jueves, 11 de octubre de 2007

Ministro de trabajo devaluado

El Ministro de Trabajo Carlos Tomada reconoció el fenómeno inflacionario en un reportaje realizado por el obsecuente Willy Cohan en Radio América. El funcionario se precupó sí, en aclarar que esa inflación no es producto de los aumentos de sueldo otorgados en los últimos tiempos. De todos modos olvidó explicar cual era su teoría. Willy, como siempre, dibujado.

Fenómeno contradictorio

Según analistas, la política económica de la administración Kirchner ha favorecido a los sectores medios y medios altos, es decir que aquellas personas que están insertas en el mercado laboral fueron las verdaderamente beneficiadas. Las clases más bajas han visto deteriorado su nivel de vida y la brecha entre ricos y pobres creció sistematicamente. De manera extraña, la candidata oficialista presenta mayores apoyos en el sector más pobre de la sociedad y el fenómeno es inversamente proporcional a medida que el nivel económico de los votantes asciende.

miércoles, 10 de octubre de 2007

¿Quiénes votan a Cristina?

Según las encuestas, Cristina Fernández arrasa. Sin embargo los cronistas de este blog aún no pudieron dar con ninguna persona ¡Viva¡ (diría Susana) que vaya a votarla el 28 de octubre.
Situación 1) Línea de colectivos porteña. Dos chicas de entre 20 y 24 años dialogan sobre las elecciones:

Colorada de trencitas: -Si no votás no pasa nada. La última elección viajamos, y yo y mis dos hermanos, tuvimos que ir a la comisaría a justificarlo, en cambio mi novio hace ya dos elecciones que no vota y no le pasa nada-

Morocha de pelo suelto: -Sí ya sé, pero yo esta vez quiero votar, tengo unas ganas!! porque a esta Cristina no la puedo ni ver-

Colorada de trencitas: -Yo menos. Me parece que voy a hacer como vi viejo y voy a votar a Lavagna.

Situación 2) Charla entre dos adultos en parada de bondis suburbana:

Barbudo: -Lo peor de todo es que parece que esta mina va a ganar-

Pelado: -Y, como patilla en el '94, la van a votar tapandose la nariz-

Barba: - No sé eh! Yo esta vez voy con Pino, total de última, es el único que dice la posta-

Pelado: Nooo!! yo esta vez banco a la gorda, para estos es un grano en el orto-

Situación 3) y última: Patio de Universidad Nacional:

Flaco con rulos: -Che, estos zurdos vienen acá a romper las pelotas con esas revistitas que siempre dicen las mismas pelotudeces-

Fachero con lentes: Sí, pero la morocha que las reparte en la entrada está que se explota, yo la voto!-

Flaco con rulos: Tomatela pajero! ¿a quién vas a votar?, en serio-

Fachero con lentes: -A cualquiera menos a los K, me parecen nefastos.

Flaco con rulos: -Nefastos? A mí me parecen siniestros, viste la cara de la mina y como habla, insoportable!!. Antes de bancarme cuatro años de eso prefiero a la gorda.

Cualquier semejanza con la realidad, es pura casualidad.

Lutteral levanta todos los programas

El nuevo director artístico de FM Faro (87.9 Mhz), Gustavo Lutteral ha decidido que a partir de noviembre desaparecerá la actual programación de la emisora. También está entre sus planes un cambio de frecuencia y de nombre. Se llamaría La Balsa. Se dedicará pura y exclusivamente al rock nacional. Sería bueno que también se mejore la calidad y capacidad de llegada, ya que como el resto de las frecuencias moduladas de Radio Nacional (Folclorica y Clasica), no cubre más que algunas cuadras a la redonda de Maipú 555.

lunes, 8 de octubre de 2007

Roberto Lavagna: ¿El hombre gris de la profecía?


En un reportaje distendido para Mañanas informales junto a su esposa, el candidato a presidente por UNA le contó a Jorge Guinzburg que Eduardo Duhalde dijo de él que era el Hombre Gris, aquel de las profecías del pintor Benjamín Solari Parravicini. El ex ministro sumó esoterismo al asunto comentando que cada vez que se interna en los suburbios del país la gente común le dice que él es precisamente el Hombre Gris, y agregó que a pesar de que no cree en esas cosas, le llama la atención el comentario reiterado de las personas que se acercan a saludarlo. Para los que quieran saber más sobre la psicografías ingrese acá.

Aquí caben dos posibilidades: creer, o asumir que Duhalde, es el mejor asesor de campaña de los últimos tiempos. Recuerden sino aquella invención suya a la que él bautizó La Revolución Productiva. Lo peor de todo, es que varios visionarios vieron antes al hombre gris en la figura de: Carlos Menem, Fernándo de la Rúa, el mismo Duhalde y hasta el actual Presidente Kirchner. ¡Por favor!¡basta de hombres grises, por Dios!.

El turco Samid y su original campaña

Por si alguno no se enteró, el empresario de la carne, Alberto Samid, sí, aquel que golpeara en cámaras a Mauro Viale, se presenta como candidato a intendente por el partido de La Matanza. Ya hace tiempo que la gente del partido viene observando en la vía pública parte de su campaña mediática, pero su última invención en materia publicitaria es digna de un breve comentario de este blog. Desde hace una semanas, quien quiera que circule por Avenida de Mayo al 1000, en la zona de Ramos Mejía se encontrará con un gran cartel que dice en grandes letras: "Yo vivo acá, soy Aberto Samid", y pegada, la venta; "Candidato a Intedente 2007". Conociendo al viejo turco y sus muchachos, seguro que chorros y secuestradores se abtendrán de pergeñar cualquier tipo de locura.

sábado, 6 de octubre de 2007

Apunte de fin de semana

Haciendo un poco de zapping dimos con el interesante programa que conduce Jorge Halperín en el Canal de la Ciudad: Dinero; creencias, vicios y simulaciones. Estaba invitado el sociólogo y ensayista Christian Ferrer que concedió un excelente reportaje. Se remontó al pasado y comentó que la palabra trabajo proviene del griego tri-palium (tres palos), que era donde se ataba a los esclavos que no querían trabajar. Expresó que la abundancia de artificios nos hace desearlos y al final del día sólo nos queda cansancio. También se detuvo en un detalle: la gran cantidad de gente que muere con dinero en el bolsillo, dinero que nunca usará. Y observó que el dinero es una preocupación terrible cuando no se lo tiene.
Sobre el final del programa el zapping se extendió por un rato y sólo se captó una frase perdida vaya a saber dónde y con que autoría: "Un día me di cuenta que nadaba la voluntad del agua", precioso.