época de novios y estudiantes, como cuando Néstor fue presentado a sus futuros suegros con un look "mayo francés total". Otro dato interesante que aportó la nota fue que a Cristina en la facultad le tiraban mucho los galgos y que el presidente nunca se fue de casa, "si no, no volvía", agregó risueña CFK.
Por Dios!! que la campaña termine pronto, por favor!!!
Cristina da notas a los amigos
Bonita forma de abrirse a la prensa eligió la candidata oficial. Primero nota con una de sus principales admiradoras, Mónica Gutierrez, quien por radio América dijo verla emocionada por saber que en pocos días puede ser la nueva presidenta de los argentinos. La ex de Alfonso ya acompañó a la senadora en su viaje a EE. UU. y se la vió muy emocionada cada vez que la primera dama respondía alguna pavadita de paso entre reunión y reunión. Se nota que el amigo De Narvaéz acordó algo con los K; primero fue defendido por Cristina en persona ante el intento de impugnar su candidatura a gobernador y ahora le concede una nota a su periodísta estrella. Cosas de la política.
Más tarde CFK fue abordada por los periodístas más incisivos de América Latina, Marcelo Bonelli y el gato Silvestre. Los muchachos de "A dos sobres" daban el pie y la mujer se explayaba con suma comodidad. El rostro de Silvestre poniendo gesto adusto y voz de audaz para preguntar: "Senadora ¿que falta?, es digno de Abbot y Costello. Creerá el dúo realmente que hace periodísmo independiente, o en lo más intimo de sus almohadas será consciente de que papá Magnetto y sus acuerdos les dictan que hacer. En realidad, ¿que importa? ¿no?. La verdad que al lado de estos entrevistadores elegidos por Cris, Majul es Larry King.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Slogans de campaña






Sin dudas, los publicistas para estas elecciones han buscado un perfil Todo por dos pesos. El slogan que reza: "Poné un Pino en el senado", abrió el juego, con entrega de árbol y todo a los senadores. El compañero de Solanas también puso lo suyo: "Cortá por Lozano". En la radio se escucha: "si no cortás por los candidatos del PRO somos boleta". Patti recurrió a su gracia policial: "Votá en defensa propia". Y muchos están esperando que asuman Melconian y Pinedo para ir a ponerlos (lease golpearlos) en el senado y diputados respectivamente. Menos mal que ninguno optó por algo más Capusotto aún, tipo: "Quiero llenarte de milk".
La mentira Carrió

Cris...Cris....Cris....Cristina

martes, 23 de octubre de 2007
¿Amnesia mediática o qué?
"Si soltara las riendas de la prensa no duraría ni tres meses en el poder". Esta frase podría pertenecer a nuestro presidente o al jefe de gabinete, sin embargo pertenece al legendario Napoleón Bonaparte. El corso advenedizo, como le decían los ingleses, no fue precisamente un improvisado. ¿Se han puesto a pensar que en lo que va de este mes de octubre quedaron en el olvido el tema Skanska, Micheli, Garré y el insuperable Valijazo?. Claro, el periodista Jorge Lanata, dijo hace dos años una gran verdad: En este país está todo muy bien o los medios están comprados. Elijan ustedes vuestra opción, pero en las últimas semanas hasta el opositor diario Perfil afirmó entre sus titulos que Cristina gana en primera vuelta. ¿Dónde iremos a parar?
lunes, 22 de octubre de 2007
Peter Capusotto: Ranking de silbidos
En los recitales de Soda, que se llevaron a cabo el viernes y el fin de semana pasado en la cancha de River, hubo un sólo y único telonero: Peter Capusotto y sus videos. El infatigable cómico sacó a relucir, sin quererlo, ciertas percepciones que flotan en el aire electoral pero que no se ven reflejadas en las encuestas de gente como Rouvier o el ultra K, Artemio López. Al pasar una secuencia donde aparecían doblados a modo de parodía algunos personajes de la política el último show, el estadio se alzó en una silbatina generalizada, en especial, contra el jefe de gabinete, Alberto Fernández. Y aunque seguro muchos opinen que esto no quiere decir nada o digan que también silbaron a López Murphy, por ejemplo, lo del hombre más cercano al presidente llamó la atención de propios y extraños. Especialmente si recordamos que el viernes y el sabado el más silbado fue el Presidente Kirchner, a quién sacaron de las imágenes del domingo para mandar al frente a su adláter, quién fue recibido de igual modo.
Alberto Rodriguez Saá y sus bizarras mentiras de campaña

domingo, 21 de octubre de 2007
Dos shows más de Soda a la vuelta

viernes, 19 de octubre de 2007
Asesinato de policías en La Plata: posibles beneficiados y causas
Cuando ocurre un hecho de estas características el manual indica que debe observarse primero a quién o quiénes beneficia el crimen cometido y en base a esto determinar cuál es el móvil. A partir de allí comienzan a nacer líneas de investigación; hipótesis.
Es este contexto preelectoral, de juicios a ex represores, inseguridad y clima conflictivo desde hace años dentro de la fuerza bonaerense, las pesquisas deben ser varias.
Posibles beneficiados y causas:
1) Gobierno: en época electoral la victimización de quienes comenzaron los juicios por la verdad y una mediática purga policial daría cierto rédito político. Además sería una buena excusa para asestar un plan de militarización (vía gendarmería u otra fuerza) a la Provincia más importante del país con la llegada de Daniel Scioli.
2) Oposición: Un caso luctuoso y emblemático potenciaría el fantasma de la inseguridad delictiva común, y para algunos grupos opositores allegados y relacionados a miembros de la dictadura pasada generaría inestabilidad política a causa de la judicialización de las épocas de plomo.
3) Sectores de la fuerza desplazados y/o relacionados a la represión: Asociados con la idea de desestablización política de la oposición se plantearía una situación de repliegue de la administración impuesta por la sociedad misma ante el temor, o estos mismos sectores ejercerían así presión para alentar el descrédito absoluto de Arslanián y su nueva policia.
4) Delincuentes comúnes: Descartada, porque para apoderarse de dos chalecos antibalas y tres o cuatro revolveres existían cientos de posibilidades más contundentes y sin tener que liquidar policías.
De aquí en más pueden partir varias líneas investigativas, algunos "medios" de grupos de inteligencia mucho más "jugados" (Seprin) viculan estos asesinatos con la órden de permanencia de los jefes departamentales y de las DDI, una órden que se imparte en caso de que se tenga conocimiento o indicios de que algo grave está por suceder. La pregunta es ¿que? ¿había indicios de que algo terrible iba a pasar?. La otra relación que hacen los Bond argentos habla de ejercicio revolucionario, como se hacía en épocas de la guerrilla, en este caso relacionados a Irán y a Chávez.
Les tiramos estos datos como para meditar sobre lo que se va a escuchar y ver en las próximas horas.
Alzheimer selectivo
En la folletería de campaña que el NOTERODEAPIE recibe en la calles de la ciudad llamó su atención en particular una de PRO, del tipo curriculum vitae, sobre Carlos Melconián. Primero que nada omite el apellido y el candidato a senador sólo es Carlos a secas. Allí se dan referencias sustanciales: que está casado, que tiene cuatro hijos, que es Licenciado en economía de la UBA, que fue profesor, que es consultor económico, que participó en la creación de la Fundación para el cambio, que se relaciona con clubes y sociedades de fomento, etc.
El alemán metió la cola en la parte más interesante del historial del hombre. No puede quedar en el olvido que además de todo eso, fue candidato a Ministro de Economía de Carlitos Saúl en el 2003, pero por suerte, no se dio.
Pensá que era argentina...

jueves, 18 de octubre de 2007
Otra encuesta desfavorable para Cristina
Son varias las encuestas que se realizan en la web, inclusive la de este blog.
Desde hace días estamos haciendo un rastreo de las más creíbles y que por supuesto no tengan relación alguna con las consultoras que trabajan, directa o indirectamente, para esta administración gubernamental. En este caso accedimos a la que está realizando el portal de Radio América hace una semana. Los resultados asombran (clicklen aquí).
Cuestión de estado
El intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, estaba en visita de campaña/chivo, en el programa Tendencias en la noche que conduce Pablo Galeano por Radio América, cuando entre los requerimientos de los oyentes se escuchó uno muy particular. Se trataba de un señor del partido que aseguraba que iba a votar por el candidato pero antes quería saber que se haría con un tema que lo preocupaba muchísimo: los mosquitos.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Nota en El país de España sobre Santa Cruz y los Kirchner
El periodista español Jorge Marirrodriga, hizo junto a su fotógrafo (a quién no se le permitió sacar fotos de la mansión de Néstor y Cristina) una exhaustiva investigación en la provincia del Presidente hace unas semanas atrás Allí quedaron reflejadas aristas interesantes sobre lo que pasa en Santa cruz y sobre la imagen que se tiene del matrimonio.
Algunos datos llamativos son, por ejemplo, que en épocas en que Kirchner era gobernador las operadoras de cable y radio cortaban las transmisiones de los programas que eran incómodos para el oficialismo. También que según el obispo Juan Carlos Romanín, los teléfonos del obispado están intervenidos y agrega que es tal el control sobre la vida ciudadana que en Rio Gallegos, una ciudad con 80 mil habitantes no existe un solo cine. Leer nota completa.
¿De qué superávit, crecimiento y distribución nos hablan?

Pino Solanas: nunca es triste la verdad...

martes, 16 de octubre de 2007
Cristina en baja

Daniel Scioli y el "compromiso" con los obsecuentes
El hombre que sólo trae soluciones sigue con el cassette puesto en cada reportaje que da, ya que ningún periodísta, a quienes trata por su nombre de pila y tutea, se atreve a ponerlo en brete alguno. Lo dejan discursear con sus vacías propuestas. A saber: Terminar con el paco en la provincia, acabar con los desarmaderos, exterminar el narcotráfico y la delincuencia, generar trabajo, mejorar la cálidad de vida en materia ambiental, etc, etc. Nadie le recuerda a Daniel, como lo llaman los émulos subdesarrollados de Larry King, que ya cumplió un período de cuatro años como vicepresidente de la Nación y jamás presentó proyecto alguno en referencia a las soluciones que promete. La realidad es que lo único que hizo el ex motonauta en todo este tiempo fue homenajear a artistas en el Salón Blanco y de vez en cuando, asistir a segmentos de contadas sesiones en el senado.
lunes, 15 de octubre de 2007
Jorge Asís y su sincericidio

Parece que además de sincerarse a Asís no le gusta usar la palabra Lumpen en épocas electorales.
sábado, 13 de octubre de 2007
¿Qué sería del mundo sin abogados?
Recuerdo esa pregunta en labios de Homero Simpson y la contundente respuesta en un globo típico de historieta con su pensamiento. Se veía allí a chicos y adultos jugando en las plazas felices de la vida mientras los pajarillos cantaban y volaban. Claro, en la Argentina y el resto del mundo se ha hecho difícil confiar en los abogados y menos aún en los jueces. No parece pensar lo mismo Jorge Lanata, quién tendrá como CEO (gerente) de su nuevo diario al que, a partir de diciembre, será el ex juez Gabriel Cavallo. Y como si eso fuera poco, recibirá financiación de un grupo de abogados, y no como se decía en un principio, del empresario sojero Grobocopatel. El libelo podrá solicitarse ajustado a derecho, y al canillita amigo, a partir del 3 de marzo de 2008.
Los mearon y les dijeron que llovía

viernes, 12 de octubre de 2007
Carrió gana en las encuestas en la web
Visitando el portal de noticias de Crónica, además de información, uno puede encontrarse con una encuesta dedicada a las próximas presidenciales de octubre. Los resultados hasta el momento son asombrosos. Elisa Carrió se lleva el 30 por ciento, Alberto Rodríguez Saá el 23 y Cristina Fernández el 22. Para más datos ingresen aquí.
jueves, 11 de octubre de 2007
Confirmado: Soda Stereo va por más

Suscribirse a:
Entradas (Atom)