
Como no podía ser de otra manera y con el epígrafe de la foto mintiendo:
"En 1976 creó la Fundación Fortabat, se estima que ha donado más de 40 millones de dólares a hogares infantiles, escuelas y centros culturales", el multimedios
Clarín nos quiere formatear la cabeza con información tergiversada y apócrifa. Para ellos la heredera del imperio
Fortabat era "la empresaria solidaria que apoyó el arte". Incluso nos pone como testimonio de
esa gesta heroica nada más y nada menos que al director del oligarca diario
La Nación,
Bartolomé Mitre... mamita!!!... para variar
lo mismo hizo el tristemente célebre Daniel Maldad en sus endemoniados medios. La verdad es que esta señora aristocrática se casó con el magnate del cemento nacional,
Alfredo Fortabat, quien se murió en
1976 y le allanó el camino para que hiciera excelentes negocios con la dictadura militar de los genocidas
Videla,
Masserita y
Agosti. La empresa
Loma Negra fue elegida por los criminales para suministrar cemento en el megaproyecto de obras públicas que incorporaba la construcción de autopistas y estadios. En
1977, el ministro de economía
José Alfredo Martínez de Hoz, terrible delincuente, introdujo la "tablita", ¿se acuerdan?, un sistema de minidevaluaciones anunciadas que permitía prever con precisión el valor del dólar diariamente. Esto ocurría en un régimen de inflación alta que alcanzó el
176% en
1977 e inició un endeudamiento externo de la economía argentina y los antiguos sectores favorecidos fueron reemplazados por otros nuevos, como empresas contratistas del
Estado. Los grandes beneficiarios de ese cambio estructural fueron los sectores financieros concentrados, con base transnacional. Los mismos a los que hoy beneficia el "modelo kirchnerista" y por el cual se potencia la inversión en seguridad interior para
privilegiar los métodos represivos. En
1980,
Martínez de Hoz decretó un aumento del
20% para el valor del cemento. Según los balances de aquel año,
Loma Negra obtuvo una ganancia de
160 millones dólares, es decir, que la fortuna de la firma se había acrecentado un
25%. Poco después,
Fortabat había triplicado el patrimonio de la empresa en comparación con el de
1975, gracias a acuerdos entre
Loma Negra y el
gobierno de facto, que le exigía pagar gran parte de los impuestos. Luego, este mismo tomó la medida de hacerse cargo de las deudas de corporaciones privadas, liberando empresas como esta de las obligaciones contraídas con los acreedores internacionales, el regalo que
Cavallo le hizo a los "empresarios" argentinos y que el gobierno "popular" nos hace seguir pagando religiosamente a los ilegítimos acreedores externos. Como si eso fuera poco, el éxito de
"Amalita" continuó con la presidencia de
Raúl Alfonsín, cuando
Loma Negra fue la proveedora exclusiva para la construcción de las represas de
El Chocón,
Dique Arroyito,
Casa de Piedra,
Yacyretá y
Salto Grande. Para fines de la década de
1980, el patrimonio de la cementera había alcanzado los
800 millones de dólares. Su buena relación con
Carlos Menem la llevó a financiar parte de su campaña presidencial y ya como mandatario en
1989, invirtió capital en diversos emprendimientos dentro del país. Esta es la
Madre Teresa que nos quiere vender
Magnetto, el
"Hermano Daniel" y
Ernestina Herrera de Noble... otra loable "empresaria nacional"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario