domingo, 31 de enero de 2010
Kirchneristas escriben una "ingenua" Carta Abierta a los empleados de Clarín
sábado, 30 de enero de 2010
Despidos en el Diario Crónica y Paro por tiempo indeterminado

En el día de la fecha la empresa editora del Diario Crónica despidió a 20 compañeros trabajadores de prensa, superando largamente su manifestado objetivo de alcanzar los 150 despidos, ya que ya ha rescindido 130 contratos laborales en el sector gráfico y otros 30 en prensa.
En un marco en el que el Gobierno Nacional “aportó” a los dueños del diario Crónica 128 millones de pesos con el supuesto fin de salvaguardar los puestos de trabajo, los integrantes del Grupo Olmos –hermanos Raúl y Alejandro a la cabeza- pretenden “minimizar costos” y solo abonar el 50 por ciento de las indemnizaciones, ya que la empresa vuelve a argumentar en los telegramas de despido el artículo 241 del Procedimiento Preventivo de Crisis, que nunca fue homologado por el Ministerio de Trabajo.
Por este motivo los trabajadores de prensa del Diario Crónica estamos de paro por tiempo indeterminado, ratificando lo votado en todas las asambleas por unanimidad: ante cualquier despido la respuesta inmediata será el paro.
Convocamos a todos los trabajadores de prensa del Diario Crónica y a todos los compañeros del gremio que deseen acompañarnos a concentrarnos los días sábado 30 y domingo 31 de enero a las 16 horas en las puertas del diario, Bartolomé Mitre 760 de esta ciudad. Asimismo, el próximo lunes 1 de febrero a las 11 nos concentraremos en la Plaza Roma , situada en avenida Leandro N. Alem entre Lavalle y Tucumán, desde donde marcharemos a la sede del Ministerio de Trabajo.
Contactos: (15)3288 9670 y (15) 5561 4002
viernes, 29 de enero de 2010
Ahora si confirmado, Oliván afuera
jueves, 28 de enero de 2010
María Julia Oliván dejaría 678

Al parecer lo que más afectó a Oliván fueron las notas dedicadas a la plata que cobraría, a los costos del ciclo que produce Gvirtz para la televisión pública y el radio pasillo sobre un supuesto romance con el titular del Comfer, Gabriel Mariotto.
miércoles, 27 de enero de 2010
Cambios en el nuevo Kanal 9

martes, 26 de enero de 2010
Y Enrique Vázquez nunca aclaró nada

lunes, 25 de enero de 2010
Así están las cosas en Crítica

domingo, 24 de enero de 2010
Peligran los editores de TV

sábado, 23 de enero de 2010
Moneta: de banquero menemista a empresario K de medios

La dupla K concretó la compra de la totalidad de las radios que administraba hace 12 años en el país el holding mexicano CIE.
Las emisoras incluidas en la compra son:
1. Rock & Pop,
2. Metro,
3. Blue 100.7,
4. Rock & Pop Mar del Plata,
5. FM San Isidro Labrador,
6. AM Belgrano (ya producida por Moneta),
7. AM Splendid,
8. Además de varias repetidoras.
La compra también incluye los 3 edificios que la empresa mexicana poseía en las calles Freire 932, Freire 942 y Conde 935, en el barrio porteño de Colegiales, y el centro de espectáculos Arena Beach, emplazado en Mar del Plata.
La explotación de Radio Belgrano, AM 950, propiedad hasta aquí de CIE, está hace tiempo en manos de Raúl Moneta. El ahora empresario K, desde que está en sus manos dicha emisora, no ha ahorrado esfuerzos para hacerle perder dinero al medio sin conseguir en ningún momento hacer despegar a la radio que no sale de la intrascendencia.
La emisora está en manos de su hijo Faustino, quien acompañado de un grupo gerencial que hace de coro adulador lleva a la empresa, a la radio y al personal sin destino alguno, por la impericia empresarial y desconocimiento del medio radio.
El 100% de los espacios de la radio están vendidos. Cosa que prohíben las disposiciones en vigencia. Al respecto, Urgente24 agrega esto y esto otro.
viernes, 22 de enero de 2010
Cobertura sobre la movilización de los colegas de Crítica

jueves, 21 de enero de 2010
Ex vocero del ejército israelí lidera equipos de comunicación de Policía porteña de Macri

miércoles, 20 de enero de 2010
Orlando Barone: otro boludo con blog

martes, 19 de enero de 2010
Hoy marchan los colegas de Crìtica al Ministerio de Trabajo

*Garantía escrita de pago de sueldos en tiempo y forma y del medio aguinaldo el viernes 22 de enero.
*Devolución de los haberes descontados.
*Compromiso de no realizar despidos.
*Plan de pagos para la deuda con los colaboradores y fijación de fecha fija para sus cobros, así como la regularización de la situación de los permanentes.
*Habiendo vencido el último acuerdo salarial el pasado 31 de octubre, firma por parte de la empresa de uno nuevo en los términos del preacuerdo de recomposición salarial elaborado con el gerente de Relaciones Institucionales, doctor Claudio Calabressi, el 18 de diciembre.
lunes, 18 de enero de 2010
Sigue la política castrense en Radio Nacional

domingo, 17 de enero de 2010
Cuidado gorilas!!! se viene el año del Tigre K

sábado, 16 de enero de 2010
Fibra Obrera analiza los despidos, subsidios y "la paz social" en C5N

viernes, 15 de enero de 2010
Una nota de verano con la diseñadora de Cristina, y una reportaje con ella del año '98

Es abogada, tiene 45 años, dos hijos, uno de 21, Máximo, que estudia derecho en la UB, y otra de 7, Florencia. Conoció a su marido, Néstor Kirchner, gobernador de Santa Cruz, cuando estudiaban derecho en la Universidad de La Plata y militaban en la Juventud Peronista. Estuvieron presos después del golpe de 1976, pero aclara que no pertenecían a Montoneros.
_¿Usted es y se siente una opositora dentro del oficialismo?
_Muchas veces he parecido más opositora que la oposición misma, pero no me veo en esos términos. Y rechazo el mote de independiente. No creo en los independientes. Uno siempre tiene una ideología. Yo, básicamente, funciono como funciona la gente común.
_A lo largo de todos estos años en la función pública, ¿qué ha cosechado más: amistades, adversarios o enemigos?
_Adversarios siempre se cosechan y seguramente unos cuantos se han transformado en enemigos, aunque espero que no sean tantos. Pero yo no vine a la política a hacerme la simpática ni a tener amigos. No me interesa ser un personaje ni agradable ni simpático.
_Con una mano en el corazón, ¿cuáles son las ambiciones políticas de su marido?
_Por favor, no seamos ingenuos… ¿Qué militante de un partido político con expectativas de poder no tiene ambiciones de conducción? Yo no creo en los que me dicen que no tienen ambiciones. Las ambiciones existen y son legítimas, porque lo que hay es una vocación de trascender. Y sí, a mi marido le gustaría ser presidente, pero yo no me voy a explayar sobre ese tema.
_¿Cuál es la característica más sobresaliente del entorno del presidente Menem?
_Que no tienen una construcción política propia; son menemdependientes; tienen un funcionamiento absolutamente satelital. Gozan de poder, no porque ellos lo hayan construido, sino porque tienen la confianza de Menem.
_¿Algún cliché frecuente que estigmatice a los políticos?
_No acepto como dogma que para ascender en política hay que transar y resignar las propias convicciones. Yo no se qué es transar y no lo voy a saber nunca. Muy por el contrario, no creo que el poder cambie a la gente ni a sus ideales, sino que el poder la muestra en toda su dimensión.
_Dos palabras sobre la “re-reelección” de Menem?
_Menem no va a ser reelecto, no porque se lo impida la Constitución, sino porque no lo va a votar la gente, porque no se siente identificada con las políticas que se están llevando adelante: están hartos de los Pami de Alderete, de los ochenta millones de los Yoma, de la pista de Anillaco y de un montón de cosas más.
_¿Cuáles son sus pasatiempos?
_Hurgar en las librerías; leer ensayos políticos. Lo único que me desenchufa de la política son las plantas, la tierra. Me fascina. Tengo un terreno en Calafate y yo misma me encargo de la forestación y del paisajismo. Ver el progreso de las plantas es toda una terapia. Con un libro puedo desenchufarme un poco, pero nada es comparable con lo que me pasa con la tierra y con las plantas.
_¿Es muy consumista?
_¿A qué mujer no le gusta comprar? ¿A qué mujer no le gusta estar flaca, linda, mirarse al espejo y verse bien? Me gusta la ropa, muero por los zapatos, carteras y perfumes. Yo uso Tocade de Madame Rochas.
_¿Sus ídolos de chica?
_Siempre admiré a la figura de Manuel Belgrano; lo veo con la imagen del revolucionario, el tipo que hizo todo por ideales. Y siempre admiré a las cantantes líricas. De chica soñaba con ser cantante lírica, pero nunca tuve el don.
_¿Tiene defectos prominentes?
_Soy extremadamente perfeccionista, tengo demasiado amor propio y me gustan las casas ordenadas. No soy maniática, pero… Algo que he aprendido con el tiempo es a delegar, porque antes sentía que si yo no hacía todo, las cosas no salían como quería. Un error.
_¿Cuál es el mejor piropo que le pueden decir?
_¡Qué inteligente es!
jueves, 14 de enero de 2010
Pierri sigue choreando sin problemas...

miércoles, 13 de enero de 2010
Santa María y Aliverti desesperados por poner su radio al aire

martes, 12 de enero de 2010
Este es el curriculum del candidato a Presidente del Central del gobierno "nacional y popular"

lunes, 11 de enero de 2010
La situación del Diario Crítica es cada vez peor

domingo, 10 de enero de 2010
Siglo 21 Kambalache, problemático y fébril


sábado, 9 de enero de 2010
La guerra de medios opositores y oficialistas
viernes, 8 de enero de 2010
El Diario Crónica apreta a sus empleados también en verano
Aquí el comunicado de prensa de los muchachos del diario:
La unión de todos permitió además que estos mismos compañeros pudieran cobrar sus aguinaldos, derecho que la empresa les había negado.
En este marco, y sabiendo que el "juego del desgaste" es la nueva estrategia empresarial, la Comisión Interna y los trabajadores de prensa del Diario Crónica, tras una asamblea y por votación unánime de los presentes resolvieron:
* Solicitar a la Utpba que envíe una carta documento a la empresa advirtiéndole que no se permitirá el trato discriminatorio con los trabajadores por el tema vacaciones, pago de aguinaldo, salarios, ni por ningún otro;
* Los trabajadores impedidos de tomar licencia por la empresa, figuren o no en su listado de “despedidos”, enviarán carta documento exigiéndole a la patronal que fije fecha a partir de la cual podrán tomarlas y motivos por los que deciden de este modo;
* La Comisión Interna de Prensa exigirá a la empresa constancias personales para cada trabajador que ingrese en período de vacaciones con una antelación no inferior a 48 horas al primer día de licencia, y en concordancia con el depósito de haberes correspondiente a dicho beneficio;
* Asimismo, los trabajadores nos comprometemos a reunirnos la semana próxima para establecer posibles medidas de difusión del conflicto.
jueves, 7 de enero de 2010
Imperdibles los últimos posteos de Fibra Obrera

miércoles, 6 de enero de 2010
Se acuerdan de este posteo de septiembre de 2007

lunes, 4 de enero de 2010
Macri echó a los directivos de Radio Ciudad y la 2x4

viernes, 1 de enero de 2010
El injusto Estado Clarinista

Esta sanción contra la empresa Arte Radiotelevisivo Argentino S.A. (ARTEAR) les da la razón a los trabajadores que advirtieron el ardid y solicitaron sea sentenciada por “temeridad” y “malicia”. Precisamente, la cámara en su resolución delimita los alcances de ambos términos.
“Cuando el demandado-el Grupo Clarín- sabe a ciencia cierta que no tiene razón valedera y no obstante abusando de su jurisdicción, impone un proceso del que se ha de generar un daño a la otra parte”, se habla de temeridad. Y respecto a malicia sostiene que se trata de un “ocultamiento doloso y la articulación de defensas que manifiestamente tienden a dilatar la tramitación del proceso”.
Pudimos dialogar con uno de los afectados: Ricardo Junghanns. El otro es Marcelo Moreira. Ambos fueron despedidos hace un año cuando el conjunto de trabajadores decidió organizarse y crear una comisión interna gremial. Forman parte de la lista que triunfó en las elecciones supervisadas por la autoridad laboral. Pero, pese a que la justicia ordenó su inmediata incorporación, la empresa no acata la orden.
Junghanns evalúa que el grupo actúa con total impunidad y se para frente a los poderes del Estado como un Estado paralelo. En el medio, los periodistas deben optar entre cumplir con el mandato de la sociedad o mantener la estabilidad laboral. Un debate profundo comienza a germinar en el seno de las redacciones.
La actitud del oligopolio no es ajena a su postura respecto a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales sancionada este año en nuestro país. “Es paradojal – manifiesta el delegado-que encare una escandalosa maniobra en torno a la problemática jurídica y a la aplicación de la ley, lo cual pone de manifiesto la capacidad del grupo de interactuar con una parte de la Justicia”.
En este sentido, recuerda que existen jueces de la dictadura devenidos en magistrados de la democracia que “desde la perspectiva de operatoria de los lobbys, están creando fallos en primera instancia que el grupo trata de imponer como última verdad”, explica.
Desde esa visión analiza que “el Grupo Clarín se ha manifestado al menos en estos años con absoluta claridad y desparpajo casi como un Estado paralelo. Decimos eso, porque que puertas adentro de Canal 13 y TN en el caso nuestro, pero también en el conjunto de las empresas del grupo: no hay estado de derecho”. “Hay compañeros que hace 10 años no tienen un fin de semana libre. Yo nunca pude tomarme un feriado o un fin de semana largo. El primero fue después que me echaron”.
Así, denuncia que el grado de ilegalidad es por lo menos “escandaloso” ya que todos los trabajadores están fuera de convenio, no se aplica el Estatuto del Periodista y no hay posibilidades de libre sindicalización.
Sobre este último punto afirma que “lo hacen desde una perspectiva discriminatoria” porque va dirigido a quienes realizan tareas vinculadas a la generación de contenidos y de información. “Hay otros gremios que conviven con el grupo sin ningún tipo de dificultades. Por lo tanto, decimos que este limbo legal está en intima relación con la problemática del control editorial”.
Junghanns considera que se trata de la aplicación de una política de desarrollo empresarial que “de la mano de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) le permite montar un concepto donde el autoritarismo y el control directo sobre todos y cada uno de sus contenidos es increíble”.
El trabajador, delegado electo, despedido, y que pese a la medida cautelar de la justicia de reponerlo en sus funciones permanece afuera, asegura que estos temas están en debate en el seno de los trabajadores.
En este sentido, opina que si bien las NTIC “abren caminos a un nuevo marco de participación democrática en el pueblo, en la comunicación, en el conocimiento o la apropiación de los saberes, en realidad son herramientas de mayor control, cada vez más autoritarias. Todos sabemos que uno de los problemas centrales en nuestras sociedades es la guerra por la apropiación del conocimiento”, acota.
Sobre esta cuestión el editor televisivo alerta sobre la complejidad del problema de la desmonopolización. “No tiene que ver sólo con los negocios, si decimos que el grupo se para como un Estado paralelo, la opinión nuestra es que comienzan a transformarse en los “nuevos” partidos a la vieja usanza de la Iglesia y del sector militar. Hoy, agiornados en un marco de alianzas sumamente complejas, distintas, diversas, que van desde los agronegocios a intereses que no solamente tienen una respuesta en el marco de lo nacional sino de lo regional y juegan abiertamente en la perspectiva de poder”, deduce.
Agrega que cuando se produjo la fusión de las empresas Cablevisión y Multicanal públicamente declararon que tenían bajo su control a 250 canales en el país, y que además eran dueños de emisoras de radio en otros países de la región. “Tienen una estrategia de poder y utilizan los medios en función de eso. Esto es preocupante para la sociedad”, apunta.
“En el medio estamos los periodistas y los que hemos decidido serlo pensamos que tenemos un compromiso con la sociedad que no es solo hacer circular información, sino conocimiento. Los compañeros, al interior de estas empresas, se ven en la necesidad de decir: hago o no hago y esto los pone a las puertas del despido”, reflexiona.
Ante una consulta relacionada con la legislación existente en otros países sobre cláusulas de conciencia que protegen al trabajador de prensa responde que “sabemos que si no están escritas no hay posibilidad alguna de echar mano”.
Por otro lado, comenta que los medios vienen formando a través de diplomaturas y posgrados nuevas generaciones de periodistas con un perfil individualista y de operador político. Entonces, así las cosas: “O decís que no, o te transformás en un empleado de cualquier empresa que en vez de manzanas produce información”. Sin embargo advierte que esta decisión implica un costo alto en términos de pérdida de salud. Frustración, baja estima y el consabido chaleco químico.
“La única manera que tenemos los periodistas de lograr capacidad de opinar, de tener ciertas libertades, es absolutamente imposible sino peleamos la legalidad”, sostiene. Pero a pesar de los 22 despidos y la falta de reconocimiento a la comisión interna lograron mejoras salariales importantes y frenaron la ola de despidos.
Recibieron muestras de solidaridad activa como aportes económicos e intelectuales para la continuidad de la lucha. Para el trabajador la recuperación del puesto de trabajo en fundamental para el colectivo de prensa porque implica ganar en libertades sindicales. “Tenemos el derecho de representar a los compañeros que nos han elegido en elecciones limpias con veedores del Ministerio de Trabajo”, asegura.
Ricardo y Marcelo le ponen el cuerpo a una lucha monumental. Hay dos fallos en primera y segunda instancia que ordenan su reincorporación. La empresa desobedece.
Y uno se pregunta, ¿qué sería lo peor que podría ocurrirles? “Lo peor que nos puede pasar, es que nos sentemos a hablar con la empresa una salida económica. Sería lamentable si este es el final. Porque hemos puesto mucha cabeza, mucho esfuerzo y convicción. En el caso nuestro: O negociás o continuás. Son escasos los fallos en contra de estas empresas. Son pocos los compañeros que han llegado a una sentencia. El conjunto de los trabajadores necesita generar jurisprudencia y tener armas para combatir estos problemas”.
Sin embargo, aclara que no juzgan a quienes hayan negociado una salida económica porque está claro que depende de las circunstancias. “Vivir no es fácil, cuando está la familia es un problema. Lo que hemos logrado, en todo caso, es que frente a los casos que se han negociado, lo hemos hecho colectivamente. No es una cuestión de principismo sino de responsabilidad”, precisa.
“Tengo el derecho de representar a los compañeros que nos han elegido en elecciones realizadas con veedores del Ministerio de Trabajo. No nos hemos despegado de la situación interna y nos consideramos trabajadores”, concluye Junghanns.*