

Es una publicación de información general que se actualiza diariamente con fuentes propias; nacionales y del exterior.



En el día de la fecha la empresa editora del Diario Crónica despidió a 20 compañeros trabajadores de prensa, superando largamente su manifestado objetivo de alcanzar los 150 despidos, ya que ya ha rescindido 130 contratos laborales en el sector gráfico y otros 30 en prensa.
En un marco en el que el Gobierno Nacional “aportó” a los dueños del diario Crónica 128 millones de pesos con el supuesto fin de salvaguardar los puestos de trabajo, los integrantes del Grupo Olmos –hermanos Raúl y Alejandro a la cabeza- pretenden “minimizar costos” y solo abonar el 50 por ciento de las indemnizaciones, ya que la empresa vuelve a argumentar en los telegramas de despido el artículo 241 del Procedimiento Preventivo de Crisis, que nunca fue homologado por el Ministerio de Trabajo.
Por este motivo los trabajadores de prensa del Diario Crónica estamos de paro por tiempo indeterminado, ratificando lo votado en todas las asambleas por unanimidad: ante cualquier despido la respuesta inmediata será el paro.
Convocamos a todos los trabajadores de prensa del Diario Crónica y a todos los compañeros del gremio que deseen acompañarnos a concentrarnos los días sábado 30 y domingo 31 de enero a las 16 horas en las puertas del diario, Bartolomé Mitre 760 de esta ciudad. Asimismo, el próximo lunes 1 de febrero a las 11 nos concentraremos en la Plaza Roma , situada en avenida Leandro N. Alem entre Lavalle y Tucumán, desde donde marcharemos a la sede del Ministerio de Trabajo.
Contactos: (15)3288 9670 y (15) 5561 4002
Lo decimos en potencial porque, a pesar de que la información tiene asidero, veremos en unos días si se confirma. Lo cierto es que la periodista se mostró en algunos reportajes, como éste de la Revista Noticias, un poco preocupada por los ataques que la tildaron, junto con el grupo que la acompaña, de oficialista. Cosa que se confirma con ver el programa sólo treinta segundos. Por las dudas les aclaramos que ya sabemos que del otro lado, el grupo empresarial (los Kirchner también lo son) que se muestra contrario a los intereses del gobierno, juega las mismas cartas con los Bonellis. los Silvestres, los Blanck, etc, etc.
El presidente del Directorio del vaciado y oficialista Canal 9, Carlos Gaustein se alejó de la emisora por motivos personales y fue reemplazado por su segundo en la orden de mando, Carlos Lorefice Lynch (que nombre de bacán ¿no?). Según dijeron allegados a la emisora, esto no modificaría en nada la "línea" que sigue hasta ahora la emisora, "es sólo un cambio de mandos en una empresa que se encamina a sumar producción nacional", dijeron. Esto tiene que ver con el arribo de más amigos del poder, tipo Diego Gvirtz y su TVR. Claro! así lo exige la nueva Ley de Sistemas Audiovisuales. La verdad es que a Néstor no hay que subestimarlo, se quedó con más medios y guita que Slim.
Mientras el hombre fue corrido de Radio Nacional, continúa aún prendido de la mamadera estatal vía la televisión pública. Igual Quique guarda rencor, llegó a la 870 de banca, se transformó en ultra kirchnerista de la primera hora, pero igual se fue de punto. Ni el programa le dejaron. Se acuerdan de esto. Claro, Vázquez cometió el grave error de meterse con Jorge Rulli y terminó como se merecía. Quien encabezó la campaña para que su caída se diera lo antes posible fue el gran Gabriel Levinas, que desde su programa logró que el propio Osvaldo Bayer exigiera al "periodista" que recapacitara. Acá el videito
El conflicto laboral en el Diario Crítica, que comenzó en septiembre en la negociación salarial, finalmente parece haber llegado a una tregua con la firma de un acuerdo con la empresa editora Papel 2.0, del español Antonio Mata. En una audiencia en el Ministerio de Trabajo, la patronal asumió un compromiso de garantizar la continuidad del matutino y una cláusula de no despidos hasta marzo de 2011. A pesar de la garantía, los trabajadores de Crítica no consideran que haya sido un acuerdo demasiado favorable. Además de la inestabilidad laboral, el reclamo de la asamblea era por el pago en tiempo y forma de los salarios y aguinaldos, la cancelación de la deuda con los colaboradores, que no cobran desde agosto, y un aumento que por lo menos superara la inflación de 2010. Sobre estos puntos, la delegada Martina Noailes explicó a Política&Medios que la empresa “no cedió en nada, les arrancamos pequeñas cosas pero no quisieron devolver el día descontado por retenciones de tareas en noviembre, que se tratará el 17 de marzo en el Ministerio de Trabajo al igual que un plan de pagos para los colaboradores y la efectivización a los que tengan más de 24 notas publicadas, que son unos 12 periodistas”.En cuanto al cobro de salarios, la gremialista indicó que se armó un cronograma de pagos para enero y febrero, “pero sigue siendo fuera de término y en cuotas”, se quejó. El salario de enero lo cobrarán el 10 y 17 de febrero, según el texto firmado por la empresa y los trabajadores, y el de febrero, el 10 y el 15 de marzo. “Es un descontrol, sólo que ahora quedó todo establecido en fechas y firmado”, sostuvo.“También se acordó el pago a los colaboradores. Logramos que cobren los meses de agosto y septiembre. Continúa una deuda grande, de tres meses, pero se va a regularizar esa situación y van a comenzar a cobrar a término, como ocurre en todos los lugares del planeta”, contó. Además del pago de los salarios, desde septiembre del año pasado estaba en discusión un acuerdo por el salario. En la reunión de ayer por la tarde, lograron un acuerdo salarial retroactivo para 2009, una suma fija de 250 pesos, que se pagará también en cuotas y fuera de término.En cuanto al acuerdo de 2010, la empresa impuso finalmente su parecer al firmar hasta marzo de 2011. En este sentido, Noailes opinó que “el acuerdo de 2010 es malo”, y señaló que “cierra de marzo a marzo con un total del 13,6 por ciento de aumento del salario promedio, y ya sabemos que va a ser menor que la inflación. Además de un compromiso de paz social y sin conflictos”. Si bien no lograron mejoras sustanciales y continúan los temores por los puestos de trabajo ante una posible venta del diario, la delegada señaló que “la gente estaba muy desgastada y creemos que esto nos va a dar un respiro para estar más fuertes, porque calculo que en los próximos meses va a haber más noticias, no creo que sea tan sencillo y que de acá a marzo del 2011 no pase nada más”.
No es que les querramos amargar el domingo pero no se pierdan esta nota que publicaron nuestros compañeros de Fibra Obrera:
Raúl Moneta, con Matías Garfunkel Madanes (Aluar) se convirtieron en los nuevos empresarios K para acrecentar el monopolio kirchnerista de medios de comunicación. Los 1eros. En hacerlo fueron Sergio Szpolski y Electroingeniería.
Gracias a los amigos de TV PTS, aquí les dejamos el material relacionado a la marcha y reclamo que se hizo por parte de los trabajadores.
Alejandro Melinkovsky, ex jefe de prensa para medios hispanoparlantes del ejército israelí, acaba de ser designado como jefe de voceros de la flamante Policía Metropolitana que está creando el gobierno de la ciudad de Buenos Aires bajo la batuta de Eugenio Burzaco. Melinkovksy, de nacionalidad argentina e israelí, quien se desempeñaba anteriormente como corresponsal en la Argentina del grupo mexicano de medios Televisa, estaría armando un equipo de voceros de esta flamante fuerza policial porteña, que iniciaría sus actividades "en la calle" en febrero. Uno de los voceros confirmados es Eduardo Allen, proveniente de la consultora MDG, de Miguel de Godoy, el secretario de Comunicación puesto por el alcalde Mauricio Macri recientemente para relanzar la comunicación de su gobierno. Allen fue jefe de prensa de la municipalidad de Quilmes una década atrás. El nacimiento de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo signado por idas y vueltas y dos nombramientos rechazados por la oposición de ex policías federales, de ahí que la comunicación de la gestión de Eugenio Burzaco, un civil experto en seguridad, es clave para la gestión del alcalde Mauricio Macri. Melincovsky estaría aun completando sus equipos de voceros y jefes de prensa de la fuerza que inicialmente operaría de forma piloto en unas pocas comunas para luego ir ampliando su cobertura a toda la ciudad. Esta info fue publicada por la Revista Imagen
Siguiendo la lógica del polémico y elitista José Pablo Feinmann "cualquier boludo tiene un blog", ahora se suma a nosotros un neo oficialista que trabaja como tal en el programa 6-7-8 de la televisión pública. Barone conforma ese panel como el representante de la intelectualidad metida al periodismo en la Argentina, y por supuesto al kirchnerismo. Hasta hace un tiempo creíamos que los dichos de este hombre, considerado por la Revista Noticias como el peor periodista del año, eran peligrosos, con el tiempo nos dimos cuenta de que Orlando es ciertamente inimputable. Pasen por su blog y vean porque lo decimos.
El viernes 15, la Comisión Interna asistió a una nueva audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo. Por primera vez, el ministerio citó al vicepresidente de la empresa, Carlos Mateu, quien concurrió acompañado por toda la línea gerencial. Acompañó una importante y sonora movilización de los trabajadores del diario, donde nuevamente se recibieron múltiples adhesiones de compañeros de prensa y otros gremios y sectores sociales y políticos.Los delegados volvimos a denunciar allí la falta de pago de los salarios de noviembre y diciembre en el término legal y reclamamos que las autoridades patronales se comprometan por escrito ante el Ministerio a cumplir con las obligaciones que incumplieron en el menor plazo posible. También insistimos en el reclamo de recomposición salarial para completar la paritaria 2009, en la devolución de los haberes descontados por las medidas de fuerza y en la necesidad de que se salden las deudas con los colaboradores y se atiendan las situaciones irregulares entre ellos.Ante la incertidumbre generada en las últimas semanas por el atraso en los pagos, también requerimos un compromiso escrito de que no habrá despidos y de que el diario seguirá editándose.Como la empresa se limitó a brindar "garantías de continuidad" mediante afirmaciones vagas y se negó a plasmar por escrito allí un compromiso de que cumplirá con el segundo cronograma que envió (depositar el resto de los sueldos el martes 19 y saldar los aguinaldos el viernes 22), el Ministerio dispuso un cuarto intermedio hasta el mismo martes a las 15 horas. Los mediadores dijeron que así seguirían en tiempo real el cumplimiento de los compromisos patronales.Ante el pago de la primera cuota, la Asamblea de Trabajadores del viernes decidió mantener el estado de alerta y movilización pero levantar el retiro de firmas, que se había dispuesto para ayudar a la difusión del conflicto. También decidimos movilizarnos nuevamente al Ministerio (Callao 114) el martes 19 a las 14.30 horas, para seguir reclamando:
Además de los varios levantamientos de programas del fin de año, los achiques de horas extras para la gente de planta y también de suplentes, reducción de gastos, clases de redacción, manual de estilo y otras particularidades más, nos enteramos vía el blog de nuestros colegas de ATRANA que la administración Seoane-Muleiro persiste en medidas de orden neoliberal y verde oliva. Por ejemplo, no se permiten pegar carteles con novedades referentes al nuevo gremio que está tramitando su personería en el Ministerio de Trabajo, se avasallan los Convenios Colectivos de Trabajo en general, y otro tipo de dislates referentes a los colegas que trabajan en las 40 emisoras que Radio Nacional posee en todo el país. El estado de muchas de esas señales es deplorable. Faltan elementos técnicos y humanos. Algo parecido ocurre en la filial central de la calle Maipú 555, donde a pesar de las elevadas cifras en sueldo y viáticos que se pagan entre ellos los amigos del poder con nuestra guita, está todo atado con alambre. Consolas y micrófonos de la época del Glostora Tango Club, una estructura edilicia vetusta que parece un museo de la radiofonía pero a un cuarto de máquina. Allí todo funciona a los golpes y a los empujones. Mientras tanto la fiesta sigue. Pasen y lean la parte negra de la historia.
Después del tape del programa 6-7-8, en donde Gvirtz se preguntaba, mientras mostraba a la Presidenta emocionada en un acto donde el brazo del Estado kirchnerista llegaba para "ayudar" a los pobres, "¿En vez de crispación?, ¿no se tratará de la Pasión de Cris?", creí que no íbamos a escuchar nada que lo superara. Sin embargo el sitio ultrak, Nac&Pop, se despachó con algo superior. Por Dios y los Santos Evangelios no se lo pierdan...Lean acá!
La carrera de Daniel Hadad está ligada a formar parte del grupo aliado al gobierno (Werthein, Eurnekian, Gvirtz) por el control de las telecomunicaciones. Los favores a la gestión presidencial durante las 24 horas de transmisión son tan obscenos que el mote de “Cristina 5 Néstor” recorre todos los pasillos. Las relaciones carnales le han permitido al grupo afrontar parte de los sueldos de los trabajadores (Radio 10) con fondos del estado nacional subsidios , mientras provoca el desguace dentro del canal con despidos y tercerizaciones. Con el recorte durante 2009 de más de 80 puestos de trabajo en C5N en distintas áreas , el ultra menemista devenido a ultra Kirchnerista parece no tener límites. El acuerdo de “Paz Social” hasta marzo del 2010 es un fraude que debe ser denunciado y rechazado por el conjunto de los trabajadores del canal. Fue presentado como un triunfo por el Satsaid en complicidad con el Ministerio de Trabajo quedando decenas de familias en la calle. A estos atropellos se suman otros como el no reconocimiento de los “francos compensatorios”, el incumplimiento de la jornada de 6 horas como marca el CCT 131/75 con el correspondiente pago de “horas extras”, la recategorización definitiva según tarea desarrollada estipulada por convenio, el pase a planta bajo convenio del Satsaid de todos los pasantes y contratados.Por el pago con 100% de recargo sobre las horas trabajadas el día del Trabajador de la Televisión el gremio hizo una campaña - afiches - incluidos por dicho día con el slogan “NO ESTAS SOLO”. En C5N el Satsaid se olvidó de aclarar si el spot iba dirigido a los trabajadores del canal o a Daniel Hadad porque se trabajó normalmente, como en la mayoría de las productoras y canales de la zona de Palermo Hollywood. La realización de asambleas periódicas que de salida a todos estos reclamos; el rechazo al acta de paz social que solo ha beneficiado a Daniel Hadad y la pelea por un “plus salarial” de inmediato que compense el magro acuerdo alcanzado del 13% anual en medio de una inflación galopante, deben ser la prioridad para un 2010 lleno de desafíos.
Chicas, salgamos un poco de la crisis política institucional y escuchemos a Susana Ortiz, la modista Kash...
Se acuerdan que el Ministro de Economía, Amado Boudou, anunció que el Gobierno dispondrá que Papel Prensa aplique el mismo precio de venta de papel para todos los periódicos del país. Bueno, resulta que en la Argentina, los periódicos consumen 210.000 toneladas de papel por año. Papel Prensa provee 160.000 toneladas; Papel de Tucumán (perteneciente al ex presidente de la cámara de diputados menemista y actual dueño del Grupo Telecentro con Canal 26 incluído), 6000. El resto es importado, con arancel cero, desde Chile, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia y Finlandia. Parece poquito lo del Alberto pero el quía hasta se da el lujo de venderle felpa al diario El País de España, entre otros ¿que tal?. Lo cierto es que dentro del territorio, a este hombre nadie le regula nada, canales varios, locutorios, radios, papeleras, tierras, agencias de autos, lo que pidan eh!. Lean la denuncia que Fibra Obrera le hace por los abusos que comete con sus trabajadores. Hasta los controla por radar.
Luego de los varios intentos fallidos, entre los que se cuentan conflictos judiciales, pecuniarios y otra yerbas, la dupla kirchnerista, aunque la juegue de independiente, se sale de la vaina por tener el nuevo juguetito que le permita hacer "defensa del campo nacional y popular" a base de pauta oficial. Hoy tener un medio y tirarle flores al modelo de "inclusión", industrialización" y "producción" en un país con el 35, 4 por ciento de pobreza es un negocio redondo. ¿Saben que pasa? con un sindicato, una revista, un centro cultural, un canal web, una escuela de enseñanza radial con cuotas saladísimas, programas en medios opositores (con regias pautas) y nacionales (con lindos sueldos) no alcanza, hace falta más, la cosa está dura para cualquiera.
Mario Blejer, el hombre propuesto por la presidente Cristina Kirchner para que ocupe el puesto de presidente en el Banco Central, trabajó durante más de 20 años en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde desempeñó varias tareas, además de colaborar con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Bank of England.Desde 1980 hasta 2001, fue funcionario del FMI, y su último cargo allí fue el de vicedirector del departamento para las regiones Asia y Pacífico. Su regreso a la Argentina se concretó de la mano del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, que lo convenció para dejar los Estados Unidos y asumir la vicepresidencia del Banco Central, acompañando la gestión de Roque Maccarone, durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Fue vicepresidente y luego presidente del Banco Central, por un período de apenas seis meses, entre enero y junio de 2002, cuando Eduardo Duhalde, estaba al frente del Poder Ejecutivo Nacional. En su carta de renuncia, Blejer hizo hincapié en "la independencia del Banco Central", y alertó que tal condición "se ha visto reiteradamente debilitada en los últimos tiempos"."La autonomía del BCRA hace a la esencia misma de la autoridad monetaria y es un instrumento imprescindible para restablecer la confianza en el sistema. Dado que la crisis actual es, sin duda, una crisis de confianza, este es el momento de fortalecer la independencia de la institución y no de someterla a presiones interesadas", sostuvo el economista.A mediados del año pasado, Blejer asumió como director del Banco Hipotecario, en representación del socio privado IRSA, y hasta se lo señaló como asesor externo del ministro de Economía, Amado Boudou. Desde allí, declaró que "sincerar los datos del Indec y que la gente crea en ellos" es clave para recuperar el crédito de largo plazo. Tras su salida del Central, fue director del Centro de Estudios de Banca Central y Asesor del gobernador del Bank of England. Blejer nació en la ciudad de Córdoba el 11 de junio de 1948 y -según informa la agencia DyN- es doctor en Economía por la Universidad de Chicago y Master en Economía por la Universidad Hebrea de Jerusalén. En el FMI también participó de todo el proceso de reformas económicas en la transición de la Unión Soviética a Rusia y fue asesor de la División de Estudios Fiscales y asesor principal del Departamento de Asuntos Monetarios y Cambiarios.
No sólo no se dieron los aumentos solicitados sino que no se pagan los salarios y aguinaldos del mes de diciembre. Recién el 22 de enero estos llegarán a las manos de los trabajadores.



Aquí el comunicado de prensa de los muchachos del diario:
Les recomendamos pegarse una vuelta por el blog de nuestros colegas de la F.O.. Encontrarán allí data sobre la relación del Sindicato de Televisión y la mafia de los medicamentos truchos, con Zanolita a la cabeza. También las coincidencias entre el "transparente" líder del SATSAID, Horacio Arreceygor y el último armenio menemista, Eduardo Eurnekián. Para rematar, una mirada crítica sobre el accionar del gremio que debería haber defendido los intereses de sus afiliados en un año saturado de despidos en la TV argentina. Y Como info final, el avance sobre el pedido de plus salarial que se viene en el rubro.
Antes aclaramos que ni Redrado ni Prat Gay son santos de nuestra devoción, menos aún Blejer, Boudou y toda esa cofradía defensora de los mercados internacionales, igual que el gobierno "popular" de Néstor y Cris. Para muestra sobra un botón y miren como el poder omnímodo de los pingüinos viene marcando la cancha desde hace rato...
Se trata de la directora general Virginia Ungaro y el gerente artístico Néstor Berardi. Al parecer en la interna abierta que llevan adelante macristas y michettistas por el momento siguen sumando puntos los acólitos del jefe de gobierno. Lo cierto es que la decisión llegó de sorpresa al edificio de la calle Sarmiento y dejó estupefactos a muchos de los conductores y contratados que ya habían cerrado para el año que viene. Las excusas y justificaciones para los despidos tienen que ver con bajas mediciones y poco nivel de salida al aire, especialmente en la 1110, que además de una muy paupérrima programación, entre los que se encontraban figuras de la "talla" de Gustavo Mura, Edgardo Chato Aronin y Raúl Urtizberea, una suerte de comando en jefe del terror, no llega ni a la esquina.
Los amigos del equipo de comunicación de la CTA Córdoba realizaron una interesante labor sobre la impunidad con la que se maneja el grupo monopólico frente a los trabajadores y la justicia, presten atención a las declaraciones de uno de los delegados expulsados del gran diario: