
martes, 30 de junio de 2009
Cobertura de las elecciones.

lunes, 29 de junio de 2009
Continental amenaza con despidos y ARPA se niega a discutir salarios: radios en alerta
El anuncio provocó la inmediata reacción de todos los trabajadores de la emisora, que después de una masiva asamblea elaboraron un petitorio de rechazo avalado por más de cien firmas de los distintos sectores de la radio.
Esta preocupación de los trabajadores de prensa de Continental se suma a la falta de respuesta en el plano salarial, situación que comparten con los trabajadores del resto de las radios privadas.
La cámara empresaria que aglutina a los propietarios de esas emisoras, la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas –ARPA-, se niega sistemáticamente a negociar una escala salarial para el corriente año, acorde al deterioro sufrido en los haberes por el impacto inflacionario.
En el caso de la UTPBA el 31de marzo de 2009 venció el último acuerdo, y luego de algunas reuniones con la cámara ésta, de forma unilateral, interrumpió la negociación hace tres semanas, cuando debía dar respuesta a una propuesta de la organización.
Ante la situación particular por la que atraviesan los trabajadores de prensa de Continental y del esto de los trabajadores de prensa de las radios de Capital Federal y Gran Buenos Aires, debido al irregular accionar de ARPA, esta organización se convocó a sus representantes en las distintas emisoras para evaluar la situación y determinar los pasos a seguir, entendiendo que el estado de alerta definido ya en algunos de los medios es un claro síntoma de la inquietud y de la firmeza del reclamo.
domingo, 28 de junio de 2009
ATRANA informa sobre el conflicto en Radio Nacional

sábado, 27 de junio de 2009
Se muda Radio América y hay conflicto en Radio Nacional
viernes, 26 de junio de 2009
Paro en Crónica TV y se prepara la sentada en C5N
Los Werthein también se quedan con Radio 10

jueves, 25 de junio de 2009
Ultimo momento: Paro en Radio Nacional
En un comunicado gremial se afirma: "Con la convicción de que el trabajo es un derecho y no una mercancía que pueda cotizarse en varias indemnizaciones, rechazamos la doble o triple indemnización y exigimos una ley que prohíba los despidos injustificados".
La nota añade que "los salarios casi ni existen en los costos de las grandes empresas que amenazan con despidos y suspensiones y utilizan a la crisis internacional como excusa para maximizar ganancias y sacar de la agenda el tema de la recomposición de haberes y el reparto de la riqueza".
"La modalidad de la medida de fuerza es con asistencia a los lugares de trabajo pero garantizando el cumplimiento del paro, e invitando a los compañeros de otros sectores a sumarse a la pelea por los salarios de todos", finaliza la declración de la UTPBA.
Se viene una movilización en las puertas de C5N en contra de los despidos y los abusos

miércoles, 24 de junio de 2009
Clarín y el Gobierno siguen "enfrentándose" para la gilada

martes, 23 de junio de 2009
A falta de radio, Santa María tiene su canal virtual

lunes, 22 de junio de 2009
Se suspendió el paro intersindical de las radios porque se declaró la conciliación obligatoria
domingo, 21 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Canal 26, un nido de menemistas y mercenarios

viernes, 19 de junio de 2009
Panorama radial

jueves, 18 de junio de 2009
Más sobre los escandolosos despidos en C5N
Mientras el gremio que teóricamente nos representa sigue sin hacer nada, la situación en el canal kirchnerista de los Whertein, y que administra, con un pequeño paquete accionario, Daniel Hadad, sigue haciendo lo que quiere.
Félix Molina y Román Letjman, los empleados del poder que se enfrenta el 28 en las urnas
Félix y Román, dos tipos volatiles y avezados...

miércoles, 17 de junio de 2009
Urgente!!! Otra vez despidos en C5N

martes, 16 de junio de 2009
Canal 13 y TN preparan las necrológicas para el kirchnerismo

lunes, 15 de junio de 2009
Amodio denuncia interferencias en Radio Cooperativa
Este es parte del comunicado del titular de la AM 740:
“Quienes realizan estas maniobras no pueden ser otros que quienes en la época del Gobierno Militar se vieron favorecidos con medidas especiales en la adjudicación de frecuencias.
“Desde Radio Cooperativa enfrentaremos este problema con absoluto rigor para demostrar que algunos tiempos ya se fueron para siempre”.
domingo, 14 de junio de 2009
Se logran acuerdos salariales en Crónica TV, Crítica y Radio Nacional
sábado, 13 de junio de 2009
Noti radio del Notero

viernes, 12 de junio de 2009
Héctor Aranda y Jorge Rendo de Clarín en un desayuno con la oposición

jueves, 11 de junio de 2009
La campaña política porteña en los móviles

miércoles, 10 de junio de 2009
El candidato tecnócrata

martes, 9 de junio de 2009
La 750 de Santamaría no sale al aire por una cuestión judicial

Ello trajo aparejado que se hiciera la vista gorda respecto del cumplimiento de los requisitos exigidos en los pliegos, que no fueron conformados por Buenos Contenidos.”
En este sentido, Buenos Contenidos SRL modificó su estatuto al haber inscripto a la Sociedad en la Inspección General de Justicia, “todo lo cual está vedado por la ley Nacional de radiodifusión que impide todo cambio, sea legitimo o no, de la documentación presentada al tiempo de la apertura del concurso”.
Amodio agregó que si se realiza el decreto de adjudicación, “la oferta seleccionada por Julio Bárbaro, y que cuenta con el beneplácito de la actual intervención, no resistirá, en ámbito judicial, el menor control de legalidad y de razonabilidad que se haga, porque se podrá comprobar que ese decreto estará viciado en todos los elementos esenciales”. “La oferta debió ser desestimada por manifiestamente inadmisible e inconveniente”, dice el titular de Radio Cooperativa, un hombre apoyado a fondo por Hebe de Bonafini, la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa) y muy cercano al Padre Guillermo Ortiz de Radio Vaticano para América Latina, quien sigue teniendo un espacio en la radio de Amodio.
“Lo más grave del asunto, es que las actuales autoridades, ante las presentaciones efectuadas por parte de los oferentes, en carácter de revisión, habrían expresado que los actos preparatorios son irrecurribles, cuando ningún recurso se ha interpuesto sino solamente se ha solicitado nueva evaluación de las ofertas y calificaciones las que han sido realizadas en una semana.
Es evidente que, desde el punto de vista jurídico, no existiría frente al Estado ninguna garantía legal para los oferentes y administrados.
El presunto desconocimiento de las normas constitucionales, legales y administrativas por parte de quienes deben resguardarlas, es más que manifiesto”, aseguraron los directores.
lunes, 8 de junio de 2009
La obsecuencia de los entrevistadores de Kirchner

domingo, 7 de junio de 2009
Mis amados periodistas, en vuestro día, traten de nunca llegar a esto
Ya sé que en el coranzoncito loco de todo hombre del medio permanece latente la ambición de entrevistar a las grandes "celebridades" de este efímero planeta. Quizás sea algo natural en esta profesión, pero lo cierto es que con buena voluntad y un poquito de hidalguía es algo que puede ser utilizado con un fin loable, por ejemplo, el de informar con objetividad y verdad, con la idea de de desenmascarar, de revelar algo que todos como ciudadanos de este mundo deberíamos saber. De todos modos, aunque estamos al tanto de que muchos colegas critican a Daniel Hadad, también reconocemos que sin embargo existen quienes no pueden evitar sentir cierta envidia por ese "halo" exitoso que rodea al magnate de Floresta.
Lo que queda claro, es que como dice el viejo Enrique Symns, el oficio de periodsita fue bastardeado a partir de que los que llevan el micrófono en la mano quieren alcanzar esas pequeñas metas como un fin en si mismo, hablamos de la cercanía al poder y nada más. Algo vacío, algo que no conduce a nada y ni siquiera tiene una finalidad práctica. Ese es el caso de este "diálogo" entre Hadad y el ex presidente de EE UU, Bill Clinton. Decimos diálogo, porque arrojar unos pies banales para que un tipo monologue, no es ni de lejos un reportaje, sólo es una patética succión de calcetines, por no decir chupada de orto, porque que queda como el culo. De paso, Dani da muestras de su depurado inglés, por momentos recuerda al mismísimo Sir Winston Churchill (ja ja!!)
Amigos, vean esto y si alguna vez les toca estar en una situación semejante, y ante un representante del más poderoso corporativismo internacional, aprendan todo lo que no tienen qe hacer. Felíz día!!.
viernes, 5 de junio de 2009
Periodistas gráficos en conflicto critican a la UTPBA

jueves, 4 de junio de 2009
La verdadera pata K en Telefé

miércoles, 3 de junio de 2009
Grave situación de los trabajadores de Página 12

Recategorizaciones para equiparar salarios de compañeros que realizan tareas similares;
Contrataciones para cubrir puestos que por distintos motivos han quedado vacantes;
Compra de equipos para los fotógrafos, que trabajan con máquinas de su propiedad, cuando debe ser la empresa quien debe proveer esas herramientas.
Mejoras salariales y blanqueo de los colaboradores que hacen el diario junto con el personal de planta;
Fin del uso de los pasantes como mano de obra barata;
Pago del consumo de celulares, desde siempre a nuestro cargo.
Renovación de tecnologías obsoletas (sistema DOS), compra de computadoras con acceso a Internet (contamos con una máquina cada seis periodistas, que nos obliga a trabajar con nuestras propias computadoras o, en su defecto, a hacer cola y esperar turno para revisar correos electrónicos o imprimir un archivo), iluminación adecuada y hasta sillas de escritorio decentes Habernos acostumbrado a trabajar en condiciones artesanales no nos impide en muchos casos estar orgullosos de ser parte de Página 12. Pero creemos en la importancia de ser consecuentes con las prédicas, queremos hacer un diario mejor y sabemos que para lograrlo es imprescindible poner fin a la precariedad, invertir en la más elemental infraestructura, subsanar inconcebibles desigualdades internas y adecuar los salarios a las necesidades reales de los trabajadores. Descontamos que el apoyo de nuestros lectores será fundamental para lograrlo.
Retención de tareas en el Diario Crónica
Les dejamos el comunicado:
A través de un comunicado firmado por su Comisión Interna, los trabajadores expresaron que la asamblea “rechaza y repudia todo intento por parte de la empresa de coartar la libertad de expresión y de reunión de los trabajadores. El derecho de reunirse en asamblea para discutir y resolver los temas que los trabajadores crean convenientes está consagrado y garantizado por toda la legislación laboral y la propia Constitución Nacional”.
En el mismo comunicado, reafirman la continuidad del plan de lucha, que consiste en asambleas de una hora por turno y convocan a una asamblea general el miércoles 3 a partir de las 18:00 para evaluar el resultado, con retención de tareas desde las 16:00.
martes, 2 de junio de 2009
Sigue el conflicto en Crónica TV y los colegas van al paro

Se había arreglado un aumento del 15 por ciento en dos cuotas, remunerativo, y dinero en efectivo por ropa de trabajo, además de una mejora para los ayudantes de cámara. Por una nimidad la Asamblea votó el cese de actividades. se esperan novedades para mañana a primera hora en el Ministerio de Trabajo.
lunes, 1 de junio de 2009
La Federación Argentina de Radios Comunitarias criticó acuerdo fiscal con multimedios
